• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Yogurísimo Griego: Danone evoluciona su portafolio y redefine la categoría con foco en el consumidor
  • El Buen Fin 2025 pondrá a prueba la eficiencia operativa y la capacidad tecnológica del retail mexicano
  • TwitchCon 2025: Ignacio Estanga resalta que las marcas que confían en los streamers son las que hoy ganan relevancia
  • “Los gatos no podrán resistirse”: lo nuevo de Hogarth Argentina y Mars Pet Nutrition
  • Las marcas más valiosas del mundo en indumentaria, según Kantar BrandZ 2025
  • Diez años de emoción y mexicanidad: Ana Belén Diez revela la esencia detrás de la campaña de Día de Muertos de La Costeña
  • Patricio Shilton de UM México: “Vienen años muy emocionantes para la publicidad”
  • Avanza la fusión entre Omnicom e IPG: ¿Desaparecerá DDB como red creativa?
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » El Q-commerce: cuando el tiempo de entrega lo es todo
Marketing

El Q-commerce: cuando el tiempo de entrega lo es todo

By Periodista08/08/2022
Facebook LinkedIn
El comercio electrónico tradicional enfocado en precios competitivos en los productos ha dado paso a un comercio más rápido en el que lo más importante es la velocidad en la entrega, en apenas minutos después de realizada la compra.

Si hay un aspecto importante dentro del comercio electrónico es el tiempo de entrega. Hoy en día, este se mantiene entre tres y cinco días. El Q-commerce o Quick commerce (comercio electrónico rápido) ha llegado para revolucionar estos tiempos, especialmente por las cambiantes necesidades de los consumidores.

El comercio electrónico tradicional enfocado en precios competitivos en los productos ha dado paso a un comercio más inmediato, en el que lo más importante es la entrega en apenas minutos después de realizada la compra.

Esta nueva generación de comercio electrónico engloba a aquellas empresas que realizan entregas a domicilio prácticamente de manera inmediata. Por lo general se trata de marcas que trabajan con entrega de productos de conveniencia o de consumo inmediato como alimentos (food delivery), pero otras ya lo han ido adaptando.

La idea implica la reducción significativa de los tiempos, lo que representa una gran motivación de compra para los consumidores, ya que es una de las variables que más toman en cuenta para decidir la compra. Sin duda, hoy la rapidez parece ser lo más importante.

Sectores como el farmacéutico y alimenticio han sido pioneros en el Q-commerce, al tratarse de compras más pequeñas pero urgentes. Pero ¿qué características son típicas solo del Q-commerce?. Que la entrega se haga en una hora o incluso menos después de realizada la compra, es una de ellas. En el Q-commerce los compradores esperan tener el producto en la dirección de entrega en apenas minutos.

Además, se trata de un servicio local. Si bien las empresas que lo implementan poseen un sólido servicio de logística, las entregas están limitadas por los rangos geográficos.

Otra de las características es que muchos Q-commerce se comportan más como proveedores de servicios que como tiendas, por lo que las ganancias se enfocan más en la entrega al cobrar más por la gestión que en el producto como tal.

El teletrabajo como impulso

El crecimiento de espacios unipersonales en algunas ciudades también ha sido uno de los factores que ha promovido el crecimiento del Q-commerce, llevando a una mayor demanda de productos pero en menores cantidades.

A esto se agregan otros factores como el teletrabajo, que ha creado necesidades distintas de consumo de los compradores. Los materiales de oficina y los dispositivos electrónicos se han sumado a las categorías de productos que se comercializan como parte del Q-commerce.

Este nuevo modelo de comercialización de productos llegó para quedarse, y mientras las exigencias de los consumidores sigan incrementándose, es muy probable que su demanda siga en auge.

Reforzar la atención al cliente de manera ágil y eficaz, con canales inmediatos en los que las dudas de los compradores sean resueltas de la manera más clara posible, es una de las bases fundamentales de las ventas online y del Q-commerce, por lo que aquellas marcas enfocadas en cumplir con esta premisa seguirán siendo las más exitosas.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Las marcas más valiosas del mundo en indumentaria, según Kantar BrandZ 2025

22/10/2025

L’Oréal Groupe y Kering forjan una alianza estratégica en belleza y bienestar

21/10/2025

Conciergency impulsa la comunicación visual de la Spanish Wine Academy junto a Ramón Bilbao

21/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Franco Colapinto estrena los colores de Mercado Libre en el auto de BWT Alpine Formula One Team

Publicis supera expectativas y reporta un sólido crecimiento impulsado por sus soluciones de IA

DoubleVerify impulsa la efectividad de las campañas publicitarias en Latinoamérica

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018