• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • La evolución de Coca-Cola en Advertising Week Latam: del spot clásico a la estrategia integral para el Mundial 2026
  • Agencia Quiroga, reconocida con tres Premios Effie LatAm Awards 2025
  • Zurda consolida su crecimiento con la promoción de seis nuevos Directores Creativos
  • Dr. Lemon Black Cherry: el sabor que revivió para conquistar Halloween
  • Effie México se consolidó como el máximo referente de efectividad publicitaria en el país
  • Creatividad en acción: Dentsu Day 2025 mostró cómo el storytelling puede transformar a las marcas 
  • Papa Johns y Almacén México revelan cuál es el origen de una buena pizza
  • Dentsu Creative y CACE presentan la nueva campaña para el CyberMonday 2025
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » “Mi hijo es un sticker”: una reflexión de Daniel Chinko sobre el papel de los niños en los contenidos virales
Marketing

“Mi hijo es un sticker”: una reflexión de Daniel Chinko sobre el papel de los niños en los contenidos virales

By Periodista30/07/2024Updated:30/07/2024
Facebook LinkedIn
En esta columna Daniel Chinko, Business Development Manager para toda la región de Agencia Quiroga, reflexiona sobre la forma en la que la era digital, la tecnología y las redes sociales han convertido a los niños en fenómenos virales; planteando temas como la hiperconectividad y la necesidad de equilibrar la diversión con la protección a la privacidad.

En la era digital, donde la tecnología y las redes sociales juegan un papel fundamental en la vida cotidiana, los niños no están exentos de este fenómeno. Sin embargo, lo que nunca imaginé fue que mi hijo, con su carisma y expresividad natural, se convertiría en un fenómeno viral conocido como “stickers”. Este término, que para muchos puede resultar novedoso, se ha convertido en una parte esencial de la comunicación en aplicaciones de mensajería como WhatsApp y Telegram.

De la cotidianidad a la viralidad

Todo comenzó de manera casual. Una tarde, mientras jugábamos en casa, mi hijo hizo una serie de caras graciosas y expresivas que decidí capturar con mi teléfono. Sin pensarlo mucho, compartí esas fotos en un grupo familiar de WhatsApp. La reacción fue inmediata y sorprendente. Los miembros de la familia comenzaron a usar esas imágenes para expresar emociones y respuestas en sus conversaciones.

La creatividad no tardó en hacerse presente y, casi sin darme cuenta, esas fotos se transformaron en stickers personalizados que empezaron a circular más allá de nuestro círculo cercano. Amigos de amigos comenzaron a utilizarlos y, en cuestión de días, mi hijo se había convertido en un pequeño ícono de la mensajería instantánea.

La magia de los stickers

Los stickers se han convertido en una forma popular de expresión en la comunicación digital. Ofrecen una manera divertida y visual de transmitir emociones y reacciones sin necesidad de palabras. Mi hijo, con su espontaneidad y autenticidad, encarnó perfectamente esta tendencia. Sus expresiones, que varían desde la sorpresa hasta la alegría desbordante, capturaron la esencia de lo que significa ser niño.

Además, el uso de estos stickers no solo ha servido para añadir un toque de humor y ternura a las conversaciones, sino que también ha reforzado los lazos familiares y de amistad. Cada vez que alguien utiliza uno de estos stickers, se genera una conexión instantánea, un recordatorio de momentos compartidos y de la alegría genuina de un niño.

Reflexiones sobre la privacidad y la exposición

Si bien es gratificante ver cómo algo tan sencillo puede tener un impacto tan positivo, también he reflexionado mucho sobre las implicaciones de exponer la imagen de mi hijo en el ámbito digital. La viralidad puede ser una espada de doble filo. Por un lado, ha traído risas y ha fortalecido vínculos; pero por otro, me ha llevado a cuestionar los límites de la privacidad en la era de la hiperconectividad.

He tomado medidas para asegurarme de que la imagen de mi hijo se use de manera respetuosa y controlada, y he aprendido la importancia de equilibrar la diversión con la protección de la privacidad.

“Mi hijo es un sticker” es más que una anécdota divertida, es un reflejo de cómo la tecnología y la comunicación evolucionan constantemente. Es un recordatorio de la capacidad humana para adaptarse y encontrar nuevas formas de expresión, pero también de la responsabilidad que conlleva esta exposición. En un mundo donde la imagen y la comunicación visual tienen cada vez más peso, es fundamental ser conscientes de los riesgos y beneficios, y sobre todo, recordar que detrás de cada sticker hay una historia y una persona real.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Dr. Lemon Black Cherry: el sabor que revivió para conquistar Halloween

03/11/2025

Mama Hungara sigue apostando por el talento mexicano

31/10/2025

Globant consolida todos sus servicios de marketing bajo la marca GUT

28/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Discovery estrena “Cocina sin Límites Neuquén”, una experiencia que une sabor y aventura

McDonald’s Argentina lanza un sitio web que detalla el origen de sus alimentos

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018