• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Stitch invade Mercado Libre para revolucionar los beneficios de Meli+
  • El Ojo de Iberoamérica anuncia a los primeros presidentes del jurado de su edición 2025
  • Mundial 2026: el análisis de OMG que revela oportunidades para las marcas de Argentina
  • El debut en Argentina de los TikTok Ad Awards: ¿Quiénes fueron los ganadores?
  • La inversión de las marcas en TikTok Argentina aumentó 143% en un año
  • Nico Salzamendi de Agencia Quiroga: “Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo un modelo innovador, colaborativo y centrado en el cliente”
  • “Por La Victoria de México”: Cerveza Victoria y Netflix lanzan una lata edición especial
  • SodaStream elige a OMD como su agencia integral de medios en Argentina
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Estas son las cinco proyecciones de Kantar sobre el panorama de medios en México para este año
Marketing

Estas son las cinco proyecciones de Kantar sobre el panorama de medios en México para este año

By Periodista23/02/2024
Facebook LinkedIn
Mediante su estudio Media Trends & Predictions 2024, la agencia de investigación Kantar presenta las cinco predicciones de medios en México. 

El dinámico mundo de los medios de comunicación en México está en constante evolución, marcado por los desafíos y transformaciones que ha experimentado en los últimos años. Las crisis financiera, sanitaria y social han dejado una profunda huella, alterando los hábitos de consumo y dando forma a nuevas predicciones que redefinirán la forma de interactuar con los medios. 

En medio de este panorama, las marcas y empresas de comunicación están llamadas a adaptarse y abrazar las tendencias emergentes para conectar de manera efectiva con una audiencia cada vez más diversa y exigente.  Estas son las cinco tendencias:

Macroeconomía, microestrategia de medios

El panorama económico mundial ha experimentado cambios que impactan directamente en las preferencias y comportamientos de los consumidores. En el ámbito de los medios, el consumo de servicios de video bajo demanda por suscripción (SVOD) pasó del 73% al 80% año contra año en México, lo que también refleja una tendencia hacia opciones de entretenimiento más accesibles. Ante un gasto inesperado, el 56% de los mexicanos puede cubrir los costos de servicios de streaming, pero la alimentación (87%), los gastos en cuidado personal (81%) y los servicios en el hogar (77%) son prioridad. 

“Para las empresas de streaming, la adaptabilidad es clave. La estrategia debe ser localizada, comprendiendo a fondo las actitudes y hábitos de la audiencia para ofrecer contenidos de alta calidad y una relación calidad-precio que alivie la presión financiera del consumidor”, menciona Pedro López, Media & Brand Director, Kantar México.

Los contenidos vuelven al futuro 

No existe una fórmula única para el éxito en la creación de contenidos para plataformas de streaming, por ello encargar nuevos contenidos se torna cada vez más arriesgado, pues las plataformas distribuyen estratégicamente sus apuestas y el alto presupuesto no garantiza la lealtad del público. La diversificación lingüística está en alza, evidenciada por el notable aumento del 90% en espectadores no angloparlantes en Netflix. La incógnita reside en descubrir cuál será el próximo fenómeno cultural que cautivará a la audiencia.

El cine experimenta un resurgir, respaldado por éxitos de taquilla como Barbie y Oppenheimer. Además, la línea entre cine y videojuegos se desdibuja con proyecciones en plataformas como Fortnite y Roblox. La multiplicidad de canales para llegar al público se traduce en mayores fuentes de ingresos (65%).

La publicidad en el ojo del huracán

La implementación de soluciones rentables mediante el modelo de publicidad basada en video (AVOD) se revela como una estrategia efectiva, respaldada por el hecho de que el 58% de los mexicanos estarían dispuestos a tolerar anuncios si ello reduce el costo de sus suscripciones a servicios de streaming.

El activismo de marca surge como una tendencia significativa, demandando respuestas auténticas y reflexivas de las marcas. La capacidad de reacción ante este llamado se convierte en un factor distintivo que define el compromiso y la autenticidad de una marca. 

Asimismo, el uso del humor surge como una herramienta poderosa. El 79% de los anuncios más apreciados en México utilizan elementos humorísticos. El humor puede hacer que los anuncios sean más agradables, atractivos y memorables; sin embargo, si este crea distracción hacia la marca y su comunicación, puede perjudicar la efectividad del anuncio. Además, las percepciones del humor son diferentes en todo el mundo y entre diferentes audiencias, lo que puede limitar la capacidad de utilizar un anuncio divertido en diferentes mercados.

Los anunciantes, en preparación para la eliminación de cookies de terceros, continúan innovando e invirtiendo en soluciones de segmentación precisas. En México, el 72% de los profesionales del marketing afirman que sus empresas están listas para este cambio, subrayando la necesidad de métodos a prueba de futuro.

Tecnología: cambios de juego y falsos amaneceres

Según el informe “Media Reactions 2023” de Kantar, el 60% de los profesionales del marketing en México manifiestan una actitud positiva hacia la Inteligencia Artificial Generativa, considerándola un “faro de esperanza”. Esta tecnología combina métodos probados con soluciones novedosas, que permiten a los anunciantes comprender a sus audiencias sin comprometer la privacidad.

La IA generativa tiene potencial para revolucionar la creación de contenidos. A pesar de esto, las cuestiones de propiedad intelectual y consideraciones éticas relacionadas con la IA siguen siendo áreas de atención. Un 37% de los profesionales del marketing en México tienen entre sus prioridades para 2024 el desarrollo y la implementación de IA generativa.

Se proyecta que la sostenibilidad impulsada por la tecnología liderará los medios de comunicación y la publicidad. Desde productos ecológicos hasta métricas sostenibles, los clientes adoptarán medidas para reducir su impacto ambiental. Este enfoque refleja la creciente importancia de la sostenibilidad en las decisiones de los consumidores y la responsabilidad del sector hacia prácticas más ecológicas.

Reforzar la señal: audiencias en alta definición

La proliferación de televisores y plataformas conectadas ha ampliado la disponibilidad de datos, permitiendo decisiones más informadas, especialmente en un contexto donde el 66% de los profesionales del marketing considera importante el uso de datos de primera mano.

El auge de Connected TV (CTV), igualmente, se vuelve una fuente valiosa de información sobre los comportamientos de la audiencia. Empresas líderes están anunciando planes para desarrollar sus propios televisores, pero muchas enfrentan retos en la utilización de datos, y les preocupa el tiempo, los recursos y la privacidad.

La aplicación de datos evoluciona hacia el modelado predictivo, mientras que los medios y las empresas de publicidad buscan anticipar tendencias futuras para crear contenidos y campañas más impactantes. En México, el 83% de los profesionales del marketing considera esencial entender las necesidades y comportamientos del público objetivo.

“Las empresas están diversificando sus procesos de datos, yendo más allá de los datos de origen e integrando información de diversas fuentes para obtener una comprensión holística de sus audiencias. El futuro se centra en encontrar nuevas formas alternativas de maximizar el valor y el impacto de los datos existentes para tener mejores resultados”, concluye López.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

SodaStream elige a OMD como su agencia integral de medios en Argentina

11/09/2025

La AFA elige a La Pasionaria para lanzar los perfumes de la Selección Argentina de Fútbol

11/09/2025

Diageo impulsa a las nuevas generaciones con una visión renovada del marketing

11/09/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

Decathlon elige a OMD en Argentina como su agencia integral de medios 

Paula Mandraccio, jurado de El Dorado: “Las marcas valientes serán las que salgan mejor paradas de este momento”

VTEX Connect Latam 2025 recibe a Marc Randolph, cofundador de Netflix, como main speaker

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018