• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • WPP anuncia cambios en su junta directiva
  • Daniel Rabinovich de Mercado Libre en IAB Now: “El verdadero foco de la IA debe estar en cómo crear valor”
  • La industria del marketing celebra la efectividad: estos son los ganadores de Effie Awards Colombia 2025
  • Cerveza Corona cumple 100 años impulsando el “extra” de México
  • Sebastián Campanario en IAB Now : “Nunca la tecnología estuvo tan adelante de la innovación”
  • Warner Bros. Discovery estuvo presente en el IAB Now Argentina
  • Cómo la innovación tecnológica y el cambio en el consumo transforman el marketing audiovisual
  • Colgate cumple 100 años en México y lo celebra transformando la vida de niños y niñas con labio y/o paladar hendido.
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Streaming: “Zoom in” a un formato que cambió para siempre la forma de consumir contenidos
Plataformas de Video

Streaming: “Zoom in” a un formato que cambió para siempre la forma de consumir contenidos

By Periodista19/02/2024Updated:22/08/2024
Facebook LinkedIn
Desde plataformas de música hasta servicios de video on-demand, el streaming ha democratizado el acceso al entretenimiento, información y educación, proporcionando una experiencia más inmediata y personalizada.

Este fenómeno no sólo ha transformado la industria del entretenimiento, sino que también ha cambiado la manera en que las personas se conectan con el mundo digital. 

De acuerdo con un informe de Data.ai, el gasto de los consumidores en aplicaciones de streaming OTT (over-the-top) experimentó un aumento del 13% a nivel mundial en el año 2023, superando los 8.000 millones de dólares y mostrando una leve aceleración en comparación con el crecimiento del 12% registrado en 2022.

Este incremento se dio a pesar de una ligera disminución en la competencia del mercado. En 2023, los cinco principales servicios de streaming combinaron casi el 50% del mercado, en contraste con el 45% registrado en 2022. Disney+, que ha sido la aplicación líder durante los últimos cuatro años, consolidó aún más su posición.

En cuanto al uso de estos servicios, los países destacados son Sudáfrica (98%), Chile (97%) y México (96,9%). España se ubica en el puesto número 24, con un 92,8% de sus internautas de entre 16 y 64 años consumiendo estos contenidos cada mes, apenas tres lugares por encima de la media mundial.

A medida que plataformas como Disney+ y HBO Max se expandieron, algunos países se volvieron más competitivos en los últimos años. En Brasil, por ejemplo, se incrementó la suscripción de los consumidores más de un 230% desde 2020, cuando aplicaciones como HBO Max, Disney+, Crunchyroll y Star+ se unieron al líder del mercado Globo Play.

En relación con la tendencia de consumir contenido a través de plataformas de streaming, este comportamiento se observa en todas las franjas de edad y presenta porcentajes bastante equitativos entre ambos géneros. Los segmentos de la población comprendidos entre los 16 y 24 años, así como entre los 25 y 34 años, son los que muestran cifras más destacadas.

La categoría más joven (16-24 años) lidera el ranking de consumidores, con un 95,1% tanto para hombres como para mujeres. A continuación, el segundo grupo (25-34 años) presenta un 94,3% para mujeres y un 94,2% para hombres.

Posteriormente, se encuentran las personas de 35 a 44 años, con tasas de participación del 91,5% para mujeres y del 92,5% para hombres. Por último, las personas de 45 a 54 años muestran un 88,4% para mujeres y un 88,3% para hombres, junto con aquellos de 55 a 64 años, con un 83,5% en mujeres y un 83,3% en hombres.

Plataformas más consumidas en la región

La dinámica del mercado de streaming en América Latina presenta una clara preferencia por plataformas específicas en diferentes países.

