Patricio Shilton, Managing Director de UM México, resaltó la magnitud del evento IPG Mediabrands Experience por su gran concurrencia y por las posibilidades de conexión que ofrece.
La cuarta edición de IPG Mediabrands Experience 2025 reunió a anunciantes, medios y líderes de la industria para debatir sobre a la innovación, el liderazgo y la creatividad en el ambiente publicitario. En esta ocasión, el encuentro –que es sin dudas uno de los espacios más importantes del marketing mexicano- tuvo el lema de “conexión, propósito e impacto”.
Shilton se mostró feliz con el evento, admitiendo que superó sus expectativas, y destacó la sinergia entre marcas, agencias y medios: “ Si hablas con la gente de la industria verás que lo que valoran de nosotros es que siempre buscamos el punto medio, el punto de conexión entre las necesidades de nuestros clientes y de los medios”.
Además Shilton hizo referencia a la forma en que se está consumiendo el contenido actualmente, resaltando la importancia de la IA en la materia: “Es un cliché a esta altura decir que cada uno consume lo que quiere, donde quiere y cuando quiere. Creo que es la frase más dicha de los últimos 20 años, pero esa realidad cada vez se vuelve más concreta. Creo que la oportunidad que tenemos las agencias, con los medios y los anunciantes es entender la comunicación cada vez más digitalizada y más personalizada. De lo que es vía pública, lo que es televisión, cada vez tenemos mejores herramientas y la IA acelerará esto de una manera increíble”. Y explicó que lo que viene es una automatización de tareas, que permita destinar más tiempo en pensar muy buenas estrategias. “Nadamos en un mar de data. Hay un océano de data, con un dedo de profundidad de conocimiento. Toda estrategia siempre partirá de lo que sabemos de nuestras marcas, de nuestros consumidores”.
El Managing Director de UM México señaló también que para lograr la transformación publicitaria en México y Latinoamérica hay que “volver a las bases”. “Estamos muy emocionados por la tecnología, hay una inversión en medios digitales que seguirá pero creo que tenemos que volver a construir marcas que sean coloridas, relevantes. Porque todos los que usamos las herramientas de IA terminamos con el mismo producto. Creo que nosotros vamos a hacer la diferencia conectando a los anunciantes con los medios y la tecnología”.
Respecto a branding y performance, Shilton dijo que no cree que estén siempre en una misma línea a la hora de la creación de estrategias. “No lo vemos tan así. Para nosotros, todo branding construye performance y toda performance construye branding. Las herramientas nos permiten saber cuánto branding construye performance y viceversa. Ver la cosa por separado no nos lleva a ningún lado”. Y concluyó haciendo referencia a los cambios que se necesitarán para que las marcas llamen la atención del consumidor en lo sucesivo: “Creo que los medios que mayor atención generan son los que mayor impacto tienen en las ventas. Todavía no estamos ahí. Seguimos pensando de manera segmentada, fraccionada. Todavía tenemos mucho trabajo dentro de la agencia para hacer entender a la industria. Se vienen años muy emocionantes para la publicidad. Los cambios tecnológicos nos van a obligar a repensar cosas y creo que la incomodidad es lo que genera crecimiento”.