Durante la premiación del concurso Future Lions, Bernardo Geoghegan, director de Miami Ad School Buenos Aires, destacó cómo el caso ganador “The Noama Paddle” de Brasil, aportó una interesante solución a un problema ambiental y de salud y demostró qué tan lejos puede llegar el poder de las ideas.
Por séptimo año consecutivo Miami Ad School fue nombrada “Escuela del Año” en Future Lions, la competencia organizada por la agencia AKQA que se realiza de manera paralela al Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions.
El galardón, que se entregó en plena ceremonia de premiaciones de Cannes Lions, confirma el significativo talento de sus estudiantes, pero también la importante labor educativa de la institución en el ámbito publicitario y creativo.
Bernardo Geoghegan, director de Miami Ad School Buenos Aires, destacó los detalles del caso ganador “The Noama Paddle”, realizado en Brasil. “Para nosotros este proyecto es muy significativo porque cumple con muchos objetivos a la vez”, puntualizó.
La idea se enfocó en un problema de vieja data: la minería ilegal en los ríos del Amazonas, que contamina el agua con mercurio. Tomando en cuenta que muchas comunidades indígenas no tienen los medios necesarios para detectar esta contaminación, la solución estuvo en utilizar un elemento que forma parte de sus costumbres.
Fue así como les aplicaron una tinta especial a los remos de sus embarcaciones, que al entrar en contacto con el agua permite detectar si hay contaminación con mercurio. De esta forma podían evitar consumirla sin necesidad de dispositivos costosos.
“Los clientes valoran hoy el el trabajo estratégico de los creativos y eso es un poco lo que aprenden con esto, investigar cuál es el problema y de ahí pensar una solución original usando tecnología y una solución creativa, eso es lo más importante que tiene Future Lions. Estamos superfelices por este reconocimiento a la escuela y a la manera de trabajar”, afirmó.
Miami Ad School cuenta con sedes en San Pablo, México, Buenos Aires, Mumbai, Madrid, Berlín, Punta Cana, Nueva York, entre otras ciudades. Exalumnos de la institución hoy forman parte de diversas agencias creativas alrededor del mundo y en la pasada edición del festival fueron parte de los equipos que ganaron al menos cuatro Grand Prix. “La escuela le permite al talento latino proyectarse al mundo”, acotó.
Si bien la creatividad sigue siendo un factor clave para los alumnos y la esencia de la formación que reciben, Geoghegan asegura que hoy “lo que atrae a las nuevas generaciones tiene que ver con la tecnología”. “Creo que se abrió el abanico, se fragmentó y nosotros los preparamos para eso, para que sean emprendedores, para trabajar con equipos diversos en distintas parte de la región, que puedan salir de su país y llegar con su talento a festivales como Cannes”.