América Latina lideró el crecimiento orgánico a nivel global con un destacado aumento del 14,8% en comparación con el mismo período de 2024. Media y Publicidad (+7.2%) y Marketing de Precisión (+5.8%) fueron las áreas con el mayor incremento.
Durante el primer trimestre del año Omnicom reportó ingresos de 3700 millones de dólares, lo que representa un crecimiento orgánico del 3.4% respecto al mismo período del año anterior, según lo informó la compañía en un comunicado.
John Wren, presidente y CEO de Omnicom, señaló que están evaluando las implicaciones de los acontecimientos económicos y del mercado para determinar cómo afectarán a sus clientes y al negocio en lo que resta del año.
“Aunque la incertidumbre ha aumentado, hay algo que no cambia: Omnicom es un socio confiable para nuestros clientes, ofreciendo asesoría estratégica para hacer crecer sus ventas, brindando flexibilidad, valor y rendimiento”, afirmó Wren.
La compañía informó que las áreas de Media y Publicidad (+7.2%) y Marketing de Precisión (+5.8%) registraron el mayor crecimiento. En contraste, se observaron caídas en Relaciones Públicas y Branding (-4,5%) y Branding y Retail Commerce (-10.0%).
En los resultados por región, América Latina lideró el crecimiento orgánico a nivel global con un destacado aumento del 14,8% en comparación con el mismo período de 2024. Otras regiones que también mostraron un desempeño positivo fueron Asia Pacífico, con un crecimiento del 6,0%, Estados Unidos con un 4,6%, y los mercados de Europa y otros países europeos con un 1,7%. Estos avances, sin embargo, fueron parcialmente compensados por descensos en otras regiones: una caída del 3,6% en Otros países de América del Norte, del 0,7% en el Reino Unido y del 9,3% en Oriente Medio y África.
La compañía también informó que los gastos aumentaron en $86,2 millones, o un 2,7%, alcanzando los $3.237,8 millones en el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período de 2024. Este incremento incluye $33,8 millones en costos relacionados con la adquisición pendiente de IPG.
Wren dijo estar convencido de que el portafolio diversificado y sólido balance financiero de la compañía, junto a sus equipos de liderazgo, les permitirán navegar el entorno económico desafiante y además se refirió a la compra de Interpublic: “Estamos muy entusiasmados con el cierre esperado de la adquisición de Interpublic en la segunda mitad del año, lo cual abrirá oportunidades sustanciales de crecimiento de ingresos y sinergias de costos para aumentar la rentabilidad, el crecimiento de EPS y el flujo de caja libre”, añadió.