• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • VML México y Whirlpool presentan una historia sobre la memoria, los recuerdos y el poder de la ropa
  • Errores comunes al calcular el finiquito y cómo evitarlos
  • Samsung TV Plus invita a sumergirse en el Hallyu con la mayor oferta de contenido coreano en México
  • Havas Play redefine la conexión entre marcas y audiencias rumbo al Mundial: Carolina Torres y Jonathan Alatorre revelan las claves
  • Paulina Juaristi: “Con ‘Alerta de Estafa’, Nu México convierte la seguridad financiera en un acto de confianza emocional”
  • El regreso de Tecate Titanium: un relanzamiento escrito por sus consumidores
  • La Comisión Directiva de +Digital adelanta los criterios para la elección de los casos ganadores
  • Corona cumple 100 años y G-SHOCK lo celebra con un reloj de edición especial
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Trabajo híbrido: ¿quiénes son los que más tiempo quieren pasar en la oficina?
Innovación

Trabajo híbrido: ¿quiénes son los que más tiempo quieren pasar en la oficina?

By Redactor V28/09/2021
Facebook LinkedIn
Un estudio realizado por el Grupo Adecco a nivel global determinó que, pese a lo que se creía, los jóvenes son quienes más tiempo quieren pasar en la oficina. De igual manera, los padres están más interesados en pasar sus horas de trabajo en la oficina que los que no tienen hijos.

La nueva normalidad presenta en los líderes el desafío de aprovechar las oportunidades que genera y la posibilidad de crear estructuras y recursos que garanticen que este nuevo modo de trabajar es a prueba de futuro. Las empresas deben centrarse en el bienestar, en reconectar a líderes y trabajadores, y entender que la prioridad son las necesidades de los trabajadores.

De manera global, los trabajadores desean mantener un modelo de trabajo híbrido según el cual más de la mitad del tiempo trabajarían de forma remota (53%) y el resto del tiempo en la oficina (47%). Existen tendencias interesantes relacionadas con esto. Pese a lo que podría pensarse, las generaciones más jóvenes desean pasar más tiempo en la oficina. Los trabajadores de la generación Z, por ejemplo, quieren pasar el 56% de su tiempo de trabajo en la oficina. Por lo general, cuanto más joven es el encuestado, más probabilidades hay de que tienda a querer pasar tiempo en la oficina. Esto sugiere que necesitan la estructura de incorporación y contar con expertos a su alrededor que puedan ayudarles en persona, mientras que los trabajadores senior ya tienen la experiencia y conocimientos suficientes para trabajar con mayor autonomía.

Los datos surgen del Resetting Normal 2021, un estudio global realizado por el Grupo Adecco que se centra en las perspectivas a partir de 2021. Participaron 14.800 encuestados de 25 países, entre ellos, empleados de oficinas de Argentina, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Dinamarca, México, Noruega, Países Bajos y Suiza.

Algunos de los datos que reflejó el estudio:

  • Los padres y madres quieren pasar más tiempo en la oficina (51%), que aquellas personas que no tienen hijos (42%).
  • Los jóvenes prefieren pasar más tiempo en la oficina: 56% Generación Z, 48% Millennials, 46% Generación X, 44% “Boomers”.

Porcentaje de empleados que quiere trabajar a distancia post pandemia:

  • Japón: 64%
  • Reino Unido: 63%
  • Canadá: 62%
  • España: 59%
  • Países nórdicos: 54%
  • Alemania: 54%
  • Latinoamérica: 54%
  • EE. UU.: 54%
  • China: 23%

Todos quieren que el 40% de su jornada laboral, como mínimo, sea a distancia (excepto en China).

