• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Retail media inteligente: cómo la data se convierte en decisiones de negocio según Groovinads y la AMVO
  • Martina Seré de Mindgruve: “Es muy importante que las marcas consideren el social commerce dentro de su media mix modeling”
  • Mama Hungara presenta FUTCON 2025: el primer festival de cultura futbolera del mundo
  • Sharahí Zamudio, reconocida como una de las mujeres que transforman la industria
  • Demian Falestchi de Kidscorp: “La industria necesita hablar más de negocio y menos de métricas”
  • Cristina Galán de SAMY: “La relevancia se construye a través de conexión, no a través de volumen”
  • OnPlay: una apuesta radical al marketing por resultados
  • La visión de Agustín Cárdenas de McCann Worldgroup México sobre IA y creatividad
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Retail media inteligente: cómo la data se convierte en decisiones de negocio según Groovinads y la AMVO
Advertising Week Latam

Retail media inteligente: cómo la data se convierte en decisiones de negocio según Groovinads y la AMVO

By Periodista10/11/2025Updated:10/11/2025
Facebook LinkedIn
Sergio Remolina, director de alianzas estratégicas en Groovinads y Adriana López, Analytics Sr. Manager de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) fueron parte del panel “De la data a la decisión: el poder del Retail Media inteligente”, que reunió a líderes de la industria para debatir cómo la gestión avanzada de datos y las nuevas tecnologías están transformando el ecosistema minorista. 

“El retail es realmente el dueño de la información”, dijo Remolina destacando que  “al ser el dueño de la data, puede transformarla en insights que impulsen a las marcas a crecer. El desafío está en saber capitalizar ese valor y usarlo para fortalecer su presencia más allá del punto de venta”.

Por su parte, López señaló que el mercado se encuentra en una etapa de madurez intermedia. “Muchas empresas ya comprenden el valor de un dato, pero aún hay una brecha entre tener información y usarla estratégicamente”, explicó. “Algunas cuentan con grandes volúmenes de data que no aprovechan, mientras que otras todavía carecen de ella. El siguiente paso es integrar fuentes propias, plataformas y datos de retailers para tomar decisiones en tiempo real”.

Esa integración es la base del retail media inteligente, una disciplina que combina la medición, la personalización y la optimización continua. Sin embargo, su éxito no depende solo de la tecnología, sino también de entender al consumidor. “Tanto las marcas como los retailers y las plataformas deben poner al comprador en el centro”, enfatizó López. “No se trata de adaptar la tecnología a nuestra necesidad, sino de adaptarnos a lo que las personas realmente buscan”.

Entre los principales indicadores para medir la efectividad omnicanal, López mencionó tres: la consistencia de la experiencia, la tasa de conversión cruzada entre online y offline, y el lifetime value del cliente. “La omnicanalidad no significa tener muchos canales, sino conectar al cliente en todo su recorrido sin fricciones”, sostuvo.

Para Remolina, el papel del retail media es doble: educativo y estratégico. Por un lado, implica “ayudar a los retailers a identificar si su sitio es apto para comercializar sus assets digitales, entender cuántas impresiones puede generar y cuánto realmente puede capitalizar”. Por otro, se trata de fortalecer su rol en el mercado. “Estamos educando al retailer para que entienda que es un player importante, que posee la data y que las marcas que trabajan con él son partners. Si crecen las marcas, crece el retailer”, afirmó.

Ambos expertos coincidieron en que uno de los grandes retos del sector es la verificación y estructuración de datos. “Antes de aplicar tecnología, hay que entender el negocio”, señaló Remolina. “Teniendo claro hacia dónde se quiere ir, es posible elegir los partners adecuados, acortar tiempos de implementación y empezar a capitalizar resultados casi de inmediato”.

Finalmente, López subrayó que, en medio de la sobreinformación, las marcas que triunfen serán aquellas que logren ser relevantes. “El comprador hoy vive en una experiencia omnicanal: investiga online, compra offline, o viceversa. Por eso, la marca que entienda qué motiva esas decisiones y aparezca en el momento adecuado será la ganadora”, concluyó.

advertising week latam
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Joanna Musi de Televisa Univisión: “El contenido es el alma de la experiencia digital”

03/12/2024

El éxito de Petal Ads: entre 25% y 30% de eficiencia en las campañas publicitarias de sus clientes

02/12/2024

Claudia Contreras, de COMEX: “La data es esencial para construir relaciones duraderas con nuestros consumidores”

02/12/2024
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Sharahí Zamudio, reconocida como una de las mujeres que transforman la industria

Adidas y AFA presentan la nueva camiseta de la Selección con un spot oficial rumbo al Mundial 2026

Winclap: un partner creativo de TikTok clave en la región

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018