• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • El Círculo de Creatividad Argentina abre las inscripciones para los Premios DIENTE 2025
  • SAIMO + CEIM 2025: el Congreso que conecta investigación, estrategia e innovación
  • Estudiantes de La Plata presenta su nuevo sistema de marca de la mano de Athletic by TombrasNiña
  • Colgate, la Casa Ronald y GDN Argentina se unen para regalar sonrisas
  • Havas Argentina, destacada dentro de los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres 2025
  • Creatividad, trazabilidad e IA: los ejes de la publicidad del futuro según Jesús Moreno de Mercado Ads
  • Cencosud celebra el triunfo de The Fresh Market en los premios USA TODAY 10Best Readers’ Choice 2025
  • La campaña de Allegra y PHD que transformó “amores imposibles” en adopciones reales
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Nuevas condiciones de uso de WhatsApp: todo lo que hay que saber
Marketing

Nuevas condiciones de uso de WhatsApp: todo lo que hay que saber

By Redactor V18/01/2021
Facebook LinkedIn
El servicio de mensajería instantánea que forma parte de la vida cotidiana de 2.000 millones de personas había anunciado que, a partir del 8 de febrero, cancelaría el acceso de aquellos usuarios que no aceptaran sus nuevas condiciones de uso. Dada la polémica generada por esa decisión, WhatsApp debió dar marcha atrás con la medida.

WhatsApp inició el año con una importante novedad: les pidió a sus usuarios que aceptaran sus nuevas políticas de uso como condición obligatoria para seguir utilizando el servicio. Al dar su consentimiento, quienes utilizan la aplicación le dan permiso a WhatsApp para compartir información con la empresa que es su dueña desde 2014, Facebook.

En principio, la fecha límite para aceptar esas nuevas condiciones era el 8 de febrero. Las quejas de un gran número de usuarios, que consideraron la medida como una amenaza a su privacidad, no tardaron en llegar y se multiplicaron a través de diversas redes sociales. Asimismo, muchos de ellos decidieron abandonar WhatsApp y optar por otros servicios de mensajería instantánea, como Telegram y Signal.

Frente a esta situación, y para detener la migración de sus usuarios a las aplicaciones que son su principal competencia, la compañía debió reconsiderar la medida. Finalmente, por un lado, se decidió extender el plazo para aceptar las nuevas condiciones: ahora, la fecha límite es el 15 de mayo. Por otro lado, y debido a la fuerte presión de los usuarios, quienes no acepten la actualización de las políticas de uso no perderán sus cuentas, sino que recibirán recordatorios periódicos de que no lo hicieron y, además, verán limitadas -de manera gradual- algunas funciones de la aplicación.

Al respecto de esta medida, la compañía había aclarado desde un inicio que no se compartirá el contenido de los mensajes intercambiados a través de la aplicación. Ahora, además, se expresó de manera oficial que se implementarán acciones para acabar con la desinformación y las dudas con respecto a la seguridad del servicio.

“Muchas personas expresaron que existe una gran confusión con respecto a nuestra reciente actualización. Debido a la divulgación de tanta información falsa que genera preocupación, queremos ayudar a las personas a conocer los hechos y comprender nuestros principios”, indicó la plataforma de mensajería en el nuevo comunicado que presentó para informar la modificación en las condiciones de la medida.

Seguidamente, el texto subraya que el espíritu de la aplicación es que los mensajes intercambiados permanezcan en el ámbito de lo privado: “Esto quiere decir que siempre protegeremos tus conversaciones personales con cifrado de extremo a extremo, de modo que ni WhatsApp ni Facebook puedan ver esos mensajes privados”, aseguraron, y agregaron que la compañía no mantiene un registro de las personas a las que cada usuario llama o envía un mensaje, así como tampoco pueden ver las ubicaciones que se comparten, ni comparten los contactos de sus usuarios con Facebook.

Más allá de la modificación que el servicio de mensajería decidió llevar a cabo, el objetivo de las nuevas políticas sigue siendo el de permitir que los anunciantes puedan contactar a potenciales clientes a través de WhatsApp, o incluso realizar la venta de sus productos directamente en la aplicación. “Como anunciamos en octubre, WhatsApp quiere facilitar que las personas realicen compras y obtengan ayuda de una empresa directamente en WhatsApp”, expresaron desde la compañía, y agregaron: “Todos los días, millones de personas en todo el mundo se comunican de forma segura con todo tipo de empresas en WhatsApp. En el caso que el usuario elija enviar mensajes a las empresas, queremos que lo haga de la forma más fácil posible”.

En relación a este tema, la compañía se refirió al caso de las grandes empresas que necesitan utilizar servicios de alojamiento de información para poder optimizar la comunicación con sus clientes, y explicó que la actualización de las condiciones de WhatsApp apunta a brindarles a esas empresas “la opción de utilizar servicios de alojamiento seguro en Facebook para administrar los chats de WhatsApp con sus clientes, responder preguntas y enviar información útil como recibos de compra”.

De esa manera, las empresas podrán administrar la información que reciben de sus usuarios a través de las comunicaciones realizadas por teléfono, correo electrónico o WhatsApp, y usarla -por ejemplo- para realizar publicidad en Facebook. “Para asegurarnos de que los usuarios estén informados, etiquetamos claramente las conversaciones con las empresas que eligen utilizar los servicios de alojamiento de Facebook”, puntualiza el portavoz de la compañía quien, además, deja en claro que por el momento no se ofrecerá ningún tipo de publicidad en WhatsApp.

Por su parte, desde Facebook afirmaron que la actualización “no cambia las prácticas de intercambio de datos de WhatsApp con Facebook y no afecta la forma en que las personas se comunican en privado con amigos o familiares en cualquier parte del mundo. WhatsApp sigue totalmente comprometido con la protección de la privacidad de las personas”.

Una particularidad de la medida es que las nuevas condiciones son diferentes para los países pertenecientes a la Unión Europea y Reino Unido, donde solo se usarán con el fin de crear las funciones que se diseñan para los usuarios de cuentas profesionales de WhatsApp Business. Según afirmó la compañía, “WhatsApp no comparte los datos de sus usuarios en Europa con Facebook con el fin de que Facebook utilice estos datos para mejorar sus productos o anuncios”.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Cencosud celebra el triunfo de The Fresh Market en los premios USA TODAY 10Best Readers’ Choice 2025

17/09/2025

Mastellone Hnos. presenta su nuevo Bebible Cookies & Cream

17/09/2025

Red Bull Batalla estrena un podcast que celebra sus 20 años de historia

17/09/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

Colgate, la Casa Ronald y GDN Argentina se unen para regalar sonrisas

Havas Argentina, destacada dentro de los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres 2025

Nico Salzamendi de Agencia Quiroga: “Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo un modelo innovador, colaborativo y centrado en el cliente”

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018