• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Un motor económico ignorado: el gaming reúne millones de jugadores, pero poca inversión publicitaria
  • Founders afirma que las agencias independientes marcan el rumbo de la industria: “El futuro es indie”
  • TOP 5 Latam: las mejores publicidades del mes
  • Luis Sordo de Publicis: “Valoro los casos que usan la data y la IA para enriquecer la creatividad, no para reemplazarla”
  • Stitch invade Mercado Libre para revolucionar los beneficios de Meli+
  • El Ojo de Iberoamérica anuncia a los primeros presidentes del jurado de su edición 2025
  • Mundial 2026: el análisis de OMG que revela oportunidades para las marcas de Argentina
  • El debut en Argentina de los TikTok Ad Awards: ¿Quiénes fueron los ganadores?
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » IAB Argentina realizó el encuentro “Presente y futuro de la industria publicitaria digital”
Festivales y Eventos

IAB Argentina realizó el encuentro “Presente y futuro de la industria publicitaria digital”

By Redactor V08/03/2023
Facebook LinkedIn
Distintos oradores presentaron las tendencias de la industria publicitaria digital. El evento también contó con un panel sobre Content Marketing y otro sobre “Data y tecnología para entender los hábitos de consumo de medios”.

IAB Argentina, entidad que agrupa a las principales empresas de Internet y de publicidad interactiva del país, organizó el pasado 2 de marzo en el Auditorio de la Universidad de Palermo el encuentro “Presente y futuro de la industria publicitaria digital”. 

Gustavo Buchbinder, presidente de IAB Argentina, realizó la apertura y explicó que el objetivo del evento es repasar el presente de la industria y el camino que está tomando. “Es una industria que constantemente vive cambios y cada vez con mayor aceleración. Este contexto,se observa claramente en las generaciones más jóvenes, segmento que avanza con mayor rapidez. Actualmente, se evidencia un gran crecimiento de Social Media, Connected TV (CTV), Retail Media, video, y gaming”, señaló el ejecutivo.

Por otra parte, Buchbinder agregó: “Las estadísticas de Argentina y Latinoamérica sobre el consumo de medios están muy por encima de la media global. Incluso los medios no desaparecen, sino que surgen nuevos medios y canales”.

Luego fue el turno de Ignacio Dufour, Senior Sales Manager para Cono Sur en Comscore, quien presentó las tendencias y oportunidades digitales en Argentina. “El país tiene gran parte de su población multiplataforma y posee el mayor consumo de Internet de toda la región con 133 horas mensuales. Una de las tendencias en Argentina es Connected TV (CTV), considerando que el 44 % de usuarios de Internet de Argentina, es decir 15,6 millones de personas, son espectadores de TV conectada, y el 97 % accede a través de Smart TV’s”, adelantó Dufour.

El panel “El valor del Content Marketing” fue moderado por Federico Ehrendeld, fundador de FE, y estuvo integrado por Romina Stekar, Directora Comercial de Infobae; Pablo Rodríguez, Media, Digital & DComm Manager Home Care Latam Hispanic & Media Manager Argentina, Uruguay y Paraguay; Georgina Geirola, Sales Director Digital y PayTV Cono Sur en Paramount; y Gabriel Pato, Líder de Marketing Digital en La Caja.

Romina Stekar destacó que conocer a las audiencias permite generar contenido con valor agregado, sin necesidad de que la marca sea autorreferencial. Por su parte, Georgina Girola enfatizó que hoy es posible activar contenido muy rápidamente, mientras que Gabriel Pato indicó que el valor está en el upper funnel y es central para que un consumidor elija a una marca brindarle contenido de su interés. En el cierre del panel centrado en Content Marketing, Pablo Rodríguez manifestó que, para establecer un vínculo entre un consumidor y una marca, es fundamental que esta tenga un propósito. Y agregó que la audiencia se vincula con los medios para informarse y entretenerse, y por este motivo la estrategia de marketing de contenidos debe captar su atención.

Por último, se desarrolló el panel “La data y la tecnología para entender los hábitos de consumo de medios”, que estuvo moderado por Claudia Molinari, Jefa del área de Datos y Analytics de Artear, e integrado por Priscila Pipman, Directora Comercial de Grupo Atlántida; Fernando Mariasch, Gerente de Desarrollo Comercial Digital de La Nación; Mariela Gentile, Jefe de Monetización Digital de Clarín; e Isabel Penelas, Head of Client Management en Argentina y Uruguay en Kantar IBOPE.

Entre las conclusiones del panel, Priscila Pipman destacó que la transparencia de los datos contribuye a mejorar y optimizar la inversión publicitaria, y Fernando Mariasch que la data es fundamental en la actualidad. Por su parte, Mariela Gentile indicó que con la suscripción digital es posible brindar perfiles de usuarios de utilidad para las marcas.

Isabel Penelas de Kantar IBOPE, cerró el panel y expresó: “El 98 % de los argentinos tienen actualmente dos pantallas en su hogar; TV y celular. El 85 % poseen 3, agregando una notebook. Y el 40 % tiene 4 pantallas, sumando una Tablet. Por otro lado, el consumo de contenidos audiovisuales es actualmente de cuatro horas diarias”.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

FilmSuez celebró una función especial de “Los Roses” en el Atlas Patio Bullrich

10/09/2025

VTEX Connect Latam 2025 recibe a Marc Randolph, cofundador de Netflix, como main speaker

04/09/2025

FilmSuez realizó una función especial de Homo Argentum para anunciantes y agencias

27/08/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

Nico Salzamendi de Agencia Quiroga: “Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo un modelo innovador, colaborativo y centrado en el cliente”

AGENS: renace un ícono de la creatividad argentina

Senna’s Cut: la fórmula del éxito detrás del Gran Prix de Monks Buenos Aires en Gerety Awards

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018