• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • OGX lanza Bond Protein Repair, línea que brinda soluciones científicas al alcance de todos
  • Inca Kola y Maggi apuestan por la tecnología contextual de Seedtag para conectar con su audiencia
  • Olé Soccer Summit Miami: un debate sobre el presente y futuro del deporte
  • MMA Smarties Hispanic Latam 2025 abre sus inscripciones
  • Argentina: Adidas presenta la nueva pelota oficial de la AFA
  • Se anunció la décima edición de la Bimbo Global Race
  • María Becerra protagoniza la nueva campaña de Reebok y Almacén
  • Coca-Cola celebró el segundo aniversario de su plataforma Aliados
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Infobae Talks – Gamer Day: balance de un evento dedicado al presente y futuro del gaming
Medios

Infobae Talks – Gamer Day: balance de un evento dedicado al presente y futuro del gaming

By Redactor V30/08/2022
Facebook LinkedIn Twitter
En ocasión del Día Mundial del Gamer, celebrado el 29 de agosto, Infobae presentó una nueva edición de Infobae Talks, su ciclo de charlas, esta vez dedicada al gaming. Con la conducción de la periodista Ayelén Zabaleta, el evento contó con la participación de grandes referentes de la industria. A continuación, reproducimos la crónica publicada por Infobae acerca de este encuentro.

Las novedades de la industria de los videojuegos propiciaron el “Infobae Talks – Gamer Day”. Conducido por la periodista especializada Ayelén Zabaleta, contó con la participación de referentes de la Universidad Siglo 21, de Movistar, de Abasto Shopping y del especialista en tecnologías emergentes Joan Cwaik.

 

El 29 de agosto es el “Día del Gamer” e Infobae lo celebró con una transmisión en vivo sobre consolas, videojuegos, competencias de eSports e innovaciones del sector.

“El mundo de los videojuegos va mucho más allá de la industria del entretenimiento y hay tres principales entornos donde se están aplicando hoy técnicas de ludificación y de videojuego para poder mejorar sus industrias y llegar mejor con los mensajes que se quieren transmitir. Estas son el mundo la educación, el mundo de la publicidad y el mundo del cine y la televisión”, explicó el autor y especialista en tecnologías emergentes Joan Cwaik, quien contó el caso del juego Pokémon Go -que transformó la forma de concebir una ciudad-, testigo de cómo los videojuegos están cambiando a la sociedad y a la misma especie.

El especialista en tecnologías emergentes Joan Cwaik participó de Infobae Talk - Gamer Day (Crédito: Adrián Escandar)
El especialista en tecnologías emergentes Joan Cwaik participó de Infobae Talk – Gamer Day (Crédito: Adrián Escandar)
 

En esa línea, Roberto Benedetti, director de la licenciatura en Diseño y Animación Digital de la Universidad Siglo 21, abordó en Infobae Talks la formación de los futuros gamers, así como su salida laboral en agencias de animación, productoras de cine y televisión, estudios de diseño gráfico, desarrollo de software, agencias publicitarias y producción digital de contenidos.

“La carrera abarca todas las etapas de una producción de animación, comenzando por la idea original hasta la entrega de la película en calidad final. Todas esas etapas, que a veces las relacionamos con el mundo del cine o de los dibujos animados, son las mismas del mundo de los efectos visuales o en la producción de videojuegos”, reveló Benedetti.

Roberto Benedetti, director de la licenciatura en Diseño y Animación Digital de la Universidad Siglo 21 (Crédito: Adrián Escandar)
Roberto Benedetti, director de la licenciatura en Diseño y Animación Digital de la Universidad Siglo 21 (Crédito: Adrián Escandar)

“En el mundo de la animación en particular hay una suerte de meseta tecnológica y más que tendencias hay oportunidades. La tendencia está más que nada en la mirada del autor, en la identidad que el artista le pueda poner, más allá de la herramienta o de la tecnología con la que trabaje. La animación ofrece la oportunidad de contar historias o de mostrar vida donde originalmente no había nada”, agregó el director de la licenciatura en Diseño y Animación Digital de la Universidad Siglo 21.

Si bien los consumidores de juegos utilizan múltiples plataformas, la que sigue dominando la industria de los videojuegos es el teléfono celular. Los especialistas aseguran que el mobile gaming se expandirá este año alcanzando el 45% del segmento del negocio, seguido por las consolas con 29% y los juegos de PC y descargas digitales con 19%.

