• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • La inversión publicitaria digital en Argentina creció un 113% en el primer semestre respecto al año pasado
  • Un motor económico ignorado: el gaming reúne millones de jugadores, pero poca inversión publicitaria
  • Founders afirma que las agencias independientes marcan el rumbo de la industria: “El futuro es indie”
  • TOP 5 Latam: las mejores publicidades del mes
  • Luis Sordo de Publicis: “Valoro los casos que usan la data y la IA para enriquecer la creatividad, no para reemplazarla”
  • Stitch invade Mercado Libre para revolucionar los beneficios de Meli+
  • El Ojo de Iberoamérica anuncia a los primeros presidentes del jurado de su edición 2025
  • Mundial 2026: el análisis de OMG que revela oportunidades para las marcas de Argentina
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Jacobo Fernández Peña de Starcom México: “Ser consultores antes que agencias es lo más importante”
Advertising Week Latam

Jacobo Fernández Peña de Starcom México: “Ser consultores antes que agencias es lo más importante”

By Periodista12/11/2024
Facebook LinkedIn
En un contexto en el que México lidera el crecimiento digital en la región con una participación cercana al 60% de inversión, Jacobo Fernández Peña, CEO de Starcom México, analizó la transformación de los medios y el papel cambiante de las agencias en la era digital. 

“Esta transformación digital de los medios tradicionales comenzó con un crecimiento notable en la pandemia, generando un auge en formatos como el podcast y el streaming”, comentó Fernández. Con el tiempo, las preferencias de los consumidores se han inclinado hacia plataformas digitales que les permiten consumir contenido a la carta, y esto, de acuerdo con Fernández, ha provocado un aumento significativo en la inversión en medios digitales. 

Esta explosión en el ámbito digital ha traído consigo un cambio en las expectativas de los clientes hacia las agencias de medios. Fernández plantea que el rol de las agencias ha cambiado radicalmente: “Para mí, ser consultores antes que agencias es lo más importante. No hay que pensar en que somos solo agencias de medios o de publicidad; somos partners genuinos, trabajando hacia un fin común, con objetivos medibles que aseguren un impacto positivo en el negocio del cliente”, explica el CEO de Starcom México.

Privacidad y datos

Uno de los temas más sensibles para la industria es el manejo ético de los datos de los usuarios, especialmente ante la masiva cantidad de información que circula en los ecosistemas digitales. Fernández utiliza una metáfora poderosa para describir esta situación: “Es una locomotora de datos que avanza a toda velocidad. En los vagones estamos todos los que manejamos esta información, conscientes de la necesidad de cuidar la ética, el manejo confidencial de los datos y de garantizar la seguridad de la información”.

La preocupación por la privacidad y el manejo responsable de datos es un tema que, según Fernández, involucra no solo a la industria de marketing, sino también aspectos legales que deben proteger tanto los intereses de los usuarios como la ética profesional. 

El impacto de la IA en la publicidad

Al hablar de herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial (IA), Fernández menciona que esta tecnología ha sido un recurso de apoyo invaluable en la industria, aunque es clave emplearla con responsabilidad. “La IA es absolutamente necesaria, pero puede tener efectos no deseados si no se usa con moderación”, explica.

La IA también ofrece beneficios en la planificación y ejecución de campañas. “Al integrar la IA, el trabajo manual se minimiza y el talento humano puede enfocarse en el análisis estratégico. Esto permite realizar ajustes en tiempo real para alcanzar una mayor eficiencia y efectividad en los resultados”, señaló el CEO de Starcom. Gracias a esta tecnología, las agencias están logrando transformar sus procesos y ofrecer una experiencia de usuario más personalizada y relevante, lo que se traduce en mejores resultados para sus clientes.

Por último, Fernández destaca que, tomando en cuenta la constante evolución del entorno digital, los profesionales de medios necesitan desarrollar habilidades específicas que les permitan adaptarse al uso de nuevas tecnologías. “Aquellos que no temen a la tecnología y que tienen una curiosidad constante son quienes están cambiando el mundo de la publicidad y el marketing”, dijo, agregando que la tecnología es una aliada para aquellos que se atreven a innovar.

advertising week latam mexico
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Joanna Musi de Televisa Univisión: “El contenido es el alma de la experiencia digital”

03/12/2024

El éxito de Petal Ads: entre 25% y 30% de eficiencia en las campañas publicitarias de sus clientes

02/12/2024

Claudia Contreras, de COMEX: “La data es esencial para construir relaciones duraderas con nuestros consumidores”

02/12/2024
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

Nico Salzamendi de Agencia Quiroga: “Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo un modelo innovador, colaborativo y centrado en el cliente”

AGENS: renace un ícono de la creatividad argentina

Senna’s Cut: la fórmula del éxito detrás del Gran Prix de Monks Buenos Aires en Gerety Awards

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018