• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Rebeca Hwang: “La genialidad humana sigue siendo insustituible, incluso en la era de la inteligencia artificial”
  • TikTok Shop: el presente del social commerce en México
  • CROSSOVER CPA, un encuentro para repensar la comunicación con propósito
  • Heineken redefine el Gran Premio de la Ciudad de México y lleva a los fans al podio
  • Las apps de viajes reescriben el crecimiento en 2025: IA, retargeting y valor para el usuario
  • La visión de Horaccio Fraccione sobre el panorama de los medios argentinos
  • Alberto Muñoz de Grupo Chipilo: “Para que sea efectiva la campaña debe construir una conexión auténtica entre marca y consumidor”
  • Avatares IA y marketing: crónica de una realidad rota
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » El interés de los consumidores por la publicidad aumenta en un 32% gracias a la segmentación contextual
Ad Tech

El interés de los consumidores por la publicidad aumenta en un 32% gracias a la segmentación contextual

By Periodista12/05/2022
Facebook LinkedIn
De acuerdo con un estudio realizado por Seedtag y Nielsen, los consumidores perciben más positivamente los anuncios contextuales frente a los anuncios segmentados de manera demográfica.

Seedtag, empresa líder en publicidad contextual en Europa y LATAM, junto con Nielsen, experto en medición de audiencias, han lanzado un estudio que demuestra que la publicidad contextual aumenta el interés de los consumidores hasta en un 32%, frente a la segmentación demográfica tradicional.

Para llevar a cabo el estudio, Nielsen desarrolló una metodología para evaluar la eficacia de la segmentación contextual entre consumidores. Así, se realizó una encuesta en base a tres categorías de contenido diferentes: ‘Automoción’, ‘Alimentación y Bebidas’ y ‘Belleza’. Los consumidores fueron agrupados según cuatro estrategias de segmentación que se utilizan en el sector publicitario: ‘sin segmentación’, ‘basada en el interés’, ‘basada en datos demográficos’ y ‘contextual’.

Según los resultados del estudio, la segmentación contextual puede aumentar el interés de los consumidores por contenidos específicos. En concreto, al utilizar segmentación contextual, los consumidores estaban 2,5 veces más interesados en el contenido que al no emplear ningún tipo de segmentación. Además, los consumidores expuestos a anuncios relacionados con el contenido en el que se mostraban tenían un 32% más de probabilidades de realizar una acción como resultado de esa exposición, comparado con los anuncios de segmentación demográfica.

El objetivo final de la publicidad es impulsar la interacción, como puede ser una mayor influencia en la intención de compra. Así, la segmentación contextual ha demostrado tener éxito a la hora de cumplir este objetivo, especialmente en el caso de productos de nicho o especializados. Esto sugiere que, cuando los anuncios se posicionan en un entorno contextual, es mucho más probable que el consumidor actúe, por ejemplo, llevando a cabo una compra o buscando más información del producto

Además, los consumidores expuestos a publicidad contextual se mostraron un 85% más receptivos a la hora de recibir futuros anuncios en comparación a cuando recibieron publicidad sin segmentación, un dato todavía más evidente en el caso de productos relacionados con la categoría de belleza.

El estudio también pone de manifiesto que la propia naturaleza de la publicidad contextual influye en la percepción positiva y la receptividad de los consumidores. Esto se debe, en gran medida, a que los anuncios se posicionan en el contenido en el que el consumidor está interesado en ese preciso momento.

Por lo tanto, los consumidores expuestos a anuncios segmentados contextualmente se mostraron un 40% más receptivos que aquellos expuestos mediante segmentación demográfica y un 28% más que los expuestos únicamente por su interés en la categoría. Además, los consumidores expuestos mediante segmentación contextual se mostraron considerablemente menos irritados hacia el contenido; en cambio, los dirigidos en función de parámetros demográficos o de interés se sintieron un 60% más irritados.

Otro de los puntos que se analizaron durante la investigación fueron los estereotipos. Se descubrió que la segmentación contextual permite llegar a públicos que, mediante el enfoque tradicional de públicos predefinidos, podrían pasarse por alto. Esto significa que la segmentación contextual ofrece a las marcas la posibilidad de dirigirse a un público distinto al tradicional, lo que a menudo lleva a los consumidores a querer buscar e informarse sobre otros productos. La categoría de belleza, por ejemplo, se dirige tradicionalmente a las mujeres, pero los resultados también indicaron que al menos el 70% de los hombres que recibieron esta publicidad contextual considerarían la posibilidad de comprar productos de belleza sostenibles u orgánicos/naturales.

Se pueden encontrar más detalles sobre el estudio que se realizó mediante una encuesta a 1.800 consumidores británicos aquí.

Con relación a los resultados obtenidos en la investigación, Martha Carlin, Country Manager de Seedtag para México, afirma: “En un momento en el que los consumidores están cada vez más preocupados por su privacidad y la calidad de los anuncios que se les ofrecen, es evidente que las estrategias de segmentación tradicionales ya no son suficientemente eficaces para generar compromiso y esto ha provocado que la segmentación contextual sea más relevante que nunca.

Para Seedtag era importante llevar a cabo este estudio con un colaborador de investigación sólido como es Nielsen y ayudar, así, a los profesionales de marketing a visualizar mejor los beneficios que se obtienen de utilizar la publicidad contextual frente a otras formas de segmentación. El estudio muestra que los consumidores son más receptivos a los anuncios contextuales y es más probable que realicen una acción cuando se les presentan anuncios que son de interés para ellos en el momento adecuado.”

Maira Barcellos, Country Leader de España y Portugal en Nielsen, declara: “Estamos encantados de haber colaborado con Seedtag para llevar a cabo una investigación tan relevante sobre los beneficios de la segmentación contextual. Gracias a nuestra experiencia en la medición de audiencias, hemos podido desarrollar una metodología única para ayudar a los profesionales del marketing de múltiples sectores a entender el targeting contextual y dar un mejor servicio a sus clientes. Los resultados son realmente impresionantes”.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

El Departamento Internacional de Internet de Xiaomi nombra a Rocket Lab como Agencia Global Core para impulsar el crecimiento de medios OEM

06/10/2025

Seedtag lanza AURA By Liz, la suite creativa neuro-contextual

02/10/2025

La Casa de los Famosos arrasa en la web: el reality se corona como fenómeno digital en México

16/09/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

La visión de Horaccio Fraccione sobre el panorama de los medios argentinos

Alejandro Fuenmayor de Tombras: “Nuestro foco está en lograr que la creatividad sea más efectiva”

Fernando Roca de Warner Bros. Discovery: “La producción de contenido deportivo se disparó 110% en los últimos cinco años”

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018