Carlos Nasi, CEO y cofundador de Media Lab Agency, reflexionó sobre la evolución del influencer marketing en México y en Latinoamérica, su profesionalización y el impacto que la inteligencia artificial traerá a la industria.
El crecimiento del influencer marketing en México sigue una tendencia ascendente, impulsado por el tiempo que los usuarios dedican a las redes sociales y por la efectividad comprobada de los creadores de contenido como canales de comunicación para las marcas. Según Nasi, el ecosistema se ha vuelto más complejo y profesional, con la participación de agencias especializadas, creativas, de medios y managers que contribuyen con valor diferencial a cada campaña.
Para el ejecutivo, la etapa en la que las marcas solo buscaban contenido “genuino” quedó atrás. El próximo desafío será la irrupción de la inteligencia artificial. Esta tecnología, advierte, provocará una transformación profunda, en la que solo los influencers capaces de generar una conexión emocional auténtica con su audiencia se mantendrán relevantes. Los perfiles que no logren ese vínculo serán desplazados por soluciones automatizadas.
Además, Nasi enfatizó que el éxito de las campañas está en otorgar libertad creativa a los influencers dentro de un marco estratégico claro, ya que las métricas demuestran un rendimiento hasta tres veces superior respecto a los contenidos de marca tradicionales.
De cara al próximo Mundial, anticipa que los creadores que participen en la cobertura del evento lograrán niveles de engagement significativamente más altos, abriendo la oportunidad para que marcas no patrocinadoras oficiales capitalicen la conversación global a través de los influencers.
Mira la entrevista aquí:
