• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • VML México y Whirlpool presentan una historia sobre la memoria, los recuerdos y el poder de la ropa
  • Errores comunes al calcular el finiquito y cómo evitarlos
  • Samsung TV Plus invita a sumergirse en el Hallyu con la mayor oferta de contenido coreano en México
  • Havas Play redefine la conexión entre marcas y audiencias rumbo al Mundial: Carolina Torres y Jonathan Alatorre revelan las claves
  • Paulina Juaristi: “Con ‘Alerta de Estafa’, Nu México convierte la seguridad financiera en un acto de confianza emocional”
  • El regreso de Tecate Titanium: un relanzamiento escrito por sus consumidores
  • La Comisión Directiva de +Digital adelanta los criterios para la elección de los casos ganadores
  • Corona cumple 100 años y G-SHOCK lo celebra con un reloj de edición especial
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Carolina Coppoli defiende la unión de lo humano y la data
Festival Cannes Lions

Carolina Coppoli defiende la unión de lo humano y la data

By Redactor II21/06/2017
Facebook LinkedIn

¿Cuál es la relación entre el “mito del héroe” y Creative Data? Mucho más de lo que se piensa. Así lo explicó Carolina Coppoli, design strategy director para Sudamérica Hispana de Accenture Interactive, durante una apasionante charla en el marco de Cannes Lions.

“Desde lo humano, necesitamos que las cosas tengan sentido para nosotros. Me podés hablar de soluciones maravillosas, pero si no me hacen un sentido, algo que tenga que ver con mi mundo, no voy a sentir que son para mi”, dijo Carolina Coppoli, design strategy director para Sudamérica Hispana de Accenture Interactive.

Coppoli se propone terminar con la creencia de que la tecnología y la inteligencia artificial anularán el lado creativo y la subjetividad, así como que la data está reñida con la creatividad.

“Cuando fui jurado en Creative Data en los Cannes Lions del año pasado, de los 800 casos que me tocó ver, ganaron los que tenían un storytelling y no aquellos que brillaban por su inteligencia, que la había y mucha. Se trata del uso de la data, pero al servicio de una historia y de resolver un problema”, indicó.

En su opinión, muchas empresas venden soluciones, pero no se preocupan en ver cuáles son los problemas que hay que resolver. El secreto está en ese vínculo: encontrar el problema y luego ver cómo se articula la solución.

“Me quedé pensando en todo esto y cuando volví de Cannes, empecé a escribir mi punto de vista en blogs. Cuando el festival me invitó a ‘pitchear’ ideas para ser speaker, postulé varias, pero todas tenían que ver con la unión de lo humano con la data y la inteligencia”.

En ese sentido, Coppoli dice que encontró un paralelismo entre los algoritmos y la estructura de las obras de teatro clásico o incluso películas. “Siempre tienen lo que se llama ‘partitura de acción’, es decir, una orden o secuencia de lo que lo debería estar pasando en esta estructura”.

“Lo que más pega en la gente es el arquetipo del héroe, el tipo común que, de pronto, le pasa algo y esto hace que su vida cambie de golpe. Debe abandonar su vida pasada y hacer otra cosa que implica mucho riesgo. El héroe atraviesa esos obstáculos y vuelve a su pueblo de origen a contarlo”. Este patrón -dice- puede verse tanto en ‘La Caverna’ de Platón, ‘El héroe de las mil caras’ del mitógrafo Joseph Cambell o ‘Star Wars’ de George Lucas.

También el patrón de obras clásicas de William Shakespeare, como “Macbeth”, pueden verse en series como “House of Cards”, aunque combinado con inserts contemporáneos. “Otro punto es ‘Romeo y Julieta’, que la cito para explicar por qué no podemos usar solo la data para buscar soluciones. Tenemos que buscar la empatía, combinar con small data y ponernos en los zapatos del otro”, dijo.

Julieta conoció a Romeo en la escena cinco. ¿Pero -pregunta- qué hubiera pasado si se aplicaba el análisis predictivo al comportamiento de Julieta al principio de la obra? Nada hubiera anticipado a Romeo en su historia. El gran desafío es ponerle pensamiento, y creatividad al uso de la data, que son disciplinas que históricamente iban separadas.

Para Coppoli, comprender el comportamiento humano es un desafío porque implica mucho más que lo manifiesto y cuando se trabaja con data es clave recordar que los datos sólo pueden medir lo manifiesto, no los sueños. Por eso, las historias requieren una combinación de patrones y arte, no la manipulación de datos de forma predictiva y lineal.

Ezequiel Iacobone, Insider LatAm

Archivo
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Cannes Lions 2025: ProColombia marca un hito para la creatividad colombiana

30/06/2025

Cannes Lions anuncia el jurado de Dan Wieden Titanium

03/04/2025

Decodificando Cannes: 2024, el año de las relaciones públicas

25/07/2024
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Franco Colapinto estrena los colores de Mercado Libre en el auto de BWT Alpine Formula One Team

Publicis supera expectativas y reporta un sólido crecimiento impulsado por sus soluciones de IA

DoubleVerify impulsa la efectividad de las campañas publicitarias en Latinoamérica

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018