El modelo interroga a las marcas sobre su madurez en Selección, Estrategia, Creatividad y Reporte para identificar oportunidades de mejora y elevar sus campañas con creadores en las redes sociales.
SAMY, la agencia global de social media marketing, lanza su modelo de madurez en Influencer Marketing, una metodología estratégica diseñada para ayudar a las marcas a evaluar y evolucionar sus capacidades en influencer marketing.
En un contexto en el que casi el 60% de los profesionales del marketing tienen dificultades para identificar los perfiles adecuados con los que trabajar, el 50% reconoce que le resulta complejo demostrar el retorno de inversión (ROI) y el 47% aún no tiene claro cómo generar ventas efectivas a través de contenido de influencers; esta metodología se convierte en un recurso fundamental para profesionalizar la disciplina, generar relaciones más auténticas con los talentos e integrar el influencer marketing dentro del ecosistema digital de forma estratégica.
La metodología creada por SAMY establece cuatro niveles que permiten evaluar la madurez de las marcas y avanzar de forma estratégica hacia una ejecución más sofisticada y eficiente. El diagnóstico se construye a través de cuatro categorías clave: la selección de los perfiles, la planificación estratégica, la creatividad y la medición a través de KPIs y reportes.
Como resultado, el modelo permite detectar fortalezas, identificar puntos de mejora y definir el camino para escalar resultados.
Los cuatro niveles definidos por SAMY son:
- Nivel 1 – Inicial (Principiante): marcas que recién comienzan en el universo del influencer marketing, con campañas reactivas y que abarcan un solo nivel del funnel, aún sin una estrategia definida y consistente. Los briefs de las marcas a los creadores son poco estructurados y la selección de perfiles se realiza sin evaluación profunda ni indicadores de rendimiento claros, sino siguiendo criterios personales y subjetivos.
- Nivel 2 – Intermedio (Explorador): no se llega a construir una estrategia clara de influencer marketing, sino que se adapta la estrategia general y global a campañas específicas, sin mayor profundidad y todavía abarcando solo un nivel del funnel. La elección de perfiles se realiza con el foco puesto en performance, pero no siempre teniendo en cuenta el fit con la audiencia, y no se proporcionan lineamientos claros al influencer al momento de desarrollar contenidos. El análisis es superficial, con el incremento en seguidores como el principal KPI.
- Nivel 3 – Avanzado (Estratega): el enfoque es más estructurado y basado en datos, con el influencer marketing ya integrado dentro de la estrategia general de social media. Sin embargo, aunque existe una alineación más madura, aún pueden persistir silos entre áreas como Paid Media. La selección de perfiles se realiza considerando la afinidad con la marca y su capacidad de conexión con audiencias relevantes. Se empieza a trabajar el funnel completo, y se definen objetivos en métricas clave como el engagement. No obstante, los reportes aún carecen de análisis cualitativos o estratégicos que permitan una optimización profunda de las campañas.
- Nivel 4 – Pro (Élite): el influencer marketing está plenamente incorporado dentro de la estrategia digital de la marca, respaldado por insights y análisis en profundidad. Se despliegan estrategias personalizadas para cada etapa del funnel, integradas de forma fluida con el ecosistema digital general. La selección de perfiles se basa en una combinación de datos de performance e insights y los influencers colaboran estrechamente con la marca, alineándose con los objetivos de cada activación, pero manteniendo libertad creativa para adaptar los mensajes a su estilo. Como resultado, se establecen relaciones de confianza y colaboraciones a largo plazo. La medición avanza hacia KPIs más sofisticados como tasas de conversión o coste por adquisición, con reportes que permiten un seguimiento real del rendimiento.
Esta clasificación no solo permite una evaluación objetiva y clara, sino que ofrece una hoja de ruta práctica para cada etapa de evolución, adaptada a la realidad de cada marca y su nivel de madurez.
En este último informe se incluyen además consejos prácticos y un análisis en profundidad del estado de madurez en influencer marketing de distintos mercados (España, Reino Unido y América Latina). Además, ahonda en el toolkit tecnológico que toda marca necesita para evolucionar su influencer marketing y aborda el lado humano de las relaciones con los perfiles.
“LATAM es una región culturalmente rica y altamente diversa y su nivel de madurez en influencer marketing varía considerablemente entre mercados. Las diferencias en infraestructura digital, inversión publicitaria, ecosistemas de agencias y expectativas culturales generan dinámicas muy distintas en cada país”, comenta Estíbaliz Ibáñez, Head Influencer Marketing en SAMY México, resaltando la relevancia de esta nueva metodología para las marcas.
El modelo de madurez en influencer marketing de SAMY está disponible para descargar en este link.