• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • El balance de Colombia en Cannes Lions: 18 leones y su consolidación como un referente creativo en la región
  • Bruno Bertelli de LePub: “Las marcas ya no sólo promocionan productos quieren tener una voz y una causa”
  • La ruta hacia la eficiencia: cómo la optimización del path de suministro está redefiniendo el ecosistema de CTV
  • Vendaval consolida su liderazgo y mira hacia México
  • Andy Berman de Dentsu: “La IA no reemplaza al talento, lo potencia”
  • Vendaval lanza iART, una unidad especializada en producción visual potenciada por IA
  • IAB Argentina reeligió autoridades
  • Cannes Lions 2025: ProColombia marca un hito para la creatividad colombiana
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » El papel de la creatividad en la era de la inteligencia artificial
Creatividad

El papel de la creatividad en la era de la inteligencia artificial

By Redactor V15/01/2025Updated:15/01/2025
Facebook LinkedIn Twitter
En un mundo en el que la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados, la creatividad humana sigue siendo insustituible. Cheil México explora cómo los creativos pueden aprovechar la tecnología como una aliada para potenciar su ingenio y seguir marcando la diferencia en la era digital.
Hoy en día, la tecnología es capaz de aprender, adaptarse y crear contenido de forma rápida y personalizada. Sin embargo, algo que sigue siendo una característica específicamente de las personas es la creatividad. Aunque la inteligencia artificial (IA) ya puede escribir, hacer videos y componer música, surge una gran pregunta: ¿cómo sigue siendo importante la creatividad humana en un mundo donde la IA evoluciona constantemente? La clave no está en competir con ella, sino en usarla como una herramienta para potencializar esta habilidad humana.
Cheil México comparte cinco maneras en las que la IA puede ser una gran aliada para los creativos este 2025:
  1.  La creatividad como diferencia humana: La IA puede generar imágenes, textos o música, pero aún no puede entender emociones ni contextos culturales como lo hacen las personas. Según un estudio de Adobe, empresa de software estadounidense, el 62% de las personas prefiere contenido auténtico y que refleje valores humanos, algo que la tecnología todavía no logra. La IA combina información existente para crear, pero las nuevas ideas solo pueden salir de la mente humana.
  2. La IA como complemento, no como reemplazo: En lugar de reemplazar la creatividad, la IA es una herramienta que hace el trabajo más rápido y eficiente. Por ejemplo, PwC, consultora inglesa, señala que la productividad puede aumentar hasta un 40% al automatizar tareas como edición de videos o creación de borradores. Herramientas como DALL-E y ChatGPT son un gran punto de partida para que las personas desarrollen ideas únicas.
  3. Creatividad basada en datos: La IA ayuda a los creativos a tomar mejores decisiones usando datos concretos. Según Gartner, consultora americana de investigación tecnológica, el 37% de las empresas ya utiliza IA para saber con base en datos y análisis de información lo que quieren los usuarios, creando así, campañas más personalizadas. La creatividad no solo depende de la inspiración, sino también de la información que ayuda a lograr mejores resultados.
  4. Uso responsable de la IA: Aunque es útil, la IA no es perfecta. Según McKinsey, consultora americana, el 56% de las empresas señala los errores de la IA generativa como un riesgo importante, pero solo el 32% de éstas tiene manuales de acción para mitigar errores. Además, el MIT Technology Review, revista del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), dice que la IA puede replicar prejuicios, por ello, es esencial supervisarla y usarla de forma ética, respetando valores como la equidad y los derechos humanos.
  5. La sinergia del futuro: La relación entre humanos y máquinas será cada vez más estrecha y productiva. Según el Foro Económico Mundial proyecta que para 2030, el 85% de los trabajos creativos dependerán de una colaboración constante entre la inteligencia humana y la inteligencia artificial. Esto recomienda que las habilidades emocionales y sociales, como la empatía y la capacidad de contar historias, se complementen con las herramientas tecnológicas para crear contenido que sea tanto innovador como profundo.
Hugo Cabrera, Executive Creative Director de Cheil México concluye que “la IA no va a reemplazar la creatividad humana; la va a potenciar. Los creativos debemos ejercitar nuestra mente día con día y lograr equilibrar nuestra intuición y emociones con las herramientas tecnológicas para crear ideas nuevas, originales y significativas. En la era de la IA, la creatividad sigue siendo el principal motor de la innovación, pero de la mano con la tecnología”.
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

El balance de Colombia en Cannes Lions: 18 leones y su consolidación como un referente creativo en la región

01/07/2025

Bruno Bertelli de LePub: “Las marcas ya no sólo promocionan productos quieren tener una voz y una causa”

30/06/2025

Andy Berman de Dentsu: “La IA no reemplaza al talento, lo potencia”

30/06/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Retail Media: la nueva joya de la publicidad que ya mueve más de 136 mil millones de dólares

  • No te lo pierdas

“Evolución”: lo nuevo de Huinca para Cofler

American Express celebra la fidelidad de sus socios y lanza programa de referidos en Argentina

SAMY Alliance se convierte en SAMY: de la alianza de agencias a ser una agencia global

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🏁De las pistas a la creatividad. @francolapinto 🏁De las pistas a la creatividad.
@francolapinto y @mercadolibre.arg llevaron la velocidad al escenario de @cannes_lions 2025

En una charla exclusiva, el piloto argentino habló sobre su recorrido, su conexión con marcas que comparten valores reales y el impacto de campañas que combinan emoción y propósito.

+12 millones de views, storytelling con impacto y una alianza que sigue acelerando.

📲 Leé la entrevista completa en insiderlatam.com

#FrancoColapinto #MercadoLibre #CannesLions2025 #InsiderEnCannes #PublicidadConPropósito #Storytelling #F1 #MarketingLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018