• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Con una potente estrategia de crecimiento llega a Argentina BYD, la “Apple” del sector automotriz”
  • “Esto es Vida”: TERAN TBWA presenta la nueva plataforma de marca de Yoplait
  • Javier Oruezabala de Olga: “Somos más que un canal de streaming”
  • Mundial 2026: IPG Mediabrands revela cómo las marcas pueden conquistar a millones de fans
  • Henkel presenta la segunda edición de Experience Festival: inspiración e innovación para transformar la industria del cabello
  • McCormick convierte el terror en una experiencia de marca con “La casa del refrigerador maldito”
  • POND’S revoluciona el mercado del cuidado facial con el lanzamiento de Bright Miracle
  • Silvia Trinidad presenta el multiverso de Baileys con Mentiras All Stars: Creatividad, cultura y nuevas generaciones
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Ogilvy Latina apuesta por la inclusión socioeconómica en la industria publicitaria
Creatividad

Ogilvy Latina apuesta por la inclusión socioeconómica en la industria publicitaria

By Periodista09/10/2025Updated:09/10/2025
Facebook LinkedIn
(De izquierda a derecha) Los becados Martina Alonso y Bruno Funes; junto a Dolores Whittingslow, People Manager de Ogilvy Latina e Inclusion & Impact Lead y Lorena Pascual, Chief People Officer de Ogilvy Latam
En alianza con Fundación Cimientos y Brother Escuela de Creativos, la agencia impulsa un programa que rompe barreras sociales en el acceso a las carreras creativas mediante becas que incluyen acceso a la educación, una ayuda económica y acompañamiento constante.

Históricamente la industria creativa ha replicado dinámicas sociales excluyentes, con escasa representación de jóvenes de sectores vulnerables. Frente a este panorama, Ogilvy Latina decidió actuar. Lo hizo con una propuesta concreta que apuesta a transformar la realidad de quienes han quedado fuera del radar: dos becas completas en una escuela creativa de primer nivel, mentorías mensuales y acompañamiento integral para abrir nuevas puertas.

“Lo primero fue identificar un problema que atraviesa a toda la región: la falta de diversidad socioeconómica dentro de las agencias”, explica Lorena Pascual, Chief People Officer de Ogilvy Latam.  “No se trata solo de que estos perfiles no sean elegidos, es que directamente no llegan sus currículums. Ni siquiera conocen la industria ni saben que existe como opción laboral”.

La propuesta nació hace tres años, cuando Ogilvy se acercó a la Fundación Cimientos, una organización que trabaja con jóvenes en situación de vulnerabilidad socioeconómica para acompañarlos en su trayectoria educativa y su inserción laboral.  El objetivo era claro: acortar la brecha entre los talentos emergentes y una industria que necesitaba abrirse a nuevas miradas.

Una alianza de triple impacto

En 2022 comenzaron las primeras charlas abiertas y talleres para explicar qué es una agencia, cómo se trabaja en ella y qué roles existen. “Lo hicimos desde cero, con chicos que muchas veces no tenían ninguna referencia sobre el mundo publicitario”, recuerda Dolores Whittingslow, People Manager de Ogilvy Latina e Inclusion & Impact Lead.

En 2023, la experiencia se consolidó con encuentros semanales por áreas: desde RRHH y cuentas, hasta creatividad, producción y redes sociales.  Así surgió la posibilidad de llevar el proyecto un paso más allá: ofrecer becas completas para estudiar creatividad en Brother, una de las escuelas más reconocidas del sector.

Este año, en 2025, el sueño se concretó. Bruno Funes y Martina Alonso, dos jóvenes egresados del programa Red de Cimientos, comenzaron su formación creativa en Brother gracias a una beca integral de Ogilvy. Además del acceso a la educación, reciben una ayuda económica mensual, equipo tecnológico y software, y lo más importante: un acompañamiento constante tanto de la agencia como de la escuela y la fundación.

Formación real, oportunidades concretas

El modelo incluye mentorías mensuales dentro de Ogilvy, seguimiento cercano por parte del equipo de Recursos Humanos, encuentros con creativos senior y participación en la vida de la agencia.  “No es solo una beca: se trata de caminar al lado de los chicos, desde que están terminando el colegio hasta que puedan insertarse laboralmente”, resume Dolores Whittingslow.

La experiencia ya generó resultados concretos: ambos becados descubrieron una vocación por la creatividad, se integraron a la dinámica de Brother, formaron sus propias duplas creativas y comenzaron a trabajar en proyectos reales. “Apostamos por los nuevos talentos y también por enriquecer la creatividad dentro de Ogilvy. Creemos que la diversidad de personas impulsa la diversidad de ideas, y eso siempre es positivo para nuestros clientes”, afirma Lorena Pascual.

Hacia una expansión regional

Este programa piloto en Argentina es solo el inicio. Ogilvy ya proyecta replicarlo en otros países de la región como México, Colombia, Perú, Ecuador, Chile y Brasil. “Brother tiene presencia en muchos de esos mercados, y eso nos abre la puerta para escalar este modelo de inclusión real y sostenida”, agrega Whittingslow.

El foco está puesto en acortar la brecha desde el origen, en lugar de esperar que los perfiles diversos lleguen por sí solos. “No basta con publicar una búsqueda laboral y esperar. Hay que salir a buscar, generar oportunidades, y acompañar el proceso educativo con todo lo que implica”, concluyen desde Ogilvy.

En un contexto en el que hablar de diversidad es necesario, Ogilvy Latina propone una iniciativa que combina formación, mentoría, seguimiento y oportunidades reales. Una apuesta por el talento, la equidad y el futuro de la industria creativa en Latinoamérica.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

“Elige con el corazón”: la campaña que celebra a las mamás y su manera única de decidir

29/09/2025

Untold| celebra sus 10 años con nueva identidad visual y una transformación digital

25/09/2025

Tottus celebró por lo alto el triunfo del pan con chicharrón en el Mundial de Desayunos

22/09/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

BGH celebró sus 112 años a lo grande en el predio de la AFA

René Osorio, de Alpura, habla sobre el lanzamiento de su Yoghurt Griego como un hito en innovación láctea en México

Gulia: el emprendimiento de Webar Interactive enfocado en potenciar la creatividad a través de la IA

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018