La segunda edición del Programmatic Fest reunió en Bogotá a líderes del ecosistema digital para debatir sobre el presente y futuro de la publicidad programática en Latinoamérica. Con la participación destacada de The Trade Desk, el evento abordó temas clave como la inteligencia artificial, el fin de las cookies y la evolución del mercado regional.
Tras el exitoso recibimiento de su primera edición, el Programmatic Fest se consolida como una de las plataformas más relevantes del ecosistema digital en América Latina. Con un formato itinerante y periódico, este encuentro continúa conectando a los principales actores de la publicidad programática, impulsando nuevas oportunidades de negocio y fortaleciendo una red colaborativa en constante evolución.
En esta segunda edición, celebrada en Bogotá, el festival reunió a casi 200 asistentes de toda la industria. El evento contó con la destacada participación internacional de The Trade Desk, uno de los líderes mundiales en tecnología publicitaria, que viajó con toda su comitiva para sumarse a una jornada cargada de insights, tendencias y discusión estratégica sobre el presente y futuro de la compra programática.
El encuentro fue protagonizado por figuras influyentes del entorno programático como Raquelle Wilson, Sr. Director en The Trade Desk, Lina Torres, Media Delivery Director en Publicis Global Delivery y Carlos Ávila, Media Delivery Associate Director en Publicis Global Delivery. Durante el evento se abordaron temáticas clave que están transformando la industria, entre ellas: la optimización avanzada con inteligencia artificial y aprendizaje automático, las diferencias regionales en adopción, estrategias y presupuesto para el crecimiento de la compra programática en LATAM, y el inminente fin de las cookies de terceros, así como su impacto en la personalización y eficiencia de las campañas digitales.
Durante el evento, uno de los ejes centrales fue la optimización avanzada en programática mediante inteligencia artificial y machine learning, tecnologías que están redefiniendo la forma en que las marcas compran, segmentan y activan audiencias en tiempo real. Expertos coincidieron en que estas herramientas no solo permiten mejorar el rendimiento de las campañas, sino que abren la puerta a decisiones automatizadas más precisas y eficientes, basadas en datos dinámicos y predictivos. “En The Trade Desk creemos en la IA como un copiloto que asiste a los humanos, quienes son los pilotos. Ponemos el poder de la IA en manos de las personas, los gerentes de marca y las agencias, para que puedan trabajar con estrategias que se alineen con sus objetivos”, asegura Raquelle Wilson, Sr. Director en The Trade Desk.
Otro punto clave fue el análisis de los retos de innovación en América Latina, donde persisten diferencias significativas en estrategias, presupuestos y niveles de adopción programática entre países. La discusión también se centró en el inminente fin de las cookies de terceros, un cambio que obligará a la industria a replantear la personalización publicitaria y a desarrollar nuevas soluciones de identificación y medición. Este nuevo escenario plantea desafíos técnicos, pero también representa una oportunidad para construir un ecosistema más sostenible y centrado en la privacidad del usuario.
“Hoy hablamos de los retos y oportunidades de la compra programática en Latinoamérica, un mercado que si bien ha tenido un crecimiento menos acelerado versus otras regiones del mundo, tiene toda la proyección de evolución y desarrollo global, posicionándose como el arte, la magia y la ciencia de aprovechar los datos y la tecnología para impactar (no invadir) a nuestras audiencias”, asegura Lina Torres, Media Delivery Director en PGD, subrayando el papel que jugarán los datos y la tecnología en la evolución del mercado regional.
El Programmatic Fest no solo es un punto de encuentro. Es un motor de cambio que impulsa el pensamiento estratégico, la innovación tecnológica y la colaboración regional. Con cada edición, este encuentro se expande hacia nuevos territorios, consolidándose como una experiencia imprescindible para los profesionales que lideran el cambio en la industria digital. Por eso, la invitación es a estar atentos al anuncio de su próxima edición y seguir de cerca los canales oficiales de PGD LATAM, así como los medios aliados PRODU, LATINSPORTS, P&M, INSIDER y ADVERCOPYS, donde se compartirán todos los detalles.