Martín Santagati, jefe de patrocinios y eventos de Movistar (Crédito: Adrián Escandar)
Martín Santagati, jefe de patrocinios y eventos de Movistar (Crédito: Adrián Escandar)

En ese ámbito es crucial un buen servicio de internet y también el patrocinio de los e-sports que lo hace viable. Este aspecto fue analizado en Infobae Talks – Gamer Day por Martín Santagati, jefe de patrocinios y eventos de Movistar.

“La revolución de los e-sports se ve cuando todo el mundo offline empieza a ver lo que está pasando en este mundo online y, sobre todo, con la entrada de nuevos players al mercado. Por un lado, están figuras muy reconocidas del deporte – Movistar patrocina al Peque Schwartzman- y que cada uno de ellos armó su equipo profesional, y después tenés las grandes instituciones deportivas que también crean sus equipos profesionales de e-sports y participan de esta industria”, describió Santagati.

“Argentina y otros países de América Latina tienen chances de convertirse en potencia en esports a nivel mundial. México y Brasil, que por el tamaño de sus mercados están liderando, y Argentina está detrás de ellos y luego Perú y Chile. Hacen que los esports crezcan cada vez más, no solo a nivel profesional metiendo equipos profesionales en cada vez más competencias mundiales, sino también a nivel amateur y de espectadores viendo las transmisiones”, manifestó Santagati.

En Abasto Tech se podrá disfrutar de la cultura gamer hasta el 4 de septiembre (Crédito: Prensa IRSA)
En Abasto Tech se podrá disfrutar de la cultura gamer hasta el 4 de septiembre (Crédito: Prensa IRSA)

Por su parte, Abasto Shopping presentó su propuesta “Abasto Tech”, un evento con experiencias de streaming, realidad virtual, influencers del mundo de la tecnología, sorteos y competencias. Se realizarán charlas tecnológicas dictadas por Lucas Dalto y Joan Cwaik, expertos e influencers referentes de este rubro.

Se realizará un torneo de FIFA 2vs2 cuyos finalistas ganarán premios y podrán jugar contra Eze Correa y Charly Human, gamers profesionales del equipo “Essential Gaming”. Además, este partido final podrá seguirse en la Plaza del Zorzal, relatada por el influencer Lucas Arvigo, conocido en Twitter como Camino Qatar. “Abasto Tech” tendrá lugar del 29 de agosto al 4 de septiembre desde las 14 horas.

El término gamer es muy abarcativo y tiene su día cada 29 de agosto. Reúne tanto a los que juegan desde consolas -como PlayStation, Nintendo DS, Wii y Xbox-, computadoras y celulares, como a los que hacen de los deportes electrónicos un modo de trabajo.

Se estima que para 2024 podría haber 3,3 mil millones de gamers alrededor del mundo. En Argentina, el sector agrupa a más de 100 empresas, dos mil empleados, 100 mil estudiantes de nivel superior y en 2020 generó alrededor de 86 millones de dólares.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

Olé Soccer Summit Miami: un debate sobre el presente y futuro del deporte

04/07/2025

MMA Smarties Hispanic Latam 2025 abre sus inscripciones

04/07/2025

Argentina: Adidas presenta la nueva pelota oficial de la AFA

04/07/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Retail Media: la nueva joya de la publicidad que ya mueve más de 136 mil millones de dólares

  • No te lo pierdas

“Evolución”: lo nuevo de Huinca para Cofler

American Express celebra la fidelidad de sus socios y lanza programa de referidos en Argentina

SAMY Alliance se convierte en SAMY: de la alianza de agencias a ser una agencia global

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🏁De las pistas a la creatividad. @francolapinto 🏁De las pistas a la creatividad.
@francolapinto y @mercadolibre.arg llevaron la velocidad al escenario de @cannes_lions 2025

En una charla exclusiva, el piloto argentino habló sobre su recorrido, su conexión con marcas que comparten valores reales y el impacto de campañas que combinan emoción y propósito.

+12 millones de views, storytelling con impacto y una alianza que sigue acelerando.

📲 Leé la entrevista completa en insiderlatam.com

#FrancoColapinto #MercadoLibre #CannesLions2025 #InsiderEnCannes #PublicidadConPropósito #Storytelling #F1 #MarketingLatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018