• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • La creatividad estratégica de PHD México brilla en los Effie Awards 2025
  • El talento y la inteligencia artificial: la dupla que redefine la expansión regional
  • Leopoldo “Polo” Garza: “Las agencias deben escalar, innovar y recuperar la lealtad de los anunciantes”
  • Globant es reconocida por Front Office Sports como una de las marcas más innovadoras del 2025
  • Llega una nueva edición del Social Media Day Buenos Aires, con foco en el uso de IA
  • Innovación colaborativa e impacto social: el balance del eRetail Day Panamá 2025
  • SAMY gana Oro y Bronce en los IAB Mixx Chile 2025 junto a Natura
  • TwitchCon 2025: Sarah Iooss habla sobre la nueva era del marketing humano en el ecosistema del streaming
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » El talento y la inteligencia artificial: la dupla que redefine la expansión regional
Marketing

El talento y la inteligencia artificial: la dupla que redefine la expansión regional

By Periodista24/10/2025
Facebook LinkedIn
En esta columna, Gonzalo Rinaudo, VP North Cone en Agencia Quiroga, explica cómo en una era donde la Inteligencia Artificial parece tener todas las respuestas, el verdadero diferencial sigue siendo el talento. La expansión regional ya no depende solo de tecnología o inversión, sino de la capacidad humana para interpretar, conectar y decidir con criterio.

Expandirse en América Latina nunca fue una tarea sencilla. Cada país es un universo con su propio código cultural, su dinámica económica y su sensibilidad particular. Lo que emociona en Bogotá puede pasar inadvertido en Lima; lo que conmueve en Buenos Aires no necesariamente conecta en Ciudad de México. Esa diversidad, que muchas veces desafía la lógica global, es también lo que hace de la región un territorio de enorme potencial.

Durante años, los procesos de expansión se sustentaron en la intuición, los reportes extensos y la experiencia acumulada. Hoy, la Inteligencia Artificial (IA) cambió radicalmente esa ecuación. La velocidad con la que permite analizar comportamientos, predecir escenarios y optimizar decisiones resulta innegable. Pero pensar que la IA puede reemplazar la mirada humana es un error de interpretación: la tecnología es una herramienta, no una estrategia.

El verdadero valor no está en el algoritmo que calcula, sino en el criterio de quien lo interpreta.

Del dato al insight: cuando la inteligencia humana da sentido

El primer paso para cualquier expansión efectiva es entender, y entender bien. En mercados tan complejos y diversos como los latinoamericanos, comprender al consumidor requiere más que información: exige sensibilidad.
La IA nos permite procesar millones de datos, identificar patrones y comportamientos, pero solo el talento puede convertir esa información en una historia significativa.

Los datos por sí solos no hablan, necesitan una mente que los escuche.

Cultura y contexto: el talento como puente

La cultura es el terreno donde toda estrategia se valida o se desvanece. Por eso, el talento local se convierte en un factor determinante. No se trata solo de traducir campañas, sino de adaptar ideas al pulso de cada sociedad, de entender qué inspira, qué emociona y qué genera conexión real.

La IA puede indicar el camino más eficiente, pero es la sensibilidad humana la que logra que una marca se sienta parte del entorno y no una visitante ocasional. En un mundo donde la personalización se automatiza, la empatía sigue siendo la ventaja competitiva más difícil de replicar.

IA y crecimiento: precisión al servicio del propósito

Cuando la expansión se vuelve operativa, la IA ofrece una ventaja indiscutible: eficiencia. Permite detectar oportunidades comerciales, anticipar movimientos del mercado y optimizar recursos con una precisión sin precedentes. Pero la diferencia no está solo en la tecnología utilizada, sino en cómo se la utiliza.

El propósito, la intuición y la experiencia son los factores que convierten la eficiencia en crecimiento sostenible.
La IA puede marcar la ruta; el talento decide hacia dónde vale la pena ir.

Liderar en la era aumentada

El liderazgo contemporáneo exige una visión híbrida: combinar la inteligencia artificial con la humana para construir equipos más analíticos, más creativos y más humanos al mismo tiempo. Liderar no es automatizar procesos, sino amplificar capacidades. No es reemplazar, sino potenciar.

Los líderes del futuro y del presente serán aquellos capaces de formar talento con pensamiento crítico, curiosidad y sensibilidad. Personas que comprendan que la tecnología no reemplaza el criterio, sino que lo necesita.

El futuro: inteligencia con alma

La IA es el motor del cambio, pero el talento sigue siendo el alma del progreso. Los algoritmos pueden predecir tendencias, pero solo las personas pueden imaginar futuros. En un mundo que se acelera cada día más, el diferencial no será quién tenga la mejor tecnología, sino quién tenga el mejor talento para darle sentido.

El futuro será inteligente, sí. Pero solo si sigue siendo profundamente humano. 

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Globant es reconocida por Front Office Sports como una de las marcas más innovadoras del 2025

24/10/2025

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

23/10/2025

Las marcas más valiosas del mundo en indumentaria, según Kantar BrandZ 2025

22/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

Zurda Agency: mentalidad in-house que genera resultados tangibles para las marcas

El Buen Fin 2025 pondrá a prueba la eficiencia operativa y la capacidad tecnológica del retail mexicano

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018