• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • IAB Cono Sur y Comscore presentan webinar sobre el consumo de Connected TV
  • IAB México celebra 20 años reconociendo a las figuras que transforman la industria digital
  • Sprinklr y SAMY: una alianza que potencia soluciones de experiencia del cliente para marcas globales
  • “Navidad argentina”: la campaña conjunta de Manaos y Cunnington para celebrar con gaseosas nacionales
  • Emprender en Latinoamérica: más allá del sueño, hacia la expansión global
  • Corona celebró sus 100 años con la 15va edición del festival Corona Capital en CDMX
  • Monks y Netflix celebran el legado de Juan Gabriel 
  • La aceleradora PotencIA MX lanza un bootcamp en CDMX para PyMEs y startups
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Wunderman Thompson apuesta por la Inteligencia Artificial con nueva plataforma que interpreta gestos faciales
Innovación

Wunderman Thompson apuesta por la Inteligencia Artificial con nueva plataforma que interpreta gestos faciales

By Periodista24/11/2021
Facebook LinkedIn
Aprovechando las grandes ventajas de la Inteligencia Artificial (IA), la agencia desarrolló una herramienta que interpreta los gestos faciales de quien está frente a la cámara y los traduce en emociones.

Con el objetivo de combinar tecnología, data y creatividad inspirando a las personas y las marcas, desde el departamento creativo de Wunderman Thompson Latam y el área de nuevas tecnologías, liderada por Alejandro Francolini; se desarrolló una plataforma de inteligencia artificial que permite descifrar los movimientos faciales y reacciones a través de la cámara de una computadora o celular, para descubrir los sentimientos y emociones reales que transmiten las personas.

“Según distintos informes, más del 75% de las decisiones se toman de manera inconsciente, dejándose llevar por la emoción. Un claro ejemplo de esto se ve en las decisiones de compra. Fue así como desarrollamos para uno de los festivales más importantes de la industria, El Ojo de Iberoamérica, una categoría experimental donde no se le da un puntaje con número a las piezas, sino que las mismas son puntuadas a través de las emociones que generan en los jurados.” explicaron Daniel Minaker y Sebastián Tarazaga, Chief Creative Officers de Wunderman Thompson LATAM.

“Hace unos meses, el equipo de APAC nos mostró este desarrollo que iniciaron, y desde entonces estuvimos estamos trabajando en conjunto e intentando encontrar una idea inspiradora para poner esto en práctica. Cuando surgió la posibilidad de participar en El Ojo de Iberoamérica, nos pareció la oportunidad ideal para utilizar esta herramienta. Siempre nos gustó innovar y traer nuevos temas de conversación a la industria, y los nuevos paradigmas que la IA plantea abren nuevos debates, como este, que queremos dar. ¡Estamos muy entusiasmados con la posibilidad de poder analizar e interpretar estos resultados y mostrarlos en el festival!” agregó Alejandro Francolini, Data-Tech & Ecommerce Director de Wunderman Thompson Argentina y Chile.

Los resultados se obtienen en el momento, ya que la información se monta en una nube en GCP. Esta innovación se puede usar también en focus groups o en diversas industrias y actividades que busquen conocer el verdadero sentimiento que produce “algo” en las personas que lo ven.

Si podemos innovar en los trabajos que hacemos día a día. ¿Por qué no íbamos a innovar en la manera de juzgarlo?, se preguntó. 

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año

08/10/2025

Google Ads expande sus herramientas de IA con AI Max y Asset Studio

10/09/2025

The Good Cup: se lanza en México el primer vaso plegable, sostenible y sin tapa de plástico

09/09/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Cómo obtener la tarjeta de Mercado Pago firmada por Colapinto que es tendencia en redes

Leandro Mancini: “Las marcas ya no quieren sólo mostrar un producto, quieren contar cómo se vive con ese producto”

Nicolás McCormack de Warner Bros. Discovery: La alianza con Roku y una nueva era del entretenimiento conectado

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🥤 ¿Y si te cuento que Coca-Cola ayudó a que e 🥤 ¿Y si te cuento que Coca-Cola ayudó a que el fútbol se hiciera global?
.
El fútbol no siempre fue internacional.
Su expansión no ocurrió sola ni por arte de magia.
.
En este clip, Claudia Navarro, Presidenta de Marketing para América Latina de Coca-Cola Company @thecocacolaco , revela cómo Coca-Cola fue un actor clave para llevar el fútbol a nuevos continentes, nuevas audiencias y nuevas generaciones.
.
Si todavía no viste el panel de Insider Latam sobre Coca-Cola en los Mundiales, descubrí cómo una alianza cambió la historia del marketing deportivo.
.
👉 Leé la nota completa en insiderlatam.com
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018