En alianza con Fundación Cimientos y Brother Escuela de Creativos, la agencia impulsa un programa que rompe barreras sociales en el acceso a las carreras creativas mediante becas que incluyen acceso a la educación, una ayuda económica y acompañamiento constante.
Históricamente la industria creativa ha replicado dinámicas sociales excluyentes, con escasa representación de jóvenes de sectores vulnerables. Frente a este panorama, Ogilvy Latina decidió actuar. Lo hizo con una propuesta concreta que apuesta a transformar la realidad de quienes han quedado fuera del radar: dos becas completas en una escuela creativa de primer nivel, mentorías mensuales y acompañamiento integral para abrir nuevas puertas.
“Lo primero fue identificar un problema que atraviesa a toda la región: la falta de diversidad socioeconómica dentro de las agencias”, explica Lorena Pascual, Chief People Officer de Ogilvy Latam. “No se trata solo de que estos perfiles no sean elegidos, es que directamente no llegan sus currículums. Ni siquiera conocen la industria ni saben que existe como opción laboral”.
La propuesta nació hace tres años, cuando Ogilvy se acercó a la Fundación Cimientos, una organización que trabaja con jóvenes en situación de vulnerabilidad socioeconómica para acompañarlos en su trayectoria educativa y su inserción laboral. El objetivo era claro: acortar la brecha entre los talentos emergentes y una industria que necesitaba abrirse a nuevas miradas.
Una alianza de triple impacto
En 2022 comenzaron las primeras charlas abiertas y talleres para explicar qué es una agencia, cómo se trabaja en ella y qué roles existen. “Lo hicimos desde cero, con chicos que muchas veces no tenían ninguna referencia sobre el mundo publicitario”, recuerda Dolores Whittingslow, People Manager de Ogilvy Latina e Inclusion & Impact Lead.
En 2023, la experiencia se consolidó con encuentros semanales por áreas: desde RRHH y cuentas, hasta creatividad, producción y redes sociales. Así surgió la posibilidad de llevar el proyecto un paso más allá: ofrecer becas completas para estudiar creatividad en Brother, una de las escuelas más reconocidas del sector.
Este año, en 2025, el sueño se concretó. Bruno Funes y Martina Alonso, dos jóvenes egresados del programa Red de Cimientos, comenzaron su formación creativa en Brother gracias a una beca integral de Ogilvy. Además del acceso a la educación, reciben una ayuda económica mensual, equipo tecnológico y software, y lo más importante: un acompañamiento constante tanto de la agencia como de la escuela y la fundación.
Formación real, oportunidades concretas
El modelo incluye mentorías mensuales dentro de Ogilvy, seguimiento cercano por parte del equipo de Recursos Humanos, encuentros con creativos senior y participación en la vida de la agencia. “No es solo una beca: se trata de caminar al lado de los chicos, desde que están terminando el colegio hasta que puedan insertarse laboralmente”, resume Dolores Whittingslow.
La experiencia ya generó resultados concretos: ambos becados descubrieron una vocación por la creatividad, se integraron a la dinámica de Brother, formaron sus propias duplas creativas y comenzaron a trabajar en proyectos reales. “Apostamos por los nuevos talentos y también por enriquecer la creatividad dentro de Ogilvy. Creemos que la diversidad de personas impulsa la diversidad de ideas, y eso siempre es positivo para nuestros clientes”, afirma Lorena Pascual.
Hacia una expansión regional
Este programa piloto en Argentina es solo el inicio. Ogilvy ya proyecta replicarlo en otros países de la región como México, Colombia, Perú, Ecuador, Chile y Brasil. “Brother tiene presencia en muchos de esos mercados, y eso nos abre la puerta para escalar este modelo de inclusión real y sostenida”, agrega Whittingslow.
El foco está puesto en acortar la brecha desde el origen, en lugar de esperar que los perfiles diversos lleguen por sí solos. “No basta con publicar una búsqueda laboral y esperar. Hay que salir a buscar, generar oportunidades, y acompañar el proceso educativo con todo lo que implica”, concluyen desde Ogilvy.
En un contexto en el que hablar de diversidad es necesario, Ogilvy Latina propone una iniciativa que combina formación, mentoría, seguimiento y oportunidades reales. Una apuesta por el talento, la equidad y el futuro de la industria creativa en Latinoamérica.