• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Stitch invade Mercado Libre para revolucionar los beneficios de Meli+
  • El Ojo de Iberoamérica anuncia a los primeros presidentes del jurado de su edición 2025
  • Mundial 2026: el análisis de OMG que revela oportunidades para las marcas de Argentina
  • El debut en Argentina de los TikTok Ad Awards: ¿Quiénes fueron los ganadores?
  • La inversión de las marcas en TikTok Argentina aumentó 143% en un año
  • Nico Salzamendi de Agencia Quiroga: “Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo un modelo innovador, colaborativo y centrado en el cliente”
  • “Por La Victoria de México”: Cerveza Victoria y Netflix lanzan una lata edición especial
  • SodaStream elige a OMD como su agencia integral de medios en Argentina
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Gaming: Donde el poder de la atención y la creatividad son clave para captar audiencias
Gamification

Gaming: Donde el poder de la atención y la creatividad son clave para captar audiencias

By Periodista18/12/2023
Facebook LinkedIn
Nohelia Durán, Latam Regional Manager para Anzu en Entravision, explica en esta columna cómo el marketing en videojuegos es un terreno cada vez más atractivo para maximizar el retorno de la inversión de las campañas publicitarias, que promete una nueva forma de conectar con un público diverso y altamente interesante para las marcas.

El marketing digital ha encontrado un nuevo terreno fértil para prosperar: los videojuegos.  

En la intersección entre la tecnología y el entretenimiento, la publicidad en videojuegos está experimentando un auge fenomenal, ofreciendo un potencial sin precedentes para conectar con audiencias clave para las marcas y anunciantes. 

Sin embargo, una persona promedio está expuesta a hasta 4000 anuncios por día, por esto, la importancia para las empresas de eliminar las ineficiencias en el gasto y maximizar el retorno de la inversión con alto impacto y alta atención sobre las campañas publicitarias. El resultado de esto es un creciente reconocimiento de que utilizar exclusivamente métricas como la visibilidad ya no es suficiente. 

Es por esto que las empresas deben evaluar cuáles son los mejores canales para generar campañas con impacto y relevantes. En donde un anuncio pueda destacarse dentro de la cantidad de marcas a los que los usuarios están expuestos.

Es así entonces como el marketing en videojuegos es un terreno cada vez más atractivo que promete una nueva forma de conectar con un público diverso y altamente interesante para las marcas. En un mundo en donde los juegos se convirtieron en una forma de entretenimiento que está produciendo dos veces más ingresos que la industria del cine y de la música combinadas, las oportunidades para las marcas son infinitas.

La principal ventaja de la publicidad in-game por sobre otras plataformas digitales es la posibilidad de captar realmente la atención (y, por ende, incrementar la recordación) de la audiencia. Mientras que el jugador está teniendo una experiencia 100% inmersiva, los anuncios son pautados de forma natural y orgánica dentro del entorno del juego. Esto hace que no se interrumpa al jugador y que este esté más receptivo a la hora de ver un anuncio.

Si bien hoy en día las marcas son las que gastan la menor cantidad de dinero en el ecosistema gaming (1.5 mil millones de dólares en comparación con $56.6 mil millones y $15.7 mil millones invertidos en TV y marketing de streaming, respectivamente), se estima que el mercado mundial de publicidad en juegos alcance la cifra de $94.5 millones de dólares a finales de este 2023, creciendo un 69% más de lo que estaba proyectado para 2024.

Desde la colocación de productos en el mundo virtual hasta la creación de contenido de marca, no hay límite para la creatividad. Hoy en día, los públicos más deseados y difíciles de captar ya no se encuentran en medios tradicionales: están jugando videojuegos. 

Como es de esperar, una gran mayoría de estos consumidores de juegos pertenecen a la Generación Z y millennials. Sin embargo, con mayor frecuencia las audiencias se están convirtiendo en más heterogéneas, en donde se ve cómo todas las generaciones están invirtiendo tiempo en gaming. A su vez, cada generación tiene su preferencia de juegos, lo que hace fácil su identificación y segmentación. 

De acuerdo con un estudio realizado en conjunto entre Anzu, la plataforma líder de publicidad in-game y Lumen, la única empresa de tecnología de atención que combina el seguimiento ocular y el aprendizaje automático, descubrieron el poder de captación de la atención de los jugadores con los formatos de publicidad in-game.

Según los resultados, el 80% de los 255 anuncios estudiados de campañas realizadas por Anzu superaron el umbral de 2,9 segundos, llegando a una exposición del anuncio de más 7,8 segundos

Esto nos demuestra cómo la publicidad en plataformas digitales de videojuegos, como Anzu, han transformado los anuncios en experiencias, gracias a la integración de manera orgánica en la experiencia del jugador. A diferencia de los anuncios intrusivos que solemos encontrar en televisión o en redes sociales, la publicidad en videojuegos se siente más natural. Los jugadores aceptan la presencia de marcas en sus mundos virtuales, lo que hace que los mensajes publicitarios sean menos intrusivos y, en muchos casos, bien recibidos.

Anzu es la plataforma líder de publicidad in-game, y desde Entravision, a través de nuestra representación en todo Latinoamérica, tenemos como misión asesorar a marcas y anunciantes a entender al jugador latinoamericano, su comportamiento y cómo poder acercarse a estas audiencias tan particulares y hoy en día, tan preciadas. 

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Dentsu lanza una nueva edición de su informe sobre gaming como motor de crecimiento para las marcas 

26/08/2025

Gaming en Latinoamérica: un nuevo canal de medios para conquistar audiencias culturales y comprometidas

04/08/2025

Kotex presenta GAMEHERS, un torneo de Valorant exclusivo para mujeres

28/07/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

Decathlon elige a OMD en Argentina como su agencia integral de medios 

Paula Mandraccio, jurado de El Dorado: “Las marcas valientes serán las que salgan mejor paradas de este momento”

VTEX Connect Latam 2025 recibe a Marc Randolph, cofundador de Netflix, como main speaker

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018