Netflix emerge como el líder regional, consolidándose como la plataforma más vista en varios países, con un éxito respaldado por su inversión significativa en contenido original y la implementación de algoritmos avanzados de recomendación. La flexibilidad ofrecida a los usuarios, permitiéndoles “maratonear”, explorar géneros y disfrutar de una experiencia personalizada, contribuye a su posición dominante.

VIX, por otro lado, ha logrado posicionarse como la plataforma preferida en México, destacando su enfoque en el público hispanohablante y la oferta de contenido variado en español. La opción de acceso gratuito con anuncios puede haber sido un factor clave para atraer a una audiencia más amplia, y la categorización geográfica sugiere una adaptación efectiva a las preferencias locales.

Star+, con su enfoque en Argentina y Chile, ha ganado terreno al ofrecer contenido de marcas reconocidas y diversificadas, junto con la integración estratégica con Disney+. Esta integración podría proporcionar una ventaja competitiva al ofrecer a los suscriptores acceso a una amplia gama de contenido. El modelo de suscripción mensual sin anuncios es una estrategia común en la industria, proporcionando a los usuarios una experiencia premium.

Además de estas tres plataformas consumidas en Latinoamérica, también se incluyen en el ranking Disney+, HBO Max y Pluto TV.

En general, la competencia en el mercado de streaming en América Latina destaca la importancia de la adaptabilidad y la comprensión de las preferencias culturales locales. Cada plataforma ha desarrollado estrategias únicas para atraer y retener a sus audiencias, y el éxito continuo dependerá de su capacidad para evolucionar con las demandas cambiantes del mercado.

De lo tradicional a lo digital

Las plataformas de streaming siguen creciendo y demostrando ser un formato de fácil adaptabilidad y muy accesible para todo tipo de audiencias, lo que ha generado una clara migración de los medios tradicionales a un mundo cada vez más digitalizado. Con la evolución del streaming y el surgimiento de CTV, los consumidores pueden decidir qué ver, cuándo, cómo y dónde lo quieren ver.

Hoy en día, es común ver cómo los medios tradicionales amplían su contenido al formato streaming on demand y en directo, sobre todo en plataformas como YouTube y Twitch, accesibles a través de la CTV.

Todo indica que este año el streaming seguirá creciendo, lleno de oportunidades y en constante evolución. Las estadísticas demuestran que lo que vemos hoy como un híbrido entre tradicional y digital, poco a poco se va capitalizando en formatos que responden a una omnicanalidad propia de los avances tecnológicos.

Aunque aún queda por ver si todos los formatos offline se digitalizarán por completo, el camino hacia la digitalización está claro. Cada vez más usuarios optan por consumir contenido en línea, especialmente a través de diferentes plataformas de streaming.

Destacados-Streaming
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Dailymotion Pro integra TCL Channel en intercambio global de videos para ampliar la publicidad de CTV Premium

28/08/2025

El streaming ocupa el 24.4% del tiempo que los mexicanos pasan frente a la TV

18/08/2025

Samsung TV Plus trae en exclusiva a Jonas Brothers con la gira “JONAS 20”

13/08/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Seenka lanza Creative Sense, la biblioteca de publicidades más grande del mercado potenciada con IA

Nissan Latam Customer Week: innovación y hospitalidad para mejorar la experiencia del cliente

Rappi recibe préstamo de 100 millones de dólares para financiar su crecimiento en Latinoamérica

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🔥 Así se vivió #IABNow25 en Buenos Aires
.
📍 +2.800 inscriptos (¡récord histórico!)
.
🎤 74 speakers | 35 sponsors | 7 salas
.
🚀 +30 charlas y paneles
.
Los grandes protagonistas del evento:
🤖 Inteligencia Artificial
🛒 Retail Media
📺 Streaming
.
💬 “Madurez es la palabra clave: hoy el ecosistema digital argentino muestra un crecimiento real y sostenible”.
.
👉 Leé la nota completa en insiderlatam.com
.
@iabarg #MarketingDigital #Publicidad #RetailMedia #IA #Streaming
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018