• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Dolores presenta “Ready Meals”: una línea de comidas preparadas que demuestra la evolución de la marca
  • Humberto Polar se une a SAMY como Vicepresidente Senior y Director Creativo para México
  • Mariana Szulman es la nueva Directora Creativa de Febrero Made
  • The Juju presenta su nuevo capability de Cultural Strategies e Influencer Marketing
  • En octubre llega una nueva edición del Festival AMAPRO
  • La visión de Gonzalo Careaga, de Gerencia de Medios, sobre la publicidad en el cine
  • PHD Argentina presentó informe sobre el crecimiento de la televisión conectada
  • Manuel Morales, nuevo Country Manager de Seedtag México
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » PHD Argentina presentó informe sobre el crecimiento de la televisión conectada
Streaming

PHD Argentina presentó informe sobre el crecimiento de la televisión conectada

By Periodista15/07/2025Updated:15/07/2025
Facebook LinkedIn Twitter
Según el estudio, el 61% de los argentinos ya consume contenidos audiovisuales a través de este formato, principalmente desde Smart TVs. Por primera vez, además, la inversión en digital en el país superó a la de la televisión tradicional.

PHD Argentina presentó un informe sobre Connected TV (CTV), tendencia en expansión que está transformando la manera en que los argentinos consumen contenido audiovisual. El estudio revela un crecimiento sostenido en el uso de plataformas digitales a través de televisores inteligentes, marcando un punto de inflexión para marcas, anunciantes y consumidores.

El término Connected TV hace referencia a los contenidos transmitidos por internet en Smart TVs, que mantienen el formato de pantalla grande y se destacan por promover la covisualización, es decir, el consumo compartido con otras personas. Esta característica diferencia a CTV de otras plataformas digitales de contenido individual y refuerza el carácter social del consumo televisivo.

Se ha observado un notable crecimiento de esta tendencia en la Argentina: hoy, el 61% de los argentinos consume contenidos audiovisuales a través de este formato. En cuanto a los dispositivos utilizados:

  • 60% accede mediante Smart TV
  • 49% lo hace desde PC, notebooks, tablets o celulares
  • 35% utiliza dispositivos como Chromecast, Roku o Apple TV
  • 32% accede desde consolas de videojuegos

El informe también destaca que los millennials (25-34 años) lideran el consumo de CTV, seguidos de cerca por otras franjas etarias jóvenes. Además, el 53% de los usuarios declara ver más contenidos de CTV durante los fines de semana, lo que refuerza la idea de este formato como una nueva forma de entretenimiento hogareño.

Además, por primera vez, la inversión digital superó a la televisión en el país. En este contexto, YouTube se posiciona como una plataforma clave, con un crecimiento del 218% en visualizaciones y más de 4,5 millones de espectadores mensuales en sus canales de streaming. Por otro lado, el tiempo promedio diario de consumo aumentó de 23 a más de 29 minutos, consolidando su liderazgo en el ecosistema audiovisual digital.

La irrupción de Connected TV representa mucho más que una evolución tecnológica: es una transformación en los hábitos culturales, sociales y comerciales del consumo audiovisual. En un entorno donde los usuarios priorizan la flexibilidad, la calidad de experiencia y el control de contenidos, CTV se posiciona como un territorio fértil para formar estrategias innovadoras y disruptivas, para alcanzar tanto a potenciales consumidores como para expandir las audiencias existentes. 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

Apple TV+ presenta un avance de la cuarta temporada de “The Morning Show”

10/07/2025

Kings World Cup Clubs 2025 logra más de 100 millones de espectadores en streaming

03/07/2025

Los estrenos de Apple TV+ en el segundo semestre de 2025

03/07/2025
Play List Cannes Lions 2024
Notas del mes

Teads revela cómo la creatividad e interacción potencian la atención publicitaria en Latinaomérica

  • No te lo pierdas

La visión de Gonzalo Careaga, de Gerencia de Medios, sobre la publicidad en el cine

Cannes Lions responde a la polémica con nuevos criterios para garantizar la integridad de sus premios

Miami Ad School presenta una clase abierta junto a las juradas de los Gerety Awards 2025

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros

    STETSON INSIDER LLC (DBA "Insider Latam) 8 The Green, STE A, Dover, Delaware, 19901, United States of America - EIN 372016757

    El medio de noticias que informa acerca de la transformación digital del marketing y de la publicidad en Hispanoamérica.
    PRENSA: prensa@insiderlatam
    COMERCIAL: marketing@insiderlatam.com
    CEL: +5491130273030

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🌱🤖 ¡Innovación con impacto real! Coca Col 🌱🤖 ¡Innovación con impacto real!

Coca Cola Argentina @cocacolaar celebró los 2 años de “Aliados”, su programa de acción colectiva para la sustentabilidad, junto a sus socios embotelladores y más de 15 organizaciones del ecosistema social, ambiental y tecnológico.

💬 Bajo el lema “Inteligencia Artificial y Alianzas que Transforman”, el evento reunió a referentes que reflexionaron sobre el futuro sostenible, incluyendo una charla inspiradora del tecnólogo y activista Santiago Siri, quien compartió su visión sobre cómo la IA puede ser una gran aliada para cuidar el planeta.

🚀 Entre los temas clave:
♻️ Gestión de envases
💧 Cuidado del agua
💼 Empoderamiento económico

Juntos, demostraron que la colaboración y la tecnología pueden cambiar el mundo 💡🌎

👉 Conocé más sobre esta iniciativa en insiderlatam.com
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018