• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • El doble triunfo de VML: Agencia del año y Gran Effie por su campaña “Dancing Washers”
  • Sabritas, Los Ángeles Azules y Morat: una campaña que une historia, disfrute y sabor
  • PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México
  • PepsiCo México celebra su cuarto año consecutivo como Anunciante del Año en los Effie Awards
  • Effie Awards México 2025: VML y PepsiCo se llevan los máximos reconocimientos
  • Zurda Agency: mentalidad in-house que genera resultados tangibles para las marcas
  • Yogurísimo Griego: Danone evoluciona su portafolio y redefine la categoría con foco en el consumidor
  • El Buen Fin 2025 pondrá a prueba la eficiencia operativa y la capacidad tecnológica del retail mexicano
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » De las calles al estadio y viceversa: la estrategia de OLA Media para aprovechar el Mundial en la movilidad urbana
Marketing

De las calles al estadio y viceversa: la estrategia de OLA Media para aprovechar el Mundial en la movilidad urbana

By Periodista19/08/2025Updated:04/09/2025
Facebook LinkedIn
De cara al Mundial 2026, OLA Media impulsa una innovadora estrategia: transformar cada viaje en una sala de entretenimiento, en el que marcas y aficionados se conectan mediante juegos, trivias y experiencias interactivas.

La Copa del Mundo 2026 será uno de los eventos deportivos más importantes en México. Según una encuesta de OLA Media a pasajeros de rideshare, 8 de cada 10 mexicanos seguirán el Mundial, lo que transformará el ambiente de la ciudad: las calles se convertirán en tribunas, los autos en estadios móviles y cada viaje en una oportunidad para vivir el fútbol.

Se espera que unos cinco millones de aficionados lleguen a México para disfrutar y vivir la experiencia de los partidos. “Se prevé que durante el Mundial haya un aumento del 300% en el tránsito vehicular, y eso solo en Ciudad de México, lo que significa que habrá un incremento de usuarios que, por conveniencia o necesidad, usarán las plataformas de rideshare para desplazarse a sus destinos, incluyendo puntos de partida como el aeropuerto”, señala David Lamadrid, Chief Operations Officer.

De acuerdo con Lamadrid, los usuarios de rideshare son una audiencia ideal para que las marcas compartan contenido y entretenimiento relacionados con el Mundial dentro del vehículo porque el entusiasmo por la Selección Mexicana es alto. Datos de su encuesta revelan que 4 de 5 usuarios reportan interés en ver los partidos de la selección mexicana.

Por esta razón, OLA Media ha desarrollado una estrategia de Mobility Media que ofrece varias opciones para que las marcas acerquen contenido relevante durante los viajes en la temporada del Mundial. Las pantallas en vehículos se transforman en salas de entretenimiento, con juegos y trivias, que capturan la atención en momentos clave.

La pregunta es: ¿puede una marca estar presente en el Mundial sin estar en el estadio? La respuesta es sí, a través de contenido en movimiento, creatividad, datos y contexto.

Mobility Media, una estrategia para activar experiencias durante el Mundial

El 36% de los encuestados quiere vivir el Mundial con contenido divertido, más que noticias o análisis. Esto indica que la apuesta de las marcas debe ser por estrategias creativas, humorísticas y entretenidas que inviten a la participación. Entre algunos formatos que OLA Media impulsa desde sus pantallas, están los quizzes, juegos o desafíos que ponen a prueba el conocimiento de los usuarios sobre la historia de los mundiales, de los jugadores o de los partidos en trayectos que duran un promedio de 32 minutos.

El contenido que se despliega dentro de los vehículos de rideshare puede impulsar una conexión emocional fuerte, principalmente cuando son diseñados considerando el contexto; es decir, factores como tráfico, clima, ruta, zona y el perfil del usuario” asegura David Lamadrid.

Datos de OLA revelan que el 71% de los usuarios interactúa con el contenido de las pantallas durante más de 15 minutos por viaje. 

Cuando todo el esfuerzo que hace una marca se integra en una estrategia robusta que diversifica los canales incluyendo campañas en redes sociales, retail o medios tradicionales, la publicidad en rideshare se vuelve un puente entre la experiencia en movimiento y los puntos de contacto digitales.

La Copa del Mundo no solo se vivirá en estadios o en pantallas gigantes, también en los trayectos cotidianos de millones de personas. Mobility Media representa una categoría que permite a las marcas dar un salto más allá de la simple pauta: integra y amplifica lo que ya se comunica en otros canales, pero dentro de un contexto único, el de los pasajeros inmersos en la emoción del ambiente mundialista. 

En ese espacio, donde la atención se combina con la expectativa y la pasión por el fútbol, las marcas tienen la posibilidad de hacer que toda su inversión cobre vida y se traduzca en experiencias memorables durante el viaje.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

23/10/2025

Las marcas más valiosas del mundo en indumentaria, según Kantar BrandZ 2025

22/10/2025

L’Oréal Groupe y Kering forjan una alianza estratégica en belleza y bienestar

21/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Franco Colapinto estrena los colores de Mercado Libre en el auto de BWT Alpine Formula One Team

Publicis supera expectativas y reporta un sólido crecimiento impulsado por sus soluciones de IA

DoubleVerify impulsa la efectividad de las campañas publicitarias en Latinoamérica

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018