Sergio Remolina, director de alianzas estratégicas en Groovinads y Adriana López, Analytics Sr. Manager de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) fueron parte del panel “De la data a la decisión: el poder del Retail Media inteligente”, que reunió a líderes de la industria para debatir cómo la gestión avanzada de datos y las nuevas tecnologías están transformando el ecosistema minorista.
“El retail es realmente el dueño de la información”, dijo Remolina destacando que “al ser el dueño de la data, puede transformarla en insights que impulsen a las marcas a crecer. El desafío está en saber capitalizar ese valor y usarlo para fortalecer su presencia más allá del punto de venta”.
Por su parte, López señaló que el mercado se encuentra en una etapa de madurez intermedia. “Muchas empresas ya comprenden el valor de un dato, pero aún hay una brecha entre tener información y usarla estratégicamente”, explicó. “Algunas cuentan con grandes volúmenes de data que no aprovechan, mientras que otras todavía carecen de ella. El siguiente paso es integrar fuentes propias, plataformas y datos de retailers para tomar decisiones en tiempo real”.
Esa integración es la base del retail media inteligente, una disciplina que combina la medición, la personalización y la optimización continua. Sin embargo, su éxito no depende solo de la tecnología, sino también de entender al consumidor. “Tanto las marcas como los retailers y las plataformas deben poner al comprador en el centro”, enfatizó López. “No se trata de adaptar la tecnología a nuestra necesidad, sino de adaptarnos a lo que las personas realmente buscan”.
Entre los principales indicadores para medir la efectividad omnicanal, López mencionó tres: la consistencia de la experiencia, la tasa de conversión cruzada entre online y offline, y el lifetime value del cliente. “La omnicanalidad no significa tener muchos canales, sino conectar al cliente en todo su recorrido sin fricciones”, sostuvo.
Para Remolina, el papel del retail media es doble: educativo y estratégico. Por un lado, implica “ayudar a los retailers a identificar si su sitio es apto para comercializar sus assets digitales, entender cuántas impresiones puede generar y cuánto realmente puede capitalizar”. Por otro, se trata de fortalecer su rol en el mercado. “Estamos educando al retailer para que entienda que es un player importante, que posee la data y que las marcas que trabajan con él son partners. Si crecen las marcas, crece el retailer”, afirmó.
Ambos expertos coincidieron en que uno de los grandes retos del sector es la verificación y estructuración de datos. “Antes de aplicar tecnología, hay que entender el negocio”, señaló Remolina. “Teniendo claro hacia dónde se quiere ir, es posible elegir los partners adecuados, acortar tiempos de implementación y empezar a capitalizar resultados casi de inmediato”.
Finalmente, López subrayó que, en medio de la sobreinformación, las marcas que triunfen serán aquellas que logren ser relevantes. “El comprador hoy vive en una experiencia omnicanal: investiga online, compra offline, o viceversa. Por eso, la marca que entienda qué motiva esas decisiones y aparezca en el momento adecuado será la ganadora”, concluyó.
