• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • BBVA y Zurda Agency le ponen ritmo al mes de la ciberseguridad
  • Premio +Digital anuncia a los presidentes del jurado y extiende el plazo de inscripción
  • Néstor Islava, de Canela Media: “El FAST no es TV ni digital, es un modelo híbrido”
  • CTV en México: ¿El futuro ya llegó?
  • Juan Francisco Monte de Oca de Mendel, jurado del Festival AMAPRO: “Alinear la necesidad del cliente con los resultados es un fundamental”
  • Con una potente estrategia de crecimiento llega a Argentina BYD, la “Apple del sector automotriz”
  • “Esto es Vida”: TERAN TBWA presenta la nueva plataforma de marca de Yoplait
  • Javier Oruezabala de Olga: “Somos más que un canal de streaming”
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Las 5 tendencias que transformarán la cultura, la economía y la tecnología en 2025, según Dentsu Creative
Informes

Las 5 tendencias que transformarán la cultura, la economía y la tecnología en 2025, según Dentsu Creative

By Redactor V16/01/2025Updated:20/01/2025
Facebook LinkedIn
Fragment Forward, el informe de tendencias de Dentsu Creative, explora cómo las marcas, las personas y la sociedad pueden prosperar en la Era del Algoritmo. Reflejando un mundo fragmentado donde el pasado se encuentra con el futuro, el reporte explora los temas emergentes sobre el comportamiento del consumidor, la forma en que interactúan con las marcas y las tendencias culturales en el próximo año.
El informe plantea una fuerte sensación de que ya no podemos pensar en términos absolutos sobre eras, generaciones o movimientos. En un mundo en el que las experiencias compartidas son cada vez menos y todo tipo de contenido está disponible, vemos que lo viejo y lo nuevo compiten por posicionarse y se entremezclan.
La tecnología continúa avanzando a pasos acelerados, pero la calidad de vida no sigue el mismo ritmo y las nuevas generaciones se vuelven incapaces de alcanzar los mismos hitos que sus generaciones anteriores, resignándose de alguna manera a no tener lo mismo que ellos. Algunos encuentran promesas en la creciente “economía de la pasión”, mientras que otros adoptan valores y prácticas más tradicionales.
En un futuro impredecible, muchos priorizan el ahora y el momento presente; abrazan el bienestar personal, los placeres simples y la libertad financiera por encima del esfuerzo constante.
“Nuestro reporte explica cómo en La Era del Algoritmo, las marcas tienen que transformar la forma en que conectan con los consumidores, pasando a enfoques eficientes, altamente personalizados e impulsados por la IA, pero que no deben descuidar el craft que genera conexión gracias a la emoción y los rasgos de diferenciación de la marca”, explicó Philippe Seignol, CEO de Dentsu Creative para LatAm. Y agregó que “la conexión cultural real con el ser humano sigue siendo el reto a lograr en nuestra industria”.
“Fragment Forward” explora cinco tendencias examinando las implicaciones para las marcas, las empresas y las personas, y plantea aquellos deseos humanos atemporales como sus expresiones más actuales y las tendencias que cada una de ellas conlleva.
Las tendencias de 2025 se enmarcan en cinco temas clave que están cambiando el futuro:
  • La vida “suficientemente buena”: redefinir lo que significa vivir bien en un mundo donde los viejos estándares de vida son menos alcanzables, lo que lleva a una reevaluación de lo que significa una vida bien vivida y una posible redefinición del éxito priorizando el bienestar y la realización personal.
  • Déficit de unión: la fragmentación de los medios, los largos períodos de aislamiento obligatorio y un cambio cultural hacia el trabajo remoto contribuyeron a un déficit de encuentros y socialización en todo el mundo. Ante este panorama surgen diversos intentos de reavivar un sentido de unión perdido.
  • Generaciones no tan definidas: un mundo en donde los viejos límites generacionales ya no son predictores de actitudes, comportamientos y afinidades.
  • Cada vez más curiosos: con tanto contenido disponible al alcance de las manos, los consumidores están explorando historias atractivas e interesantes en todas las culturas e idiomas.
  • Algoritmos: el análisis de un mundo en el que cada vez más contenido está determinado por algoritmos y elaborado por Inteligencia Artificial.

Puedes acceder al reporte completo aquí.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

BGH celebró sus 112 años a lo grande en el predio de la AFA

08/10/2025

Havas Media Network lidera el mercado argentino en nuevos negocios

03/10/2025

El poder del doble impacto en rideshare: la visión de OLA Media

26/09/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

BGH celebró sus 112 años a lo grande en el predio de la AFA

René Osorio, de Alpura, habla sobre el lanzamiento de su Yoghurt Griego como un hito en innovación láctea en México

Gulia: el emprendimiento de Webar Interactive enfocado en potenciar la creatividad a través de la IA

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018