En el marco de Vtex Connect Latam 2025, Paola Paz Terraza, coordinadora de marketing en Miniso México, compartió con Insider Latam cómo la marca ha transformado su estrategia digital para consolidarse en el competitivo mundo del e-commerce, sin perder la esencia de la experiencia física que caracteriza a sus tiendas.
Uno de los mayores desafíos ha sido llevar la experiencia sensorial de las tiendas físicas al entorno online: “En un principio fue un reto, porque es muy característico ir a una tienda Miniso… te enamoras de un producto, lo tocas, lo ves, sientes que es suavecito, incluso los stands están muy bien alineados”, explicó al detallar que, para replicar esa vivencia, desarrollaron un recorrido virtual en 360 grados apoyado en inteligencia artificial que permite a los usuarios visitar digitalmente una tienda.
El e-commerce también ha sido el espacio perfecto para robustecer el programa de lealtad Miniso Lovers, diseñado hace cuatro años para premiar a los clientes frecuentes: “Esos puntos se pueden canjear al final por descuentos en sus compras. También tenemos, si descargan la app de Miniso México, nuestro market, y ahí pueden canjear sus puntos por experiencias: conciertos, clases de yoga, escape rooms o incluso colecciones especiales”, detalló.
La exclusividad es otro componente clave. “Cuando sacamos la licencia de Harry Potter, tuvimos unos días la preventa online, pero únicamente para usuarios Miniso Lovers. También tenemos blind boxes o colecciones completas que solo están disponibles para ellos”, añadió Paz Terraza, mostrando cómo la marca integra beneficios diferenciales para fortalecer su comunidad digital.
El salto al comercio electrónico llegó en un momento crucial: la pandemia. Desde entonces, ha habido un proceso de mejora continua que ha tenido muy buenos resultados. “Empezamos gateando, pero ahora ya puedo decir que estamos caminando”, comentó.
Hoy, el canal digital ofrece un catálogo más amplio que cualquier tienda física, promociones especiales, geolocalización de inventario y opciones logísticas que priorizan la rapidez y el costo reducido para el cliente. “Tenemos una gran cantidad de productos disponibles. Incluso en el sitio web tenemos una opción con geolocalización que te indica en qué tienda está el producto que quieres”, explicó.
La tecnología juega un papel fundamental. El uso de la inteligencia artificial ha sido clave en las fichas de producto. “Con ella se desarrollan props para las imágenes, incluso modelos, y se agrega información valiosa para el usuario”, puntualizó Paz Terraza. Además, el recorrido virtual lanzado en 2023 se renueva cada temporada, manteniendo la experiencia digital siempre actualizada.
Retos y próximos pasos
Para la ejecutiva, el siguiente gran paso está en el manejo de datos: “La información del cliente es muy valiosa. Siento que debemos encontrar la manera de aprovecharla para dar lo que al cliente le interesa, con base en lo que ya nos brindó: edad, género, productos en los que hizo clic. Esto puede ser muy beneficioso para fortalecer nuestro e-commerce”, afirmó.
En paralelo, Miniso continúa con una estrategia de expansión física. Tras la apertura de su tienda número 200 en 2023 en Querétaro, la compañía suma ya 223 sucursales en México: “En este lapso hemos tenido 24 tiendas nuevas. Es una representación de la expansión que planeamos y que seguirá creciendo cada año”, señaló.
Entre esas iniciativas destacan nuevas licencias, colaboraciones con influencers y un proyecto especial que se lanzará en noviembre
Para Paz Terraza, lo más valioso es mantener la capacidad de adaptarse a un mercado en constante transformación, y es que “cada día es un reto descubrir y aprender del mercado actual. A pesar de las amenazas externas, Miniso México es una marca que se enfoca mucho en el cliente y trabaja para satisfacerlo lo mejor posible”, concluyó.