Con el auspicio de Agencia Quiroga y en el marco de Advertising Week Latam 2025, Rebeca Hwang ofrecerá una conferencia sobre los límites y las posibilidades de la creatividad en la era de la inteligencia artificial.
Rebeca Hwang es una figura destacada en el ecosistema global de innovación. Ingeniera formada en el MIT y Stanford, ha desarrollado su carrera entre la docencia, la inversión y el emprendimiento en Silicon Valley, donde reside hace más de dos décadas.
Cofundadora de Kalei Ventures, fondo que invierte en startups tecnológicas en etapa inicial en América Latina, también ha liderado proyectos como Rivet Ventures (enfocado en compañías dirigidas a mercados femeninos) y YouNoodle, una plataforma de San Francisco que conecta empresas y gobiernos con comunidades de emprendedores.
Con una trayectoria que combina academia y práctica, hoy es profesora en Stanford University y Thunderbird School of Global Management, donde dirige el nuevo Center for Global Entrepreneurship and Family Business.
En el marco de Advertising Week Latam 2025, Hwang ofrecerá la conferencia “Creatividad humana vs. Creatividad IA: diseñando soluciones con propósito”, en la que explorará las posibilidades y límites de la creatividad en la era de la inteligencia artificial. “Desde que ChatGPT irrumpió en 2022, vivimos una crisis de identidad entre los creativos”, afirma. “Hoy nos preguntamos qué diferencia la creatividad humana de la generada por la IA, que ya puede producir textos, imágenes y videos con una calidad sorprendente”.
Su respuesta, sin embargo, no es pesimista. Hwang propone una visión complementaria, en la que la IA es una herramienta para tareas automatizables, mientras que el ser humano conserva el rol de conectar de manera auténtica con las audiencias. “Todavía tenemos la ventaja de generar conexiones verosímiles, auténticas, humanas. Eso sigue siendo difícil de lograr con contenido generado por una máquina”, sostiene.
La académica y emprendedora subraya que el verdadero valor de la creatividad humana está en lo imprevisible y lo provocador: “La inteligencia artificial busca la respuesta más probable. Pero las campañas que hicieron historia fueron las que rompieron moldes”, explica. En su visión, esa capacidad de intuir, sorprender y crear tendencias sigue siendo patrimonio humano.
Hwang reconoce que la IA ofrece ventajas indiscutibles en costo, velocidad y volumen de producción, especialmente en etapas de brainstorming o creación de contenido estándar. Pero advierte sobre el riesgo de homogeneizar mensajes: “Cuando confiamos ciegamente en la IA, corremos el riesgo de perder la diferenciación. La genialidad surge de desviarse del promedio, no de replicarlo”.
Su experiencia entre Latinoamérica y Silicon Valley le permite comparar dos formas de entender la creatividad. “En América Latina tenemos una tradición más arraigada en las experiencias humanas compartidas, y esa conexión emocional es difícil de automatizar”, reflexiona. “Buscamos sentir pertenencia, y esa nostalgia de lo analógico sigue teniendo un valor enorme en nuestra cultura”.
Con su mirada transversal, Rebeca Hwang se ha convertido en una de las voces más lúcidas del debate contemporáneo sobre creatividad e inteligencia artificial. “No se trata de competir con las máquinas, subraya. Se trata de aprender a colaborar con ellas sin perder lo que nos hace esencialmente humanos.”
De cara al futuro, Hwang imagina una colaboración constante entre humanos y máquinas en los procesos creativos. “Habrá muy pocos contenidos sin intervención de la inteligencia artificial”, asegura. La IA aportará eficiencia, pero la dirección ética y estratégica seguirá siendo humana.
Su conferencia, asegura, no solo presentará herramientas y tendencias, sino también una reflexión más profunda: “Más allá de la tecnología, quiero que cada asistente descubra qué lo hace irremplazable. Entender qué parte de nuestra creatividad no puede automatizarse es clave para definir nuestro valor en un mundo dominado por la IA”.
La conferencia de Hwang, que cuenta con el auspicio de Agencia Quiroga, se realizará el miércoles 5 de noviembre a las 10:50 am en el The Great Minds Stage en la próxima edición de Advertisign Week Latam. Más detalles en este enlace.