• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • IAB Cono Sur y Comscore presentan webinar sobre el consumo de Connected TV
  • IAB México celebra 20 años reconociendo a las figuras que transforman la industria digital
  • Sprinklr y SAMY: una alianza que potencia soluciones de experiencia del cliente para marcas globales
  • “Navidad argentina”: la campaña conjunta de Manaos y Cunnington para celebrar con gaseosas nacionales
  • Emprender en Latinoamérica: más allá del sueño, hacia la expansión global
  • Corona celebró sus 100 años con la 15va edición del festival Corona Capital en CDMX
  • Monks y Netflix celebran el legado de Juan Gabriel 
  • La aceleradora PotencIA MX lanza un bootcamp en CDMX para PyMEs y startups
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Digitalizar las tiendas físicas para potenciar su estrategia omnicanal, uno de los grandes retos de Walmart Connect en 2024
Advertising Week Latam

Digitalizar las tiendas físicas para potenciar su estrategia omnicanal, uno de los grandes retos de Walmart Connect en 2024

By Periodista03/11/2023
Facebook LinkedIn
Ricardo Carvajal, Director Comercial y de Operaciones de Walmart Connect, estuvo en Advertising Week Latam, donde aseguró que uno de los grandes retos del retailer para 2024 es la digitalización de las tiendas físicas. Además, destacó que dentro de la nueva etapa del retail media: el retail media 2.0, tendrán más importancia las campañas full funnel, porque los players han entendido que esta forma de hacer publicidad digital no es útil sólo para performance, sino también para cualquier otro objetivo de marketing.

A través de experiencias de realidad virtual basadas en el concepto de “surfear la ola”, haciendo alusión al retail media (tendencia que es considerada “la tercera ola de la publicidad digital), Walmart Connect participó por primera vez en Advertising Week Latam.

Analizando el panorama del retail media, Ricardo Carvajal, Director comercial y de Operaciones de Walmart Connect, aseguró que, a diferencia de las anteriores olas de publicidad digital (los buscadores y las redes sociales) en las que la tendencia se inclinó por una o dos empresas, en esta oportunidad son muchos los players. “Eso creo que para todos es una gran noticia para los anunciantes, para los mismos consumidores de los diferentes e-commerce o puntos de venta”, comentó.

El directivo agregó que en el contexto de retail media muchas plataformas digitales tienen una ventaja significativa porque han estado desarrollando y perfeccionando sus capacidades de involucrar a los consumidores en el proceso de compra, lo que las pone en un lugar privilegiado en comparación con otros medios.

Sin embargo, destacó que la propuesta de omnicanalidad de Walmart, gracias a la integración entre su plataforma digital y los más de 2800 puntos de venta físicos con los que cuentan actualmente, es un valor agregado muy relevante.

2024: Un año de retos 

El Director comercial y de Operaciones de Walmart Connect también explicó que en la próxima etapa de retail media: conocida como retail media 2.0, tendrán mucha importancia las estrategias full funnel. “Ya las marcas y los retailers estamos entendiendo que retail media no solamente es para performance marketing, sino que puede construir en diferentes fases del funnel, ya sea on-site en las mismas propiedades de nosotros como retailers, o en la parte off-site, aplicando toda nuestra data y encontrando a toda la gente que está allá afuera de una forma indicada”.

Además, detalló otros aspectos importantes del retail media 2.0: “En la parte específica del punto de venta, 2.0 se trata de explotar también el punto de venta físico, todos los retailers, todos los marketeros se están dando cuenta que el punto de venta sigue siendo relevantísimo, y por lo tanto, ese punto de contacto y la publicidad que podemos poner o los mensajes que podemos poner en frente a la audiencia, tenemos que reforzarlos y evolucionarlos”.

Para 2024, uno de los grandes retos de Walmart Connect es la digitalización de sus tiendas físicas, ya sea a través de pantallas, anuncios de display u otros formatos que permitan potenciar su estrategia omnicanal, su gran propuesta de valor frente a otros competidores de la industria.

Por último, Carvajal explicó otro de los desafíos que quieren abordar el próximo año: “Hay que encontrar la fórmula en nuestras tiendas de autoservicio, de cómo conectamos a ese usuario digital con el usuario en tienda. Eso ya es una realidad en nuestros clubes, en Sam’s Club acabamos de lanzar nuestro producto que permite o va a dar los resultados exactos de cuánta gente que vio una campaña de digital en nuestro e-commerce de Sam’s terminó comprando en la tienda”, concluyó.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Copilot redefine la experiencia de los anunciantes con IA conversacional y nuevas herramientas creativas

17/11/2025

Carlos Nasi de Media Lab Agency: “La inteligencia artificial redefinirá quiénes son los verdaderos influencers”

17/11/2025

Gustavo Lara de Zeekr y Lynk & Co y su apuesta por un marketing disruptivo: “Si no está en la pantalla, no vale”

17/11/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Cómo obtener la tarjeta de Mercado Pago firmada por Colapinto que es tendencia en redes

Leandro Mancini: “Las marcas ya no quieren sólo mostrar un producto, quieren contar cómo se vive con ese producto”

Nicolás McCormack de Warner Bros. Discovery: La alianza con Roku y una nueva era del entretenimiento conectado

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🥤 ¿Y si te cuento que Coca-Cola ayudó a que e 🥤 ¿Y si te cuento que Coca-Cola ayudó a que el fútbol se hiciera global?
.
El fútbol no siempre fue internacional.
Su expansión no ocurrió sola ni por arte de magia.
.
En este clip, Claudia Navarro, Presidenta de Marketing para América Latina de Coca-Cola Company @thecocacolaco , revela cómo Coca-Cola fue un actor clave para llevar el fútbol a nuevos continentes, nuevas audiencias y nuevas generaciones.
.
Si todavía no viste el panel de Insider Latam sobre Coca-Cola en los Mundiales, descubrí cómo una alianza cambió la historia del marketing deportivo.
.
👉 Leé la nota completa en insiderlatam.com
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018