• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Tulipán y Zurda presentan “Verle la cara a Dios”: humor e innovación para hablar en serio del placer sexual
  • La inversión publicitaria digital en Argentina creció un 113% en el primer semestre respecto al año pasado
  • Un motor económico ignorado: el gaming reúne millones de jugadores, pero poca inversión publicitaria
  • Founders afirma que las agencias independientes marcan el rumbo de la industria: “El futuro es indie”
  • TOP 5 Latam: las mejores publicidades del mes
  • Luis Sordo de Publicis: “Valoro los casos que usan la data y la IA para enriquecer la creatividad, no para reemplazarla”
  • Stitch invade Mercado Libre para revolucionar los beneficios de Meli+
  • El Ojo de Iberoamérica anuncia a los primeros presidentes del jurado de su edición 2025
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Federico Torregiani de Verben Solutions: “CTV en México aún está en etapa madurativa, pero tiene un enorme potencial”
IAB México

Federico Torregiani de Verben Solutions: “CTV en México aún está en etapa madurativa, pero tiene un enorme potencial”

By Periodista29/05/2025Updated:30/05/2025
Facebook LinkedIn
El Country Manager en México de la empresa especializada en publicidad de video y Connected TV conversó con Insider Latam sobre los desafíos, oportunidades y particularidades de este medio en el mercado mexicano.

Durante el IAB Conecta 2025, celebrado recientemente en Ciudad de México con más de 2400 asistentes, uno de los temas que mayor interés despertó fue el avance del Connected TV (CTV) como canal clave dentro de las estrategias de video digital.  En ese contexto, Federico Torregiani, Country Manager en México de Verben Solutions, compartió su perspectiva sobre cómo esta tecnología está transformando la manera en que las marcas se conectan con las audiencias y qué rol juega México en ese proceso de evolución.

Verben es una empresa especializada en publicidad en video y CTV, con inventario propio y una propuesta basada en la transparencia, el uso estratégico de datos y la innovación constante. Según Torregiani, la compañía no se limita a funcionar como un publisher o una agencia de medios, sino que se define como un híbrido que busca ofrecer soluciones integrales a las agencias y anunciantes.

“La industria necesita más que tarifas competitivas: requiere partners que ofrezcan datos útiles, tecnología innovadora y una comprensión profunda de las audiencias”, explica. En este sentido, Verben apuesta por transformar la manera en que las marcas interactúan con los usuarios a través de CTV, al integrar medición de attention, formatos interactivos y herramientas de segmentación avanzadas.

El potencial aún en desarrollo del CTV

Si bien Connected TV ha estado presente desde hace algunos años, todavía se encuentra en una etapa de maduración en el mercado mexicano. Torregiani destaca que, aunque su adopción avanza, aún hay mucho camino por recorrer: “Las marcas no lo adoptan todavía como quisiéramos. Pero el crecimiento se va a acelerar a medida que empiecen a ver resultados concretos”.

Uno de los principales diferenciales de CTV frente a la televisión tradicional, según el ejecutivo, es el control del usuario sobre el contenido. “En televisión abierta ves lo que está. En streaming, tú eliges qué ver, cuándo y cómo. Eso crea un momento de atención pura que es valiosísimo para las marcas”, señala.

A partir de esta premisa, Verben ha desarrollado formatos innovadores que buscan romper con la pasividad habitual del video, como piezas que permiten elegir el contenido a visualizar o interactuar mediante códigos QR. Estos nuevos formatos no solo mejoran la experiencia del usuario, sino que permiten medir métricas cada vez más relevantes, como la “attention”, un concepto que cobra fuerza en la industria y que Verben ya puede auditar con herramientas de certificadores como Kantar y Adelaide.

Publicidad segmentada y brand safety

Otro eje clave para el desarrollo del CTV en México es la correcta segmentación del público y el cuidado del entorno en el que aparece la publicidad. Torregiani enfatiza que, si bien hoy muchas plataformas utilizan modelos híbridos entre suscripción y publicidad, la clave está en mostrar el mensaje adecuado, al usuario correcto, en el momento oportuno.

“El éxito de una campaña no solo está en estar presente, sino en estarlo bien. No es lo mismo mostrar un anuncio a una mujer de 30 años con hijos que a una persona sin hijos del mismo rango etario. Todo parte de entender bien a las audiencias y tener un inventario curado y seguro”, remarca.

En cuanto a la tolerancia del usuario frente a la publicidad, Torregiani subraya que la clave está en el equilibrio: ofrecer valor a cambio de atención, sin saturar. “Las plataformas lo saben y por eso cada vez más migran a modelos híbridos o gratuitos con anuncios. Pero si no segmentás ni cuidás el contenido, podés dañar la percepción de la marca”.

Innovar cada tres meses: la estrategia de Verben para competir en México

Respecto al mercado mexicano, Torregiani reconoce que la competencia es intensa y dinámica, con nuevas empresas ingresando constantemente. “Todos accedemos a las mismas plataformas, por eso el diferencial está en la forma de operar: nosotros somos transparentes, no inflamos los CPMs, brindamos datos útiles y lanzamos un producto nuevo cada tres meses”, afirma.

Ese ritmo de innovación no es casual: es una estrategia consciente de Verben para consolidarse en un mercado que, si bien desafiante, ofrece grandes oportunidades. “Si hacés lo mismo que todos, te eligen por precio. Nosotros queremos que nos elijan por producto, innovación y transparencia”, concluye.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Pepsico y el éxito de “Poker Face” en los IAB Mixx 2025

30/05/2025

Ricard Ribas de Globant GUT: “La fragmentación es el mayor reto para integrar retail media, digital shelf y tecnología”

26/05/2025

El impacto de la IA en las tendencias de búsqueda según Felipe del Sol de Similarweb

26/05/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

Nico Salzamendi de Agencia Quiroga: “Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo un modelo innovador, colaborativo y centrado en el cliente”

AGENS: renace un ícono de la creatividad argentina

Senna’s Cut: la fórmula del éxito detrás del Gran Prix de Monks Buenos Aires en Gerety Awards

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018