• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • VTEX Connect Latam 2025 recibe a Marc Randolph, cofundador de Netflix, como main speaker
  • Tombras Media: la nueva unidad de negocio que potencia creatividad y medios en la región
  • Pulpou: promoviendo la protección de marca en el entorno digital
  • Lorena Costa de Agencia Quiroga: “Nuestro objetivo es combinar visión estratégica con ejecución impecable”
  • Llega el eCommerce Day Uruguay 2025: un encuentro para transformar el futuro digital
  • Seedtag nombra a Joseph Meehan como Chief Exchange & Supply Officer
  • Waldo’s alcanza las 900 tiendas en México: Luis Massieu revela la fórmula detrás de la expansión
  • Adidas acompañó a la comunidad runner en una nueva edición del Maratón de CDMX
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Generación Alpha: la más grande y con mayor poder adquisitivo de la historia
Marketing

Generación Alpha: la más grande y con mayor poder adquisitivo de la historia

By Periodista01/10/2024Updated:03/10/2024
Facebook LinkedIn
Un estudio de SAMY Alliance revela cuatro rasgos principales que definen a esta generación, ofreciendo a las marcas una oportunidad única para comprender y conectar con estos consumidores.

La Generación Alpha, nacida entre 2010 y 2024, está destinada a convertirse en la generación más grande y con mayor poder adquisitivo de la historia. Para 2025, se espera que alcancen los 2,200 millones de personas a nivel global, y su impacto económico proyectado para 2029 es de 5.46 billones de dólares, igualando el poder adquisitivo combinado de los Millennials y la Generación Z. 

A medida que esta generación crece y se consolida como un nuevo segmento de consumidores, conocer y comprender sus características será una ventaja competitiva clave para las marcas y empresas. 

Estudio clave

En este contexto, SAMY Alliance, la agencia global de marketing con ADN social-first especializada en servicios integrales de comunicación, marketing digital y social media, presenta un estudio que explora en profundidad las particularidades, valores y códigos que definen a esta generación. 

El estudio utilizó una metodología basada en la etnografía digital y entrevistas con expertos. Se llevaron a cabo entrevistas digitales en profundidad con adolescentes y niños de varios países; incluidos España, México, Argentina y Reino Unido, para comprender mejor sus necesidades, valores y hábitos de consumo. Además, se realizó un análisis exhaustivo de más de 42 fuentes externas.

Generación única

La Generación Alpha es única no solo por su tamaño y poder adquisitivo, sino también por el contexto en el que está creciendo. Más de la mitad de estos niños y adolescentes menores de 14 años son hijos de millennials, una generación que, tras haber enfrentado numerosos cambios e inestabilidad a lo largo de su vida, está criando a sus hijos para un futuro impredecible, dotándolos de herramientas para que vivan más plenamente. 

Los Alpha están desarrollando una mentalidad flexible, adaptable y ágil, acompañada de un enfoque maduro hacia los problemas sociales y emocionales. A diferencia de generaciones anteriores, se sienten profundamente conectados con temas como la sostenibilidad, la inclusión, la salud mental y la igualdad. Además, al haber nacido en una era de avances tecnológicos sin precedentes, son verdaderos nativos digitales.

El estudio de SAMY Alliance identifica cuatro rasgos principales que definen a la Generación Alpha. Cada uno de estos rasgos ofrece a las marcas una oportunidad única para comprender y conectar con esta nueva generación de consumidores:

1-UP-AGING: Una generación madura con fuerte conciencia social

La Generación Alpha está madurando a un ritmo acelerado, mucho más rápido que las generaciones anteriores. Con acceso ilimitado a información global, avances tecnológicos y exposición a debates sociales complejos, estos niños están desarrollando una comprensión del mundo que desafía las normas tradicionales. 

Este fenómeno, conocido como “up-aging”, implica que los Alpha están redefiniendo el concepto de niñez, adoptando perspectivas maduras sobre diversos temas y adquiriendo una conciencia social, económica y política a una edad temprana. 

Las marcas que deseen conectar con esta generación deberán construir estrategias de comunicación especialmente dirigidas a ellos, y no a sus padres. Entramos en una nueva era del “kids marketing” que adopta una visión más madura, evocando estéticas y narrativas de los Millennials y Gen Z, pero adaptadas a una nueva forma de ver el mundo. 

Entre algunos hallazgos, el estudio explora cómo series como “Friends”, “Gilmore Girls”, y “The Office” son populares entre estos niños y adolescentes, y cómo tiendas como Walmart, Zara y Sephora se han convertido en sus salas de juego favoritas.

2- WORLD BUILDERS: Del Minecraft al mundo real

Los Gen Alpha no se conforman con ser consumidores pasivos de contenido; son creadores activos que constantemente diseñan y construyen su propio universo y avatares. 