Los modelos híbridos crearán una fuerza laboral más diversa e inclusiva

Año y medio después de que la pandemia obligase a trabajadores y empresas a adoptar formas de trabajar remotas e híbridas, todavía se considera que la flexibilidad aporta ventajas universales, con una fuerte aceptación por parte de la dirección ejecutiva. Tanto los trabajadores como los líderes están de acuerdo con las ventajas del trabajo híbrido en la nueva normalidad, y 8 de cada 10 afirma que los empleados y las empresas se beneficiarán de tener una mayor flexibilidad en cuanto al tiempo invertido en la oficina y a distancia. Además, la mayoría cree que los modelos de trabajo híbrido ofrecen oportunidades para crear una fuerza laboral más diversa e inclusiva que beneficiará a las personas con discapacidad (75%), a los trabajadores con hijos a su cargo (73%) y a las personas con diferentes circunstancias (69%).

Globalmente, el 71% de las personas han creado entornos de trabajo remoto efectivos para ellos mismos y exactamente la misma proporción afirma que trabajar a distancia más frecuentemente de lo que hacían antes de la pandemia será importante para ellos en el futuro.

El regreso a la oficina: ¿problema a la vista?

A pesar de la actitud positiva en general hacia el trabajo híbrido, existen tensiones entre el modo en que los empleados desean trabajar después de la pandemia y lo que esperan que las empresas permitan hacer. Existe una preocupación generalizada acerca de que las empresas exigirán más tiempo en la oficina, sobre todo entre los que no son supervisores. Para los trabajadores, lo ideal es pasar el 47% del tiempo trabajando en la oficina, pero temen que las empresas esperen que trabajen in situ al menos el 61% del tiempo. Esta tensión se observa de forma más significativa entre los no supervisores, que desearían trabajar a distancia el 59% de la semana, pero esperan que las empresas solo les permitan trabajar a distancia el 41% del tiempo.

Aunque hay alegría por regresar a la oficina física y ver a los compañeros entre el 57% de los encuestados, también hay algo de inquietud (43%). Los que sienten inquietud ante la perspectiva de volver a la oficina, parecen estar más preocupados por las ventajas del teletrabajo que podrían perder.

Trabajo híbrido: ideas principales
  • Los dieciocho últimos meses han demostrado que el trabajo a distancia no supone una pérdida automática de productividad, y que una manera de trabajar más flexible e inclusiva es posible. Los trabajadores quieren conservar la flexibilidad sobre el lugar de trabajo y el horario.
  • El desafío para las organizaciones consiste en aprovechar todo esto y crear estructuras y recursos que garanticen que este nuevo modo de trabajar esté preparado para los desafíos del futuro, con independencia de la ubicación de los empleados.
  • Es importante que las empresas valoren la posibilidad de encontrar un modelo híbrido con el equilibrio adecuado entre el trabajo a distancia y en la oficina para todos sus empleados, y que recuerden que no existe una solución universal que encaje con sus necesidades particulares.
  • La flexibilidad y las opciones de trabajo a distancia ya no son simplemente un valor añadido “interesante”, sino algo que los trabajadores esperan como parte de las directivas de la empresa para atraer y conservar a los mejores profesionales.
  • Sin embargo, la oficina física seguirá siendo importante en la nueva normalidad. Las empresas deben empezar ya a decidir qué van a hacer para aportar un entorno de trabajo agradable, cómodo y seguro en el que la comunicación, las relaciones entre empleados, el ánimo y el sentido de equipo y de cultura corporativa puedan crecer, sobre todo para aquellos trabajadores que sienten inquietud ante el retorno a la oficina.
  • Se espera que el cambio a un modelo híbrido de trabajo genere más oportunidades para los que son padres y madres, las personas con discapacidad o las que provienen de contextos distintos a la mayoría. Las empresas deberían aprovechar la dinámica actual para potenciar la diversidad, la igualdad y la inclusión, a fin de servir de apoyo y asistencia para estos grupos.
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año

08/10/2025

Google Ads expande sus herramientas de IA con AI Max y Asset Studio

10/09/2025

The Good Cup: se lanza en México el primer vaso plegable, sostenible y sin tapa de plástico

09/09/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Franco Colapinto estrena los colores de Mercado Libre en el auto de BWT Alpine Formula One Team

Publicis supera expectativas y reporta un sólido crecimiento impulsado por sus soluciones de IA

DoubleVerify impulsa la efectividad de las campañas publicitarias en Latinoamérica

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018