• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • IAB Cono Sur y Comscore presentan webinar sobre el consumo de Connected TV
  • IAB México celebra 20 años reconociendo a las figuras que transforman la industria digital
  • Sprinklr y SAMY: una alianza que potencia soluciones de experiencia del cliente para marcas globales
  • “Navidad argentina”: la campaña conjunta de Manaos y Cunnington para celebrar con gaseosas nacionales
  • Emprender en Latinoamérica: más allá del sueño, hacia la expansión global
  • Corona celebró sus 100 años con la 15va edición del festival Corona Capital en CDMX
  • Monks y Netflix celebran el legado de Juan Gabriel 
  • La aceleradora PotencIA MX lanza un bootcamp en CDMX para PyMEs y startups
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Fernando Díaz de la Serna de Danone: “El reto es cómo llegar al consumidor con el mensaje adecuado en el momento justo”
Advertising Week Latam

Fernando Díaz de la Serna de Danone: “El reto es cómo llegar al consumidor con el mensaje adecuado en el momento justo”

By Periodista08/11/2024Updated:11/11/2024
Facebook LinkedIn
El Director de eCommerce y Consumer Experience en México de la multinacional francesa pasó por el stand de Insider Latam durante la Advertising Week Latam.

Fernando Díaz de la Serna, Director de Ecommerce y Consumer Experience del Grupo Danone México, compartió su perspectiva sobre las tendencias más importantes que están definiendo el futuro del comercio electrónico y la experiencia del consumidor en el Grupo Danone México.

“Siempre es interesante abrir la perspectiva y ver un poco qué están haciendo otras marcas y otros medios con el uso de la data y la inteligencia artificial”, afirmó el ejecutivo sobre Advertising Week Latam, al ser consultado sobre las tendencias más destacadas del evento. “Estas actividades abren muchas perspectivas para mejorar la relevancia de nuestras acciones”, agregó.

Data e Inteligencia Artificial

Díaz de la Serna destacó cómo el uso de la data y la inteligencia artificial están cambiando la forma en que las marcas interactúan con sus consumidores y afirmó que la clave del éxito está en aprender a utilizar estos recursos de manera estratégica para personalizar las experiencias de compra y llegar a los consumidores en el momento adecuado.  

Asimismo, subrayó al retail media como una de las tendencias más destacadas, por el hecho de permitir a las marcas conocer mejor las hábitos de compra de sus consumidores y, por lo tanto, mejorar la personalización de los mensajes. 

Retail media 

“Hoy el retail media es la tendencia a la que más valor le estamos viendo desde el Grupo Danone México. Antes, nuestra publicidad estaba concentrada en los medios tradicionales, pero ahora las plataformas de los retailers se han convertido en espacios donde las marcas pueden conectarse con los consumidores en un momento muy cercano a la compra”, explicó Díaz de la Serna. 

El ejecutivo también destacó que el retail media crea un “círculo virtuoso” donde la recopilación de datos se convierte en un motor para mejorar la experiencia de compra, así como para segmentar a las audiencias de forma más precisa: “Estas capacidades de segmentación permiten llegar a diferentes tipos de audiencia e intereses en diferentes momentos cuando nuestras marcas o nuestros productos se vuelven más relevantes”.

Consumer-Centric: la relevancia en el momento adecuado

Para Danone México, la clave está en poner al consumidor en el centro de todas las decisiones. Díaz de la Serna aseguró que el uso adecuado de la data y las herramientas de personalización permiten crear una conexión mucho más cercana y auténtica con los consumidores, incluso en un contexto de marketing masivo.

“El reto es cómo llegar al consumidor con el mensaje adecuado en el momento justo. Pero, a la vez, esto nos abre una oportunidad de ampliar el alcance. Con la data, podemos identificar audiencias similares, lo que nos permite generar un impacto de forma masiva, sin perder de vista la personalización”, explicó. 

Además, esta estrategia consumer-centric se está convirtiendo en un factor crucial para las marcas que buscan mantenerse competitivas en un entorno de constantes cambios tecnológicos y cambios en las preferencias del consumidor.

Consolidando el crecimiento

De igual forma, Grupo Danone México ve grandes oportunidades para seguir consolidando su crecimiento. Según Díaz de la Serna la empresa está experimentando un crecimiento significativo en el área de ecommerce, con un enfoque claro en aprovechar las tendencias emergentes y adaptar sus estrategias a las nuevas expectativas de los consumidores.

“Estamos viendo todavía esto como la punta del iceberg. La gran oportunidad que tenemos es usar toda esta data en conjunto para conocer mejor las necesidades del consumidor, ser más relevantes en el momento correcto y con el mensaje adecuado,” afirmó. 

El Grupo Danone México está apostando por la innovación constante de sus marcas y productos, con planes de lanzamiento para el 2025 que buscan estar más cerca del consumidor, no solo a través de sus productos, sino también mediante una oferta de valor cada vez más afinada y personalizada.

advertising week latam mexico
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Copilot redefine la experiencia de los anunciantes con IA conversacional y nuevas herramientas creativas

17/11/2025

Carlos Nasi de Media Lab Agency: “La inteligencia artificial redefinirá quiénes son los verdaderos influencers”

17/11/2025

Gustavo Lara de Zeekr y Lynk & Co y su apuesta por un marketing disruptivo: “Si no está en la pantalla, no vale”

17/11/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Cómo obtener la tarjeta de Mercado Pago firmada por Colapinto que es tendencia en redes

Leandro Mancini: “Las marcas ya no quieren sólo mostrar un producto, quieren contar cómo se vive con ese producto”

Nicolás McCormack de Warner Bros. Discovery: La alianza con Roku y una nueva era del entretenimiento conectado

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🥤 ¿Y si te cuento que Coca-Cola ayudó a que e 🥤 ¿Y si te cuento que Coca-Cola ayudó a que el fútbol se hiciera global?
.
El fútbol no siempre fue internacional.
Su expansión no ocurrió sola ni por arte de magia.
.
En este clip, Claudia Navarro, Presidenta de Marketing para América Latina de Coca-Cola Company @thecocacolaco , revela cómo Coca-Cola fue un actor clave para llevar el fútbol a nuevos continentes, nuevas audiencias y nuevas generaciones.
.
Si todavía no viste el panel de Insider Latam sobre Coca-Cola en los Mundiales, descubrí cómo una alianza cambió la historia del marketing deportivo.
.
👉 Leé la nota completa en insiderlatam.com
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018