Plataformas de juego como Minecraft, Roblox y Fortnite son ejemplos clave de cómo se han convertido en arquitectos de mundos digitales, explorando su creatividad sin límites. Sin embargo, su capacidad de construcción no se limita al ámbito digital. Su mentalidad de “constructores” también se extiende a su forma de interactuar con el mundo real: crean comunidades, exploran y hasta desarrollan su propio lenguaje. 

Esta visión de construir su propia realidad impactará su futuro: se estima que el 65% de los Alpha trabajará en empleos que aún no se han creado, y el 76% de los niños entre 8 y 14 años sueña con establecer su propio negocio, mientras que solo el 13% espera trabajar para terceros. Más de la mitad espera poder hacer una carrera de sus hobbies, y muchos ya lo están logrando.

Las marcas que ofrezcan herramientas para que los Alpha personalicen, creen y experimenten tendrán una ventaja en la construcción de relaciones a largo plazo con esta generación. 

No se trata solo de vender productos, sino de ofrecer un lienzo en blanco sobre el cual puedan expresar su creatividad y compartir con otros. De la misma manera, incluir a los Alphas como protagonistas de las marcas, permitiéndoles probar productos y generar experiencias interactivas, será clave para conectar con ellos. 

El desafío es mantenerse relevantes. En un contexto lleno de oportunidades y experimentación, ser fiel a una sola marca ya no es la norma.

3- EMOTIONALLY SAVVY: Una era de fuerte inteligencia emocional

La Generación Alpha está profundamente conectada con sus emociones y las de los demás. Creciendo en un entorno donde la salud mental es una prioridad y la vulnerabilidad es valorada, han desarrollado un alto grado de inteligencia emocional. 

A diferencia de generaciones pasadas, están acostumbrados a ver a sus ídolos mostrando un lado más vulnerable, íntimo y sensible en las redes sociales, lo que crea vínculos aún más fuertes. Esta generación no tiene miedo de expresar sus sentimientos y espera lo mismo de las marcas con las que interactúan. 

Valoran la autenticidad, y para ellos, las marcas deben ser transparentes, empáticas y estar alineadas con sus valores personales. Temáticas como la sostenibilidad y la diversidad no son meras herramientas de comunicación, sino que deben ser auténticamente parte de los valores de las marcas.

Según el estudio, los Gen Alpha buscan experiencias que no solo les ofrezcan entretenimiento, sino que también promuevan su bienestar emocional y físico. Las marcas que adopten un enfoque honesto y genuino, mostrando interés por temas como la salud mental y el bienestar social, serán las que logren conectar más profundamente con esta generación. Además, la importancia del autocuidado se ha convertido en una tendencia clave, abriendo oportunidades para que las marcas desarrollen productos y experiencias.

4- INFLUENCER VOICE: Redefiniendo las normas de la influencia

A pesar de no tener más de 14 años, los Gen Alpha ya están ejerciendo su influencia en el mundo digital. Equipados con herramientas como YouTube, TikTok e Instagram, ya son creadores de contenido y esto les ha permitido no solo consumir, sino también producir y moldear las conversaciones que ocurren a su alrededor. 

Su influencia va más allá de los entornos digitales: a menudo influyen en las decisiones de compra de sus familias y amigos.  Las marcas deben ver a esta generación no solo como consumidores, sino también como socios en la creación de contenido. Es fundamental involucrarlos en la cocreación de productos y en la narración de historias. 

Por ejemplo, los videos en TikTok de Get Ready With Me (GRWM) están redefiniendo la cultura de moda y belleza en esta generación, así como también lo están haciendo los contenidos de Unboxing o streaming de videojuegos. Las empresas que adopten un enfoque colaborativo donde los Gen Alpha tengan un rol protagonista tendrán una mayor probabilidad de generar lealtad y confianza

El estudio completo está disponible en este link. 

marcos
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Waldo’s alcanza las 900 tiendas en México: Luis Massieu revela la fórmula detrás de la expansión

03/09/2025

Adidas acompañó a la comunidad runner en una nueva edición del Maratón de CDMX

03/09/2025

La llegada a México de b.fresh, una marca que combina innovación y propósito

03/09/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

VTEX Connect Latam 2025 recibe a Marc Randolph, cofundador de Netflix, como main speaker

Prime presenta “Resiliencia”, un nuevo comercial para su cliente Bankaool inspirado en la cultura de la lucha libre

Starcom liderará la estrategia de medios de Tottus en Perú

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎮🔥 @playstation llega a Latinoamérica de la 🎮🔥 @playstation llega a Latinoamérica de la mano de Verben Solutions

En #iabnow Argentina, Pablo Tisera (CEO) anunció el acuerdo para comercializar el inventario publicitario de Sony PlayStation en la región.

Un paso que combina:
📺 Televisión conectada (CTV)
🎮 Gaming
📊 Data intelligence

👉 Mirá el video y descubrí más en Insider Latam → www.insiderlatam.com
.
#publicidaddigital #Gaming #ctv #DataIntelligence #innovación #insiderlatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018