• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • TwitchCon 2025: Victor Lu y cómo Twitch reescribe las reglas de la publicidad en tiempo real
  • El Festival AMAPRO reafirma su liderazgo como el mayor encuentro del marketing promocional en México
  • La creatividad estratégica de PHD México brilla en los Effie Awards 2025
  • El talento y la inteligencia artificial: la dupla que redefine la expansión regional
  • Leopoldo “Polo” Garza: “Las agencias deben escalar, innovar y recuperar la lealtad de los anunciantes”
  • Globant es reconocida por Front Office Sports como una de las marcas más innovadoras del 2025
  • Llega una nueva edición del Social Media Day Buenos Aires, con foco en el uso de IA
  • Innovación colaborativa e impacto social: el balance del eRetail Day Panamá 2025
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » ¿Cuáles son las tendencias de viaje en Latinoamérica este año? Un nuevo estudio de Teads tiene la respuesta
Marketing

¿Cuáles son las tendencias de viaje en Latinoamérica este año? Un nuevo estudio de Teads tiene la respuesta

By Periodista23/03/2023
Facebook LinkedIn
Ariel Sande, VP de ventas de Teads Latinoamérica
De acuerdo con la información surgida del estudio de Teads, si bien 7 de cada 10 personas en la región planea viajar en los próximos meses -siendo Argentina y Chile los mercados con mayor peso en esta tendencia, seguidos por Colombia, México, Brasil y Perú- el 78% de estas aún no ha realizado sus reservaciones, un aspecto muy favorable para las marcas relacionadas con este segmento.

Teads, la plataforma global de medios, compartió los hallazgos de un nuevo estudio realizado a través de su exclusiva herramienta Teads Poll, que -mediante una serie de encuestas realizadas en línea- permite estar al tanto de las últimas tendencias en hábitos y comportamientos de los consumidores en diferentes temas. En esta oportunidad, el objetivo del estudio fue conocer la intención de viajes de los latinoamericanos y otros aspectos relacionados, que incluyen desde la motivación para hacerlo hasta los medios y formas elegidos, así como las fuentes de información consultadas, entre otros aspectos relevantes.

El trabajo de campo llevado adelante por Teads Latinoamérica fue realizado en forma online e involucró a casi 5.000 personas en seis mercados: Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Perú; y en sintonía con los distintos estudios de mercado realizados por la compañía, sus conclusiones dan información clave para que las marcas puedan definir los mensajes, segmentos y el timing adecuados para sus campañas y así generar un vínculo más estrecho con sus consumidores a la vez que obtienen mejores resultados.

Latinoamérica como mercado clave

En América Latina existen aproximadamente 293 millones de viajeros potenciales, lo que representa una gran oportunidad para las marcas relacionadas con el turismo y afines.

En este sentido, de acuerdo con la información surgida del estudio de Teads, si bien 7 de cada 10 personas en la región planea viajar en los próximos meses -siendo Argentina y Chile los mercados con mayor peso en esta tendencia, seguidos por Colombia, México, Brasil y Perú-, el 78% de estas aún no ha realizado sus reservaciones, un aspecto muy favorable para las marcas relacionadas con este segmento.

Vacacionar (72%) surge como el principal motivo de viaje para los consultados, seguido de negocios (29%), aventura (26%) y visitar familiares o amigos (14%). A la hora de elegir el medio para trasladarse, casi la mitad (48%) señaló que lo haría principalmente por avión, ya sea un viaje doméstico o internacional; asimismo, de la investigación surge que la mayor parte del presupuesto de viaje (38%) es destinado al alojamiento.

En cuanto a los factores que determinan el modo de viajar, 6 de cada 10 personas encuestadas indicaron que el costo es una variable determinante, 4 de cada 10 señalaron el destino, mientras que las reservas flexibles y las medidas de seguridad contra el covid (22% y 20% respectivamente), son las de menor incidencia.

De acuerdo con las respuestas obtenidas, los sitios de viajes online son la primera fuente a la que acude el 66% de los consumidores en busca de orientación turística, seguido por un 27% que lo hace a través de la publicidad online en sitios web de viaje, un 21% en sitios de noticias online y un 19% que obtiene información mediante los anuncios online en sitios web de noticias.

En este contexto, los medios de prensa digitales conforman el entorno adecuado para alcanzar audiencias comprometidas con los viajes, ya que son precisamente los contenidos noticiosos, sociales o relacionados con hobbies y entretenimiento los más afines a quienes tienen la intención de viajar.

Turismo & Sustentabilidad

La preocupación por la preservación de los entornos naturales y la toma de conciencia van afianzándose entre las audiencias, y la región latinoamericana no es la excepción. Es así que más de la mitad de los encuestados en la región tomaría las medidas necesarias para que sus vacaciones sean más sustentables y en sintonía con el medioambiente, siendo esta tendencia más marcada en mercados como Colombia (66%) y México (65%), seguidos por Argentina (63%), Brasil (61%), Perú (58%) y Chile (55%).

En esta línea, 1 de cada 3 personas manifestó estar dispuesta a hospedarse en un alojamiento cuyas características respeten el medioambiente; rasgo más marcado en los consultados de Colombia (40%) y en Argentina (38%).

“En Teads nuestro compromiso no se limita a proporcionar formatos publicitarios efectivos para nuestros clientes, sino que también buscamos brindar insights valiosos que les permitan tomar decisiones de negocio más informadas. Junto con nuestro equipo de Research & Insights, nos enfocamos en comprender las tendencias en diversas industrias de consumo. A través de nuestra herramienta propietaria, Teads Poll, podemos sondear la intención e interés de los consumidores, que en este caso nos permitió ofrecer insights relevantes para la industria del turismo, como Aerolíneas, Secretarías de Turismo, OTAs y plataformas de home-sharing”, explica Ariel Sande, VP de ventas de Teads Latinoamérica.

Además, destacó que estos insights tienen un impacto indirecto en otras industrias relacionadas, como tarjetas de crédito y vestimenta, por lo que su valor trasciende el sector del turismo. “En la era digital actual, donde la planificación de viajes en línea se ha vuelto esencial, es clave poder recopilar y compartir información valiosa con nuestros socios estratégicos para ayudarlos a tomar decisiones más acertadas” finalizó. 

Para mayor información sobre el estudio haz clic AQUÍ.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Globant es reconocida por Front Office Sports como una de las marcas más innovadoras del 2025

24/10/2025

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

23/10/2025

Las marcas más valiosas del mundo en indumentaria, según Kantar BrandZ 2025

22/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

Zurda Agency: mentalidad in-house que genera resultados tangibles para las marcas

El Buen Fin 2025 pondrá a prueba la eficiencia operativa y la capacidad tecnológica del retail mexicano

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018