• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • VTEX Connect Latam 2025 recibe a Marc Randolph, cofundador de Netflix, como main speaker
  • Tombras Media: la nueva unidad de negocio que potencia creatividad y medios en la región
  • Pulpou: promoviendo la protección de marca en el entorno digital
  • Lorena Costa de Agencia Quiroga: “Nuestro objetivo es combinar visión estratégica con ejecución impecable”
  • Llega el eCommerce Day Uruguay 2025: un encuentro para transformar el futuro digital
  • Seedtag nombra a Joseph Meehan como Chief Exchange & Supply Officer
  • Waldo’s alcanza las 900 tiendas en México: Luis Massieu revela la fórmula detrás de la expansión
  • Adidas acompañó a la comunidad runner en una nueva edición del Maratón de CDMX
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Meta elimina su programa de verificación de datos ¿Qué impacto tendrá para las marcas?
Marketing

Meta elimina su programa de verificación de datos ¿Qué impacto tendrá para las marcas?

By Periodista13/01/2025
Facebook LinkedIn
La compañía anunció un cambio histórico: pasará de los verificadores de datos de terceros a un modelo de “Community Notes” de colaboración colectiva, al estilo de X (antes Twitter). Se estima que este cambió comenzará en marzo de este año, afectando de manera notable a marcas y consumidores.

Meta, la compañía propietaria de Facebook, Instagram y Whatsapp, eliminará su programa de fast checking o verificación de datos de terceros, lo que representa una importante novedad en sus políticas de moderación de contenidos.

“Las recientes elecciones siento que son un punto de inflexión cultural hacia la priorización de la libertad de expresión así que volveremos a nuestras raíces y nos centraremos en reducir los errores, simplificando nuestras políticas y restaurando la libertad de expresión en nuestras plataformas”, dijo el CEO de Meta, Mark Zuckerberg. Y agregó: “Vamos a deshacernos de los verificadores de datos y vamos a reemplazarlos con notas de la comunidad similar a X, comenzando en EE.UU.”.

Por su parte, Joel Kaplan, responsable de asuntos globales de Meta, dijo que la confianza de la empresa en los moderadores de contenido independientes era “bienintencionada”, pero había originado censura a los usuarios.

El programa de verificación de datos de Meta (Meta’s Third-Party Fact-Checking Program) fue lanzando en 2016 para combatir la desinformación en sus plataformas y cuenta con la colaboración de verificadores de datos independientes acreditados por la International Fact-Checking Network (IFCN), una red que establece estándares globales para la verificación de hechos.

Diversos sectores han expresado su preocupación por la decisión de Meta. Por ejemplo, para la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP),  representa un retroceso en la lucha contra la desinformación y va en contra de los principios de la libertad de expresión en la era digital.

El impacto para las marcas

Desde el punto de vista del marketing, ¿Qué impacto puede tener esta medida?. Probablemente los usuarios se volverán más escépticos sobre la publicidad digital y el contenido que consumen en las plataformas de Meta, lo que obligará a las marcas a poner mayor foco en su credibilidad y autenticidad.

Sin una verificación rigurosa de datos, las marcas también podrían tener dificultades para identificar y llegar a su público objetivo de manera efectiva, resultando en campañas con un retorno de inversión más bajo.

Asimismo,  las empresas tendrán que hacer cambios en sus estrategias publicitarias, fortaleciendo sus propias prácticas de verificación, dándole mayor importancia a construir relaciones directas con la audiencia.

Con este anuncio los consumidores podrían buscar fuentes alternativas para verificar información o incluso migrar a otras plataformas con una verificación más robusta. Todo parece indicar que los consumidores darán mayor valor a aquellas marcas que sean cada vez más transparentes en su comunicación.

Los contratos de verificación de datos de terceros de Meta finalizarán en marzo, primero en EE.UU. Hasta ahora se desconoce cuándo se aplicará esta medida al resto de los países.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Waldo’s alcanza las 900 tiendas en México: Luis Massieu revela la fórmula detrás de la expansión

03/09/2025

Adidas acompañó a la comunidad runner en una nueva edición del Maratón de CDMX

03/09/2025

La llegada a México de b.fresh, una marca que combina innovación y propósito

03/09/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

9 de cada 10 consumidores detectan el uso de IA por parte de las marcas, según Truth Finder Unit

  • No te lo pierdas

VTEX Connect Latam 2025 recibe a Marc Randolph, cofundador de Netflix, como main speaker

Prime presenta “Resiliencia”, un nuevo comercial para su cliente Bankaool inspirado en la cultura de la lucha libre

Starcom liderará la estrategia de medios de Tottus en Perú

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    🎮🔥 @playstation llega a Latinoamérica de la 🎮🔥 @playstation llega a Latinoamérica de la mano de Verben Solutions

En #iabnow Argentina, Pablo Tisera (CEO) anunció el acuerdo para comercializar el inventario publicitario de Sony PlayStation en la región.

Un paso que combina:
📺 Televisión conectada (CTV)
🎮 Gaming
📊 Data intelligence

👉 Mirá el video y descubrí más en Insider Latam → www.insiderlatam.com
.
#publicidaddigital #Gaming #ctv #DataIntelligence #innovación #insiderlatam
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018