• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Un motor económico ignorado: el gaming reúne millones de jugadores, pero poca inversión publicitaria
  • Founders afirma que las agencias independientes marcan el rumbo de la industria: “El futuro es indie”
  • TOP 5 Latam: las mejores publicidades del mes
  • Luis Sordo de Publicis: “Valoro los casos que usan la data y la IA para enriquecer la creatividad, no para reemplazarla”
  • Stitch invade Mercado Libre para revolucionar los beneficios de Meli+
  • El Ojo de Iberoamérica anuncia a los primeros presidentes del jurado de su edición 2025
  • Mundial 2026: el análisis de OMG que revela oportunidades para las marcas de Argentina
  • El debut en Argentina de los TikTok Ad Awards: ¿Quiénes fueron los ganadores?
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » ¿Cómo ha evolucionado la industria del marketing en México? la perspectiva de Philippe Seignol de Dentsu
Festivales y Eventos

¿Cómo ha evolucionado la industria del marketing en México? la perspectiva de Philippe Seignol de Dentsu

By Periodista15/11/2024Updated:15/11/2024
Facebook LinkedIn
El CEO de Dentsu México y Colombia ofreció una interesante perspectiva sobre la situación actual del marketing en México, la evolución de las agencias y los retos que enfrentan en un mercado cada vez más competitivo.

Para Seignol, México es un mercado clave en la región. “Hace 10 años, México era el tercer mercado publicitario de América Latina, hoy estamos en segundo lugar y nos acercamos cada vez más a Brasil. La cercanía con Estados Unidos nos da un acceso mucho más rápido a la tecnología y una ventaja competitiva clara”, comentó durante la reciente edición del Dentsu Day en Ciudad de México.

El ejecutivo destacó que esta proximidad geográfica y cultural con EE.UU. ha permitido a México incorporar tecnologías de vanguardia y posicionarse como un líder en innovación dentro de la región.  “México hoy está a la vanguardia del marketing digital.  Lo que hacemos desde Latam es ahora adoptado en Estados Unidos”, afirmó orgulloso Philippe Seignol.

Además, destacó que lo que se está haciendo en América Latina tiene un impacto significativo a nivel global. “Un ejemplo impresionante es que una suite de inteligencia artificial desarrollada en Latam se está implementando con éxito en nuestras agencias de EE. UU. Esto demuestra que no solo estamos adoptando la tecnología, sino que también la estamos creando”, afirmó.

El reto de las agencias creativas

Seignol también se refirió a los principales desafíos que enfrentan las agencias creativas actualmente y consideró que la clave es encontrar el equilibrio entre creatividad y productividad. “Hoy en día, la tecnología y la inteligencia artificial nos permiten ser más productivos, pero la creatividad sigue siendo fundamental. No se trata solo de generar contenido de manera masiva, sino de crear algo que impacte y cambie la cultura”, explicó.

Este desafío se ve reflejado en la división que existe entre las agencias de medios y las agencias creativas. Si bien las agencias de medios han abrazado la innovación tecnológica desde hace años, las agencias creativas están lidiando con un modelo económico en transformación. 

“Pasamos de un modelo donde los anunciantes pagaban por retener la atención, a un modelo más basado en proyectos. Las agencias creativas tienen que adaptarse a este nuevo panorama, pero la creatividad sigue siendo clave”, destacó.

Integración y colaboración: El camino hacia el futuro

Para Seignol, el futuro de las agencias está en la integración de las diferentes disciplinas. “Hoy en día, los clientes nos exigen soluciones integradas. Las agencias creativas y de medios tienen que trabajar juntas de forma más cohesionada para garantizar los resultados”, subrayó.

Dentsu ha adoptado este enfoque y está promoviendo la integración entre sus equipos creativos y de medios. Esto no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también permite ofrecer un servicio más completo a los clientes. “El modelo integrado nos permite comprometernos con los resultados y asegurar una ejecución impecable”, afirmó Seignol.

Tecnología como motor de productividad y eficiencia

Finalmente, el ejecutivo destacó como la inteligencia artificial y el análisis de datos están revolucionando la forma en que las agencias construyen sus estrategias. Según Seignol, la inteligencia artificial no solo optimiza procesos y mejora la creación de audiencias, sino que también juega un papel crucial en la estrategia. 

“La IA nos ayuda a mejorar la productividad y la eficacia en la ejecución de campañas, pero la estrategia sigue siendo fundamental. La inteligencia artificial no reemplaza el pensamiento estratégico, solo lo potencia”, explicó.  Para Seignol, la clave está en saber aprovechar la tecnología para ser más eficientes y efectivos, sin perder de vista el objetivo principal: la creatividad y el impacto cultural. 

Dentsu Day
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

FilmSuez celebró una función especial de “Los Roses” en el Atlas Patio Bullrich

10/09/2025

VTEX Connect Latam 2025 recibe a Marc Randolph, cofundador de Netflix, como main speaker

04/09/2025

FilmSuez realizó una función especial de Homo Argentum para anunciantes y agencias

27/08/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

Nico Salzamendi de Agencia Quiroga: “Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo un modelo innovador, colaborativo y centrado en el cliente”

AGENS: renace un ícono de la creatividad argentina

Senna’s Cut: la fórmula del éxito detrás del Gran Prix de Monks Buenos Aires en Gerety Awards

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018