• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • “Si te digo”, preestreno de YPF y Mercado McCann
  • El Premio +Digital cumple 10 años y lanza su inscripción
  • Rappi cumple 10 años en México y se consolida como la app de delivery con mayor cobertura nacional
  • Rado celebra 40 años de pasión por el tenis
  • McCain y Febrero Made celebran el mes de la papa
  • Dentsu Argentina celebró una nueva edición del Día de la Niñez 
  • CTV y streaming redefinen la publicidad en México: oportunidades clave para las marcas
  • Nestlé celebra 95 años en México invitando a redescubrir la mesa como el corazón de la familia
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Lucila Barttolozi de Natura Argentina: “Hoy el planeta necesita marcas con propósito”
Nota Central

Lucila Barttolozi de Natura Argentina: “Hoy el planeta necesita marcas con propósito”

By Periodista20/05/2025Updated:20/05/2025
Facebook LinkedIn
En un contexto global en el que la crisis climática, las catástrofes naturales y las desigualdades sociales exigen respuestas urgentes, Natura Argentina refuerza su modelo de negocio basado en la sustentabilidad.

Así lo afirma Lucila Barttolozi, gerenta de marketing de la compañía, quien sostiene que “la razón de ser de Natura es promover relaciones armoniosas de las personas consigo mismas, con otras personas y con el mundo que las rodea”.

Este enfoque integral no es nuevo para Natura: forma parte de su ADN desde su fundación, hace más de cinco décadas. “Desde cómo obtenemos un ingrediente hasta cómo comunicamos nuestro último lanzamiento de producto, nuestro compromiso con la prosperidad de la sociobiodiversidad está presente en las decisiones que tomamos”, explica Barttolozi.

En Argentina, donde la marca opera desde hace 31 años, esta filosofía se traduce en acciones concretas que han consolidado su liderazgo en el rubro. Según Euromonitor, Natura fue reconocida por segundo año consecutivo como la marca número uno en belleza y cuidado personal tanto en el país como en América Latina.

De la sustentabilidad a la regeneración

Más que una estrategia de marketing, la sustentabilidad está en el centro del modelo de negocio de Natura. “Hoy, más que nunca, creemos que debemos atender lo que ya fue degradado por la acción humana. Esto significa evolucionar en nuestra propia estrategia, yendo más allá de la sustentabilidad, hacia la regeneración, tanto social como ambiental”, enfatiza la ejecutiva. Natura apuesta por un modelo regenerativo que une los objetivos del negocio con el bienestar colectivo.

Un ejemplo concreto de este enfoque es el proyecto de producción nacional de envases reciclados para su línea Tododia, en alianza con CEMPRE, Reciclar, Plastimec y organizaciones de recuperadores urbanos. “Logramos recuperar 290 toneladas de PET en el país y producir cerca de 2 millones de unidades con un proceso 100% local, siendo que anteriormente provenía de Brasil”, detalla Barttolozi. 

Consumidores como aliados del cambio

Natura no trabaja sola en este camino: involucra activamente a sus consumidores en su causa. “Apalancamos cada uno de nuestros productos como un vehículo de los compromisos que necesitamos hacer extensivos a los consumidores: por una belleza diversa y libre de estereotipos, por el cuidado de los océanos, por la selva en pie, por un consumo más consciente y por la preservación de la Amazonía”, explica.

La marca se esfuerza por construir un vínculo basado en la escucha activa y la transparencia, entendiendo que los consumidores actuales son más exigentes, están mejor informados y valoran las marcas que se alinean con sus causas. “Las personas tienen el poder de tener un consumo más racional y de tomar decisiones de compra más amigables con el planeta”, subraya.

Datos, emociones y coherencia

Uno de los grandes desafíos, según Barttolozi, es mantenerse fiel a estos valores en cada acción y decisión, en un contexto cambiante y exigente. “No tenemos todas las respuestas y necesitamos cocrear con otros, sumar la mirada de los consumidores y conversar con el contexto”, reconoce. Para lograrlo, Natura se apoya en el análisis de datos para entender los momentos, necesidades y emociones que atraviesan sus públicos. Pero también, en la intuición y en la conexión emocional con quienes eligen la marca.

“Las personas buscan conectar con lo que consumen, vivir experiencias que les generen bienestar y les evoquen emociones profundas”, explica Barttolozi. Por eso, Natura busca combinar innovación, propósito y sensibilidad cultural para mantenerse relevante, sin perder la coherencia que ha definido su trayectoria.

El rol de las marcas en un futuro sostenible

De cara al futuro, Barttolozi considera que las marcas deben tener un rol activo en la regeneración del planeta y de las sociedades. “Sin planeta, sin sociedades prósperas, no hay negocios”, afirma con contundencia la ejecutiva. En este contexto, la comunicación y el marketing se vuelven herramientas clave para amplificar causas y generar impacto.

“Hoy el planeta necesita marcas con propósito, que impulsen agendas regenerativas, de transformación real. Impulsar esfuerzos colectivos y ser consistentes con lo que decimos no solo es necesario para mantenernos relevantes, sino también para garantizar nuestro futuro”, concluye Barttolozi. 

natura Natura Argentina
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

HEINEKEN México presentó los resultados de su estrategia de sustentabilidad

01/07/2025

Starbucks México impulsa el crecimiento agrícola con la 11ª edición de “Todos Sembramos Café”

25/06/2025

Dentsu Argentina puso en marcha una nueva edición de “One Day for Change”

12/06/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Unilever presentó en Argentina el nuevo Skip para Ciclo Corto, respaldado por una potente estrategia digital

PHD lanza Omni, una plataforma que redefine el planeamiento de medios en la era de la IA

Del cine a la publicidad: Malu Boruchowicz y su nueva etapa con Mama Hungara

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider Con Omar 🎙 Nuevo episodio de Conexión Insider
Con Omar Gindeya Muñoz, Managing Director de Initiative ( @ipgmediabrands ).
🚀 Nos comparte su recorrido en la industria publicitaria y cómo está liderando la ntransformación de los medios con estrategia, creatividad y datos.

.
🎯 Dale play y descubrí cómo la inspiración, el liderazgo y la visión sobre el futuro del marketing se encuentran en un solo episodio.

#ConexiónInsider #Podcast #publicidad #medios #Marketing
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018