• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Menos fraude, más ventas: Koin redefine el e-commerce seguro en México
  • Ernesto Hernández y una alianza épica de KFC México: marketing experiencial con la Justice League
  • Cannes Lions responde a la polémica con nuevos criterios para garantizar la integridad de sus premios
  • Neuromarketing: la ciencia detrás de las decisiones de compra
  • El exitoso desempeño de Ogilvy Latam en Cannes Lions 2025
  • ¿Es legal apostar al casino online desde tu país?
  • CyberWow: las ofertas que trae la edición de julio y tips para una compra segura
  • Raval y hello_ anuncian un partnership para potenciar la creatividad sin fronteras
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Javier Campopiano: “Necesitamos más trabajo excepcional, especialmente para marcas reales”
Creatividad

Javier Campopiano: “Necesitamos más trabajo excepcional, especialmente para marcas reales”

By Periodista30/06/2025Updated:30/06/2025
Facebook LinkedIn Twitter
En un contexto atravesado por la inteligencia artificial, la evolución del storytelling y los desafíos que enfrentan las grandes marcas, Javier Campopiano, Worldwide CCO de McCann, compartió su mirada sobre los trabajos que marcan el futuro de la industria.

Campopiano integró el jurado de Titanium de Cannes Lions 2025, una categoría que, según explicó, “nació para juzgar ideas difíciles de encasillar, aquellas que no tienen un formato claro, como fue en su momento la serie de cortos de BMW que impulsó su creación”. Con el tiempo, la categoría adoptó un criterio más definido: premiar ideas que hagan avanzar a la industria, que abran nuevos caminos.

“Llegamos a una definición muy linda casi al final del proceso: el trabajo en Titanium debe ser como la primera ficha del dominó. Una idea que desencadene otras, que tenga un efecto multiplicador en la forma en que se piensa la publicidad”, explicó.

Este nivel de exigencia también obliga a dejar fuera grandes campañas. “Hay piezas geniales que quizás merecen un Grand Prix en otras categorías, pero que acá ni siquiera entran en shortlist. Ese filtro eleva mucho la vara”, señaló Campopiano, quien celebró que el Grand Prix de este año haya sido elegido por unanimidad dentro del jurado.

En cuanto al trabajo de McCann en el festival, el balance fue más que positivo. “Vinimos con muchas piezas que nos gustaban, pero había tres o cuatro a las que realmente les teníamos mucha fe”, contó. Entre ellas, el documental “The Final Copy of Ilon Specht” de L’Oréal (la mujer que creó el icónico “Because I’m worth it”) se llevó el Grand Prix en Film. “Es una pieza de 20 minutos que se puede ver en Prime. Va mucho más allá de la historia de un eslogan: es el retrato profundo de una persona y cómo sus creencias personales marcaron todo su trabajo”, destacó con orgullo.

Otras campañas destacadas de McCann incluyeron piezas para Mastercard en Estados Unidos, Brasil y Medio Oriente, así como una divertida activación de Xbox para el lanzamiento de la película Deadpool. “Todas esas ideas funcionaron bien y mostraron lo que queremos lograr: entretenimiento significativo con impacto real”, afirmó.

Latinoamérica en la industria global

Con una perspectiva global, Campopiano también reflexionó sobre el rol de los creativos latinoamericanos en la escena internacional. “No creo que hoy exista algo como ‘la publicidad latina’. El consumo es global, la cultura es híbrida. Mirá el entretenimiento: mucha gente escucha a Catriel y Paco Amoroso sin saber que son argentinos”, dijo. Para él, la clave está en cómo se filtra la manera de pensar de ciertas culturas dentro de una narrativa universal. “Los latinos siempre estuvimos acostumbrados a sobrevivir. Y en este momento del mundo, donde todos estamos tratando de sobrevivir de alguna forma, esa mentalidad encaja muy bien”.

Aun así, remarcó que la industria debe reenfocar su atención hacia un punto central: premiar el trabajo excepcional para marcas reales. “Tenemos que celebrar más las ideas hechas para marcas grandes, esas que sostienen la industria. Está perfecto trabajar con startups o proyectos puntuales, pero no podemos perder de vista que las marcas que llegaron para quedarse son las que dan estabilidad a nuestro ecosistema”, enfatizó.

Sobre el avance de la inteligencia artificial, Campopiano fue realista, sin caer en el catastrofismo. “Lo que más va a impactar es ese trabajo que no vemos, el que es más susceptible de ser automatizado. Pero nuestra misión como industria debe ser generar más trabajo del otro, el que no se puede replicar automáticamente. Ahí es donde demostramos nuestro verdadero valor”.

En ese sentido, rescató ejemplos como el film de Channel 4, una pieza profundamente humana que condensa pensamiento lateral, insights poderosos y sensibilidad cultural. “Eso no es lo que hacemos todos los días. Pero deberíamos. Necesitamos hacer más piezas así. Porque ese trabajo, el excepcional, es el que garantiza nuestra relevancia futura”.

En un momento de transformación profunda para la industria, Javier Campopiano deja una idea clara: el futuro de la creatividad no depende solo de la tecnología, sino del compromiso por hacer más y mejor trabajo significativo para marcas reales.

cannes
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

Menos fraude, más ventas: Koin redefine el e-commerce seguro en México

11/07/2025

Ernesto Hernández y una alianza épica de KFC México: marketing experiencial con la Justice League

11/07/2025

Cannes Lions responde a la polémica con nuevos criterios para garantizar la integridad de sus premios

11/07/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Teads revela cómo la creatividad e interacción potencian la atención publicitaria en Latinaomérica

  • No te lo pierdas

PedidosYa relanza su app con tecnología nativa y una mejor experiencia de usuario

American Airlines celebra 35 años en Argentina con un verano de Flagship Suite en Buenos Aires

Naranja X mide el pulso del consumo emocional en Argentina

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🏁De las pistas a la creatividad. @francolapinto 🏁De las pistas a la creatividad.
@francolapinto y @mercadolibre.arg llevaron la velocidad al escenario de @cannes_lions 2025

En una charla exclusiva, el piloto argentino habló sobre su recorrido, su conexión con marcas que comparten valores reales y el impacto de campañas que combinan emoción y propósito.

+12 millones de views, storytelling con impacto y una alianza que sigue acelerando.

📲 Leé la entrevista completa en insiderlatam.com

#FrancoColapinto #MercadoLibre #CannesLions2025 #InsiderEnCannes #PublicidadConPropósito #Storytelling #F1 #MarketingLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018