Fernando Díaz de la Serna, director general de OnPlay y Paulo Perestrelo Nogueiro, fundador y presidente de On Fire Group (dueños de OnPlay) estuvieron en Advertising WeeK Latam, donde dieron a conocer la propuesta de la compañía que está redefiniendo la relación entre marcas, agencias y resultados.
Según explicaron, OnPlay se enfoca en la consultoría, auditoría, integración, implementación y operación de plataformas de OTT Streaming y Android TV, sobre su modelo de marketing por resultados.
“Nosotros no necesitamos storytelling. O vendemos, o no nos pagan nada”, resume con contundencia Paulo Perestrelo Nogueiro, director general y presidente de On Fire Group (propietarios de OnPlay), (el grupo que reúne a más de 3000 agencias), para presentar la propuesta que rompe los esquemas tradicionales: solo cobran si el cliente vende. “Todo lo que es publicidad, tecnología o equipo está incluido dentro de una comisión preacordada de venta. Con nosotros solo hay dos resultados posibles: o todo sigue igual, o creces con nosotros”, agrega.
Aunque su llegada a México es reciente, OnPlay ya trabaja con marcas premium y grandes players del e-commerce a nivel internacional. Su propuesta, basada en performance real, busca eliminar las barreras de entrada para las empresas que aún dudan en apostar por estrategias 100% orientadas a resultados. “Si te elimino el riesgo y solo pagas cuando vendes, la decisión se vuelve mucho más fácil”, afirma Fernando Díaz de la Serna, director general de OnPlay.
El diferencial de OnPlay no solo está en su modelo comercial, sino en su capacidad operativa: el grupo OnFire representa a más de 3000 agencias alrededor del mundo. “El primer factor clave es el volumen”, explica Perestrelo Nogueira. “El segundo, la inteligencia artificial. Y el tercero, ocupar espacios digitales que las marcas no están aprovechando. Nosotros ocupamos todo el territorio digital, incluso donde nadie pesca”.
Desde el lado estratégico, Díaz de la Serna destaca que el gran reto del marketing actual no es tener data, sino accionarla con precisión. “Hay muchas interacciones que no se traducen en ventas reales. El desafío es que la inversión se refleje en los resultados. Nuestra estrategia está diseñada exactamente para eso”.
Sobre el futuro, ambos coinciden en que la clave será la velocidad de adaptación. “No se trata de hablar de inteligencia artificial, sino de cómo la aplicamos. La revolución no está en la novedad, sino en la rapidez con la que las marcas logren integrarla en sus modelos de negocio”, señala Díaz de la Serna.
Perestrelo Nogueira lo sintetiza con una frase que resume el ADN del grupo: “Vivimos la era de la inteligencia artificial generativa, pero también de la inteligencia exponencial. No hay tiempo para historias bonitas. Las empresas crecen si venden, no si compran relatos. Por eso decimos que somos una historia sin historias, solo con ventas”.
