• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • TwitchCon 2025: Victor Lu y cómo Twitch reescribe las reglas de la publicidad en tiempo real
  • El Festival AMAPRO reafirma su liderazgo como el mayor encuentro del marketing promocional en México
  • La creatividad estratégica de PHD México brilla en los Effie Awards 2025
  • El talento y la inteligencia artificial: la dupla que redefine la expansión regional
  • Leopoldo “Polo” Garza: “Las agencias deben escalar, innovar y recuperar la lealtad de los anunciantes”
  • Globant es reconocida por Front Office Sports como una de las marcas más innovadoras del 2025
  • Llega una nueva edición del Social Media Day Buenos Aires, con foco en el uso de IA
  • Innovación colaborativa e impacto social: el balance del eRetail Day Panamá 2025
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » ¿Qué pasó en esta edición del eCommerce Day Colombia Online [Live] Experience?
Festivales y Eventos

¿Qué pasó en esta edición del eCommerce Day Colombia Online [Live] Experience?

By Periodista V07/06/2021
Facebook LinkedIn
A continuación, presentamos las conclusiones y cifras más relevantes que se debatieron durante el reciente eCommerce Day Colombia Online [Live] Experience.

El eCommerce Day Colombia Online [Live] Experience, el evento de negocios digitales más importante de Latinoamérica, se llevó a cabo del 26 al 28 de mayo de forma virtual bajo la organización del eCommerce Institute y la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE).

Las plenarias y conferencias, realizadas el 27 de mayo en una jornada de casi 10 horas, contaron con más de 65 destacados speakers nacionales e internacionales, que compartieron información relevante acerca del estado de la industria de los negocios digitales en Colombia y la región. Además, brindaron nuevas herramientas para que los asistentes puedan liderar el cambio hacia la nueva era digital, compartieron diferentes casos de éxito y analizaron los nuevos desafíos y tendencias de la industria. 

Álvaro Andrés Morales, Gerente de Análisis Económico de la CCCE, analizó durante su charla los resultados obtenidos por el gremio acerca del desarrollo del eCommerce año versus año y los desafíos que deberá afrontar la industria a futuro:

  • Las ventas online en 2020 en Colombia arrojaron un total de 29 billones de pesos, superando los 22 billones de 2019 (un incremento del 30,62%).
  • Diciembre de 2020 fue el mes en el que más crecimiento del comercio electrónico hubo, llegando a un pico de 3,44 billones de pesos.
  • El primer trimestre de 2021 vio un crecimiento del 44,3% en las ventas en línea con respecto al mismo periodo del año anterior (más de 8,5 billones de pesos).
  • El número de transacciones del primer trimestre de este año fue de casi 72 millones, superando en un 5% al último trimestre del año pasado y en un 78,7% al mismo periodo de 2020.

Entre los retos que tiene que sortear la industria de los negocios digitales en Colombia se encuentran:

  • Retención de usuarios nuevos
  • Crecimiento de categorías no tradicionales
  • Inclusión de consumidores no bancarizados
  • Comercio electrónico transfronterizo
  • Consumidores cada vez más exigentes

Por su parte, Ricardo Gutiérrez, Retail Vertical Client Delivery Leader Central Latam de Nielsen, dio a conocer los comportamientos de compra más frecuentes de los consumidores colombianos y brindó algunos consejos para que las marcas puedan crecer de aquí en adelante:

  • Más del 56% de los consumidores latinoamericanos son omnicanales.
  • El consumidor busca que la marca esté comprometida con su impacto en la sociedad.
  • Se prevé que para 2025 el uso de las billeteras electrónicas llegue a más de 4 mil millones de usuarios.
  • La inmediatez de la entrega de los productos, la confianza y la disponibilidad de stock son tres puntos importantes para lograr una experiencia de compra positiva.
  • Durante los tres picos de contagios de COVID-19 (marzo a agosto de 2020, diciembre de 2020 a enero de 2021 y marzo de 2021 hasta la actualidad) se evidenciaron crecimientos en las transacciones online.
  • La estabilización y el peso del eCommerce pasó de un 2,2% antes de la pandemia a un 5,2%.
  • Las categorías que más han crecido en el último mes fueron electro (41,2%), farmacia (11,6%), abarrotes (9,6%), textil (9%), perfumería (7,3%) y hogar (6,3%).
  • El 63% de las categorías se encuentran en crecimiento en comparación con 2020.
  • La relación volumen comprado por unidad creció un 11% en 2021 con respecto a 2020.
  • Las tendencias más importantes para seguir en 2021 serán:
    • Entender y segmentar los clientes según necesidades, hábitos, demandas, etcétera.
    • Automatizar los canales de atención al cliente.
    • Consolidar constantemente los datos de los clientes para ajustar la estrategia de comunicación.
    • Personalizar las experiencias de los usuarios.
Iniciativas

Durante el evento se anunció el lanzamiento del Commerce Mind Talent Accelerator, una iniciativa regional de alto impacto que involucra más de 100 empresas e instituciones que forman parte de su ecosistema global en América Latina, con una inversión directa de más de 50.000.000 de dólares. Con el objetivo de lograr una convocatoria diversa e inclusiva, se brindarán 5.000  becas por año que cubren el 100% del total del costo del programa dejando solamente el costo de la matrícula a cargo del interesado, incluyendo un fondo especial de 500 becas para personas de bajos recursos económicos. Los programas de formación profesional y ejecutiva son 100% online.

El eCommerce Institute junto con las principales instituciones de América Latina que promueven el comercio digital unen esfuerzos para presentar este proyecto integral que tiene como principal objetivo la formación y certificación de competencias con foco en desarrollar el capital humano, que permita que miles de jóvenes de Latinoamérica se vuelquen a estudiar carreras de base digital. Más info en www.commercemind.education 

Premios y reconocimientos

 Durante el evento también se entregaron los eCommerce AWARD’s Colombia 2021. Es el mayor reconocimiento que se otorga a las empresas del sector en América Latina. En Colombia los premiados por cada categoría fueron: 

  • Líder del eCommerce en la industria turística: Despegar
  • Líder del eCommerce en Retail: Mercado Libre
  • Entretenimientos y Medios en Ecommerce: Discovery Ads
  • Servicios y soluciones para eCommerce: Vtex
  • Servicios financieros y Banca Online: Bancolombia
  • Moda & Belleza: Offcorss
  • Mejor agencia de Marketing: BlackSip
  • Mejor Pyme de eCommerce: Puppis
  • Mejor iniciativa mobile para eCommerce: Rappi

El eCommerce Day Colombia fue una de las escalas del Tour eCommerce Day 2021. A lo largo del año, el Tour llevará sus eventos con el innovador formato Online [Live] Experience a 16 países de la región: México, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Para revivir el eCommerce Day Colombia Online [Live] Experience 2021, ingresar aquí.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Llega una nueva edición del Social Media Day Buenos Aires, con foco en el uso de IA

24/10/2025

Innovación colaborativa e impacto social: el balance del eRetail Day Panamá 2025

24/10/2025

FilmSuez organizó una avant premiere exclusiva de “Locamente”

20/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

Zurda Agency: mentalidad in-house que genera resultados tangibles para las marcas

El Buen Fin 2025 pondrá a prueba la eficiencia operativa y la capacidad tecnológica del retail mexicano

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018