• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • IAB Cono Sur y Comscore presentan webinar sobre el consumo de Connected TV
  • IAB México celebra 20 años reconociendo a las figuras que transforman la industria digital
  • Sprinklr y SAMY: una alianza que potencia soluciones de experiencia del cliente para marcas globales
  • “Navidad argentina”: la campaña conjunta de Manaos y Cunnington para celebrar con gaseosas nacionales
  • Emprender en Latinoamérica: más allá del sueño, hacia la expansión global
  • Corona celebró sus 100 años con la 15va edición del festival Corona Capital en CDMX
  • Monks y Netflix celebran el legado de Juan Gabriel 
  • La aceleradora PotencIA MX lanza un bootcamp en CDMX para PyMEs y startups
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Premios Ariel: una nueva alianza con Max impulsa el cine mexicano a nivel mundial
Streaming

Premios Ariel: una nueva alianza con Max impulsa el cine mexicano a nivel mundial

By Periodista Mex05/09/2024Updated:06/09/2024
Facebook LinkedIn
En entrevista con Insider, Armando Casas, presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), compartió su perspectiva sobre cómo las alianzas con plataformas de streaming como Max le dan mayor proyección a los Premios Ariel y al cine mexicano.

La 66ª entrega de los Premios Ariel marca un hito en la historia de la cinematografía mexicana, no solo por su relevancia cultural, sino también por las innovadoras estrategias de difusión que buscan ampliar su alcance.

Este año, los premios romperán barreras con su transmisión en plataformas de streaming, un avance que Casas califica como un “salto cuántico” para el cine mexicano: “Este año volvemos a transmitir a nivel nacional con Canal 22 y a nivel local en Guadalajara a través de Jalisco Televisión”, explicó Casas, subrayando la importancia de estos canales tradicionales. Sin embargo, el verdadero cambio viene con la inclusión de nuevas plataformas: “Lo más emocionante es que también se transmitirá a través de TNT y, por primera vez, estará disponible en la plataforma Max“, añadió.

El impacto de esta nueva alianza con Warner Bros. Discovery es significativo, ya que permitirá que el Ariel llegue a una audiencia global: “La plataforma Max no solo se ve en México; tiene un alcance mayor, y TNT también tiene un alcance importante a través de streaming”, destacó Casas.

Dicho movimiento estratégico responde a la necesidad de adaptarse a las nuevas formas de consumo de contenido, donde el streaming juega un papel fundamental. “Es la primera vez que el Ariel se podrá ver en una plataforma de streaming importante”, reiteró al señalar que esta expansión no solo atraerá a más espectadores, sino que posicionará al cine mexicano en un escenario internacional.

“Sabemos que hay un grupo de audiencia que ya no sintoniza televisión y estamos apostando a que esa audiencia se interese por ver la ceremonia”, mencionó el directivo al enfatizar la importancia de llegar a nuevos consumidores que ya no consumen televisión tradicional sino que se enfocan en el streaming.

Preservación y difusión: El legado del cine mexicano

Además de las estrategias de difusión, la AMACC está trabajando en la preservación del cine clásico mexicano, un esfuerzo que Casas considera vital para mantener viva la historia cinematográfica del país.

“Estamos empezando un convenio con la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano para restaurar y difundir una serie de películas colombianas filmadas por cineastas mexicanos”, explicó sobre este proyecto que incluye películas en las que participan directores, fotógrafos y actores mexicanos.

Y agregó: “Esto es un ejemplo claro del compromiso de la AMACC con la preservación del cine, no solo a nivel nacional, sino también en un contexto internacional”.

Un momento clave

Casas también destacó la importancia de dichas iniciativas en el contexto actual de la cinematografía mexicana, que está viviendo un momento de gran producción: “Estamos en los años en que más se ha filmado en la historia del cine en México, casi el doble de lo que se filmó en la Época de Oro”, comentó al subrayar el auge que vive la industria.

Sin embargo, señaló que aún existen retos importantes, especialmente en la distribución y exhibición: “A pesar de que las plataformas han abierto espacios, seguimos sin que buena parte del cine mexicano llegue a su público. Solo una tercera parte o menos de estas películas llega a su audiencia”, lamentó.

La difusión de películas mexicanas a través de plataformas globales es un paso fundamental para superar estos desafíos: “El streaming ha jugado un interés fundamental en este alcance de interés a nivel mundial”, afirmó Casas, subrayando que estas nuevas ventanas de exhibición son cruciales para dar visibilidad al cine mexicano.

La 66ª entrega de los Premios Ariel celebra lo mejor del cine nacional y representa una oportunidad para proyectar el cine mexicano hacia un futuro de mayor visibilidad y reconocimiento global: “El cine mexicano es una de las 10 cinematografías más importantes del mundo en este momento por cantidad de producción”, concluyó Casas.

amacc armando casas max mexico premio ariel streaming
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Samsung TV Plus invita a sumergirse en el Hallyu con la mayor oferta de contenido coreano en México

17/10/2025

Marcelo Tinelli arrasó en su debut en el streaming

08/10/2025

ICBC Mall se suma al nuevo canal de streaming “Shopping YA”

07/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Datos que sorprenden: 5 oportunidades que casi nadie está aprovechando

  • No te lo pierdas

Cómo obtener la tarjeta de Mercado Pago firmada por Colapinto que es tendencia en redes

Leandro Mancini: “Las marcas ya no quieren sólo mostrar un producto, quieren contar cómo se vive con ese producto”

Nicolás McCormack de Warner Bros. Discovery: La alianza con Roku y una nueva era del entretenimiento conectado

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🥤 ¿Y si te cuento que Coca-Cola ayudó a que e 🥤 ¿Y si te cuento que Coca-Cola ayudó a que el fútbol se hiciera global?
.
El fútbol no siempre fue internacional.
Su expansión no ocurrió sola ni por arte de magia.
.
En este clip, Claudia Navarro, Presidenta de Marketing para América Latina de Coca-Cola Company @thecocacolaco , revela cómo Coca-Cola fue un actor clave para llevar el fútbol a nuevos continentes, nuevas audiencias y nuevas generaciones.
.
Si todavía no viste el panel de Insider Latam sobre Coca-Cola en los Mundiales, descubrí cómo una alianza cambió la historia del marketing deportivo.
.
👉 Leé la nota completa en insiderlatam.com
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018