• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • OMG presenta en Argentina la nueva edición de su informe “Strategic Media Connections”
  • Borderless for Good: Ogilvy Latina renueva su compromiso con la comunidad
  • Untold| celebra sus 10 años con nueva identidad visual y una transformación digital
  • Mercado Libre fue reconocida nuevamente como una de las empresas con mejor reputación en México
  • Mariano Favetto se incorpora a untold| como CCO
  • Exportar agencias, no solo talentos: el desafío de Agencias Argentinas
  • Zurda presentó oficialmente su nuevo espacio creativo
  • Rebeca Hwang participará como speaker en Advertising Week Latam 2025 con el auspicio de Agencia Quiroga
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » México lidera el boom de las apps financieras en Hispanoamérica según AppsFlyer
Marketing

México lidera el boom de las apps financieras en Hispanoamérica según AppsFlyer

By Periodista23/09/2025
Facebook LinkedIn
El reporte 2025 de AppsFlyer confirma a México como el líder del crecimiento pagado y del re-engagement, en un mercado que evoluciona de priorizar el alcance a centrarse en la retención de usuarios.

México continúa marcando el ritmo en la adopción y el desempeño de las apps de finanzas en Hispanoamérica, de acuerdo con El Estado de las Apps de Finanzas en LATAM Español Edición 2025 de AppsFlyer. En toda la región, las instalaciones crecieron 52% en 2024: iOS casi el doble (95% más) y Android 49% más. En México, Android ha ampliado el acceso a gran escala desde 2018, con un crecimiento de más de 170 veces, mientras que iOS se consolida como el motor premium de crecimiento entre los usuarios de mayor valor.

De la adquisición a la retención: los presupuestos se mueven hacia la eficiencia

Las apps están pasando de un modelo centrado en adquisición a uno enfocado en lealtad y lifetime value. En la región, el gasto en adquisición de usuarios cayó 57% en el primer semestre de 2025 frente a 2024, mientras que el gasto en remarketing subió 223%, convirtiendo el re-engagement en un motor estructural de crecimiento.

México refleja este cambio con claridad. Los presupuestos de remarketing en Android crecieron 26% interanual, con picos en el primer y cuarto trimestre, alineados con bonificaciones, compras de temporada y ciclos de crédito, momentos en los que los consumidores son más propensos a realizar transacciones o cambiar de proveedor.

“Las apps financieras en México ya no compiten solo por instalaciones, sino por engagement y confianza”, señaló Guille Álvarez, Managing Director de AppsFlyer Latinoamérica. “Los marketers priorizan la lealtad y el lifetime value por encima del volumen, y la mezcla de presupuesto ya refleja esa realidad”.

La publicidad pagada impulsa la expansión

Si la primera ola de crecimiento fue orgánica, la segunda está liderada por el marketing. En Hispanoamérica, las instalaciones pagadas crecieron 1% en el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo de 2024, mientras que las conversiones de remarketing aumentaron 436%, lo que muestra el rol central del re-engagement.

México sigue como punto estratégico: las instalaciones no orgánicas de Android crecieron 64% interanual en el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo de 2024, lo que refuerza al país como el principal motor de inversión pagada y de desempeño medible en la vertical financiera.

Uso más profundo: iOS lidera en engagement, Android en alcance

La adopción se está convirtiendo en uso cotidiano. En la región, durante 2025 las sesiones crecieron 27%, con 22% más en Android y 45% más en iOS frente al primer semestre de 2024. En México, la tendencia es clara: en la segunda mitad de 2025 las sesiones en Android aumentaron 14% interanual y en iOS crecieron 33%. La conclusión es que Android asegura la escala, mientras que iOS impulsa un engagement más profundo, predecible y con mayor potencial de monetización.

Fraude publicitario: un reto permanente

El fraude publicitario sigue siendo una amenaza en un sector con fuerte inversión. México concentra el mayor volumen de fraude en la región y las tasas en Android se mantienen por encima de 20%. La buena noticia es que el fraude en Android cayó 40% en el primer semestre de 2025 frente al año anterior, gracias a controles más estrictos y a un gasto más disciplinado en adquisición de usuarios. En iOS, el fraude sigue elevado, con atacantes que apuntan a campañas premium y a usuarios de alto valor.

“La prevención de fraude no es solo una medida defensiva, es un escudo estratégico”, agregó Álvarez. “Proteger los presupuestos y la calidad de los usuarios es esencial para mantener el ROI y asegurar el crecimiento”.

Cinco consejos para marketers de apps financieras en México
  1. Prioriza el lifetime value sobre el volumen. Diseña campañas de medios y recorridos de producto enfocados en retención, lealtad y monetización, no solo en instalaciones.

  2. Equilibra ecosistemas. Usa Android para escala e iOS para engagement de alto valor, mide y optimiza de forma distinta por plataforma.

  3. Localiza por madurez de mercado. México está cerca de la saturación en algunos segmentos, ajusta las estrategias por ciudad y cohortes, no con un mismo modelo para todos.

  4. Aprovecha picos estacionales. Reasigna presupuestos al re-engagement en el primer y cuarto trimestre, cuando los consumidores están más propensos a actuar.

  5. Integra la prevención de fraude en el crecimiento. Haz que la prevención sea parte del plan de adquisición y remarketing para proteger el ROI conforme el gasto se traslada a segmentos premium.

El Estado de las Apps de Finanzas en LATAM Español – Edición 2025 de AppsFlyer puede descargarse aquí.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Cheil México presenta estudio regional: Karla Robles explica cómo el gaming abre nuevas rutas para las marcas

23/09/2025

El estudio que reta a las marcas a entender los matices de la Gen Z

22/09/2025

Bigbox apuesta al retail emocional con un modelo de negocios phygital

22/09/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Confianza: el activo que definirá el éxito de las marcas en México según Conran Design

  • No te lo pierdas

Rebeca Hwang participará como speaker en Advertising Week Latam 2025 con el auspicio de Agencia Quiroga

México lidera el boom de las apps financieras en Hispanoamérica según AppsFlyer

AMAPRO y Constellation Global Network debatieron sobre los retos financieros de las agencias de marketing

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018