• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • 20 años, 20 figuras: IAB México lanza convocatoria para reconocer a los protagonistas de la transformación digital
  • Unilever presentó en Argentina el nuevo Skip para Ciclo Corto, respaldado por una potente estrategia digital
  • Mostaza llega a la alfombra roja de la mano de Guillermo Francella
  • Argentina: McDonald’s dice presente en la Fiesta Nacional de la Nieve 2025
  • Andrés Jiménez liderará la operación de McCann Worldgroup Colombia
  • La IA solo es tan inteligente como las señales que recibe: por qué la identity resolution es lo primero
  • Una aventura cafetera para los más pequeños: la nueva colección infantil de Juan Valdez
  • PHD lanza Omni, una plataforma que redefine el planeamiento de medios en la era de la IA
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Nuestro gran desafío: lograr mayor atención, generar mejor contenido, competir por buenas experiencias
Ad Tech

Nuestro gran desafío: lograr mayor atención, generar mejor contenido, competir por buenas experiencias

By Redactor V12/03/2025Updated:14/03/2025
Facebook LinkedIn Twitter
Compartimos una columna de opinión de Dani Chinko, Business Development Manager para toda la región de Agencia Quiroga, quien explora el impacto de los ad blockers en la economía de la atención y analiza de qué manera los anunciantes, creadores de contenido y agencias pueden adaptarse a este nuevo escenario.

En un mundo hiperconectado, donde la información se consume a un ritmo vertiginoso y las empresas luchan por captar la atención del usuario, la economía de la atención se ha convertido en uno de los pilares fundamentales del modelo de negocio digital. En este contexto, los ad blockers (bloqueadores de anuncios) han emergido como una de las herramientas más poderosas para los usuarios, a la vez que plantean importantes desafíos para los anunciantes, los creadores de contenido y las plataformas digitales.

Ad Blockers y la Economía de la Atención: cómo conviven

Sabemos que, por economía de la atención (AE por sus siglas en inglés), nos referimos a la competencia por captar y retener la atención de los usuarios en un entorno digital donde la información es abundante y la atención se ha convertido en un recurso escaso y valioso. En este contexto, las empresas compiten ferozmente por la atención del usuario para captar la atención de esos leads, a través de los distintos estímulos de los que disponemos.

Desde el entorno también viene siendo una realidad el auge de los ad blockers, que han surgido como una herramienta poderosa para los usuarios, permitiéndoles controlar qué anuncios ven y proteger su privacidad digital.

Desde su aparición, los ad blockers han ganado una creciente popularidad debido a la saturación de anuncios intrusivos y la mala experiencia que muchos usuarios encuentran al navegar por Internet. Según estudios recientes, se estima que más del 34% de los usuarios de Internet en todo el mundo utilizan algún tipo de bloqueador de anuncios.

Ad Blockers en la Economía de la Atención: el verdadero impacto

El impacto de los ad blockers en la economía de la atención es significativo y presenta una serie de desafíos para los actores principales del ecosistema digital:

Transformación en los modelos de monetización: Ante el auge de los ad blockers, muchos sitios web han optado por cambiar su enfoque de monetización. Algunos recurren a modelos de suscripción o a contenido premium, para reducir su dependencia de la publicidad.

Mejora de la experiencia del usuario: Los bloqueadores de anuncios han obligado a las marcas y plataformas a repensar su estrategia publicitaria. En lugar de generar anuncios intrusivos que interfieren con la experiencia del usuario, las marcas ahora están buscando ofrecer experiencias más relevantes, personalizadas y menos invasivas.

Mayor conciencia sobre la privacidad digital: Los bloqueadores de anuncios también han resaltado las crecientes preocupaciones sobre la privacidad digital. Muchas personas no solo usan ad blockers para evitar anuncios molestos, sino también para proteger su información personal y prevenir el seguimiento en línea.

Nuestro desafío como parte de la industria, el de los anunciantes, desarrolladores de contenidos y creatividades, y agencias en general, es que tendremos que entender que deberemos continuar buscando formas efectivas de llegar a las audiencias en este entorno, en la economía de la atención. Dejo algunas recomendaciones:

Publicidad menos intrusiva: Adoptar enfoques menos agresivos, como los anuncios en video que se ven de manera voluntaria o las campañas de marketing de contenido que proporcionan valor a los usuarios, puede ser una manera de sortear el bloqueo de anuncios.

Publicidad nativa: Integrar los anuncios de forma más natural dentro del contenido del sitio web o la aplicación, creando experiencias menos disruptivas para el usuario, es una tendencia que sigue ganando tracción.

Modelos alternativos de monetización: Los anunciantes también pueden explorar otros modelos, como el pago por contenido, suscripciones o el uso de plataformas de streaming y redes sociales que permiten menos bloqueo de anuncios.

Las estrategias efectivas en la economía de la atención incluyen:

  • Contenido de Calidad: Las marcas deben invertir en la creación de contenido relevante y valioso que resuene con su audiencia.
  • Personalización: Utilizar datos y análisis para ofrecer experiencias personalizadas que capten la atención del consumidor.
  • Interacción y Participación: Fomentar la interacción a través de redes sociales y otras plataformas digitales para mantener el interés del público.
  • Innovación en Formatos: Experimentar con diferentes formatos de contenido, como videos cortos, infografías y podcasts, para atraer a diferentes segmentos de audiencia.
El Futuro de los Ad Blockers

Aunque los ad blockers han dado signos de mejora y han hecho que muchos anunciantes y plataformas reevalúen sus estrategias de forma positiva y más cuidadosamente, han abierto un debate importante sobre el equilibrio entre la monetización digital y la experiencia del usuario. A medida que los consumidores continúan exigiendo más control sobre su experiencia en línea, es probable que surjan nuevas herramientas que permitan a los usuarios gestionar de manera más eficaz los anuncios, sin comprometer la monetización para los creadores de contenido.

En este contexto, el futuro de los ad blockers estará marcado por una evolución constante en la que los usuarios podrán decidir cuánto desean ser expuestos a la publicidad, y las plataformas encontrarán formas más eficientes y creativas para captar su atención sin ser invasivas.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

ShowHeroes anuncia una alianza estratégica con DoubleVerify

13/08/2025

Tropical potencia su nueva imagen con Havas en Costa Rica, logrando altos niveles de atención e intención de compra

01/08/2025

Publicidad programática: Qué es, cómo funciona y por qué se está convirtiendo en el estándar del marketing digital

17/07/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

Del cine a la publicidad: Malu Boruchowicz y su nueva etapa con Mama Hungara

SAMY presenta metodología para evaluar la madurez de las campañas de influencer marketing

Netflix y Monks de S4 Capital invitan a Merlina al país más extraño del mundo: México

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎙 Conexión Insider | Jairo Lezaca y la mentali 🎙 Conexión Insider | Jairo Lezaca y la mentalidad hacker que llevó a Volaris a ganar en @cannes_lions ✈️🏆

💥 "Cuando tienes una problemática y buscas con mentalidad de hacker, de ver cómo lo puedes solucionar, es muy poderoso", afirma Jairo Lezaca, Managing Partner & CCO en @havashoy .

🚀 Con esa visión nació W1NG COD3S, la campaña que unió creatividad, data y propósito para aumentar un 21% las ventas y conquistar dos Leones de Bronce en Cannes Lions 2025.

🎯 Dale play y descubre cómo la curiosidad y el inconformismo pueden transformar ideas en resultados.

#ConexiónInsider #Podcast #Creatividad #MarketingConData #CannesLions2025
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018