Carlos Castro, director de marketing de Grupo Anderson’s, es uno de los jurados del Festival AMAPRO, que se realizará el próximo 23 de octubre en CDMX. Desde su rol, compartió su mirada sobre la importancia de este evento en la evolución y fortalecimiento del marketing promocional en México.
Según explicó, el Festival AMAPRO, organizado anualmente por la Asociación Mexicana de Agencias de Promociones (AMAPRO), se ha convertido en un punto de encuentro entre la creatividad, la estrategia y la ejecución. “No solo celebra lo mejor de nuestra industria, sino que también funciona como termómetro del rumbo que está tomando el marketing promocional en México. Es un espacio donde se reconocen ideas frescas que conectan de verdad con las personas y que, al mismo tiempo, profesionalizan y elevan el estándar de la disciplina”.
En cuanto a los casos de la próxima edición, cree que habría una apuesta fuerte por la tecnología experiencial: desde activaciones inmersivas hasta el uso más sofisticado de data para personalizar experiencias. Pero también espera ver casos que integren temas de sostenibilidad y responsabilidad social, “porque hoy el consumidor busca marcas con propósito real. Y, por supuesto, enfoques que combinen creatividad con eficiencia: ideas disruptivas que no solo sorprenden, sino que generan resultados medibles”.
Creatividad, estrategia y resultados
Asimismo, se refirió a los aspectos clave que deben tener las campañas para ser premiadas en e festival. “Lo esencial es que exista un balance entre creatividad, estrategia y resultados. Una gran idea sin impacto tangible se queda corta, y un buen resultado sin innovación pierde relevancia”, dijo, destacando que “valoramos la capacidad del caso para resolver un reto real de marca, su originalidad y la manera en la que logra involucrar emocionalmente a la audiencia”.
Para Castro, participar en festivales como AMAPRO representa una oportunidad de aprendizaje y reflexión única, porque recuerdan que “no hay una sola manera de hacer las cosas. Cada proyecto deja claro que la creatividad tiene infinitos caminos y que lo más importante es entender profundamente a las personas a las que hablamos. También nos enseñan humildad: hay casos que sorprenden por su simpleza y efectividad, demostrando que lo más poderoso no siempre es lo más complejo”.
Por último, resaltó que México está en un “momento vibrante” en términos de creatividad e innovación en marketing promocional. “Cada vez vemos más proyectos que no tienen nada que envidiarle a lo que ocurre en otros mercados de Latinoamérica o incluso a nivel global. Nuestra fortaleza está en la capacidad de fusionar creatividad con contexto cultural: sabemos contar historias que son cercanas y auténticas, pero con ejecuciones de nivel internacional. Eso nos convierte en un referente regional en innovación y talento”, concluyó.