• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Confirmadas las presidencias de los jurados para Diente 2025
  • L’Oréal Groupe y Kering forjan una alianza estratégica en belleza y bienestar
  • Tony Waissmann anuncia el lanzamiento de 52, su “dream company”
  • Los reconocimientos de Nestlé en IPG Mediabrands Experience 2025
  • Ignis suma a Verónica Vega Cigoj como Branding Operations Director
  • OLA Media es reconocido como el medio más innovador del año en Brand 100
  • Conciergency impulsa la comunicación visual de la Spanish Wine Academy junto a Ramón Bilbao
  • OSDE y Zurda presentan Flux: la nueva propuesta para una generación que vive a su ritmo
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Mastercard celebra el Día Internacional de la Tierra expandiendo sus esfuerzos de reforestación
Act Responsible

Mastercard celebra el Día Internacional de la Tierra expandiendo sus esfuerzos de reforestación

By Redactor V21/04/2022
Facebook LinkedIn
La compañía avanza con la inclusión de 15 nuevos proyectos de reforestación en todo el mundo. En América Latina se suman 4 zonas nuevas de reforestación en: Brasil, Colombia, Guatemala y México, que ayudarán a acelerar el progreso del proyecto.

Comprometida con la restauración de 100 millones de árboles para 2025, la Coalición Priceless Planet de Mastercard suma 4 nuevos proyectos en América Latina y 15 en todo el mundo, a sus esfuerzos de plantación, que ya se encontraban vigentes en Australia, Brasil y Kenia, sumando un total de 18 zonas clave de reforestación en el mundo, con el mayor potencial de causar un impacto positivo en el cambio climático.

La restauración en México, en el Bosque Atlántico de Brasil y en Madagascar servirán de proyectos insignia para impulsar el impacto de la iniciativa en estas regiones y en el mundo. La Coalición Priceless Planet no sólo apunta a la plantación de nuevos ejemplares sino también a la repoblación forestal en aquellos enclaves globales donde más se necesita y que tienen mayor incidencia en los objetivos climáticos, comunitarios y de biodiversidad.

Un factor clave para lograr estos objetivos, es a través de la alianza estratégica de Mastercard con dos instituciones ampliamente experimentadas y reconocidas: Conservación Internacional y el World Resources Institute, quienes lideran el proyecto basados en la ciencia para identificar y diseñar proyectos, revisar métodos de reforestación, especies de árboles e implementar monitoreo global a largo plazo para asegurar el éxito del programa a largo plazo. 

“Es necesario tomar acciones colectivas de manera urgente para afrontar la crisis climática que vive el planeta. La Coalición Priceless Planet es el esfuerzo conjunto de una red global de socios cuyo propósito es la reforestación de árboles en aquellos lugares donde más se necesitan”, comentó Roberto Ramírez Laverde, SVP de Marketing y Comunicación de Mastercard América Latina y el Caribe.

 Impacto positivo en las comunidades de América Latina

Además de beneficiar al medio ambiente, la coalición también impacta positivamente en las zonas afectadas, porque significa una oportunidad social y económica para las personas y las comunidades que participan en las restauraciones forestales.

En Colombia, la coalición restaurará mil hectáreas de la Sierra Nevada de Santa Marta, en un esfuerzo conjunto con Conservation International Colombia y la comunidad indígena de Arhuacos. Esto reducirá la fragmentación del bosque, que ha sufrido un fuerte proceso de deforestación y degradación del suelo por la producción ganadera.

Otro proyecto que contempla a su comunidad es la restauración del paisaje Oaxaca-Chiapas, localizado al sureste de México y liderado por Conservation International México y aliados. Esta zona representa el 70% de la biodiversidad de América del Norte y es considerada una de las cinco regiones más importantes del mundo por su megadiversidad. Aquí se restaurarán 17 mil 366 hectáreas que contribuirán a la conservación de -al menos- 10 áreas naturales protegidas, y a la preservación de 15 especies prioritarias de animales y plantas.

Varios estudios muestran que, para tener éxito, la sostenibilidad debe ser un esfuerzo conjunto de los actores comunitarios y civiles. Plantar árboles no marcará la diferencia si la población local no se involucra para proteger esos árboles y ayudarlos a crecer.

“Desde los Andes hasta la Amazonas, los paisajes de América Latina estabilizan el clima y brindan alimentos, agua y medios de subsistencia a quienes los llaman hogar y vida en la Tierra. Pero la deforestación y la degradación amenazan estos ecosistemas críticos”, agregó Rachel Biderman, vicepresidenta sénior de las Américas en Conservation International. “Es por eso que, en colaboración con las comunidades locales y las partes interesadas, los socios de la Coalición Priceless Planet están regenerando bosques en Brasil, Guatemala, Colombia y México utilizando las mejores prácticas basadas en la ciencia, socialmente inclusivas y rentables. Juntos, están generando resultados positivos para el clima, las comunidades y la biodiversidad”.

Además del impacto positivo en los objetivos climáticos y comunitarios, también se contemplan acciones benéficas para la biodiversidad de estas zonas: en Guatemala se restaurarán 670 hectáreas de Las Verapaces para mejorar la calidad del suelo, lo que aumentará la cubierta forestal y ayudará a conservar la biodiversidad donde habitan ocelotes, tucanes y monos aulladores.

En Brasil, en alianza con Conservation International Brasil y socios, la Coalición Priceless Planet restaurará el área forestal dentro del paisaje de Abrolhos, un sitio del patrimonio natural mundial por la UNESCO y un área prioritaria para la restauración.

Acciones colectivas a favor del planeta

Las acciones en favor del planeta deben encararse de manera colectiva. Es por eso que la Coalición Priceless Planet implica a empresas, comunidades y consumidores en su iniciativa. Con más de 100 socios a nivel mundial, cada comercio, fintech y banco comprometido está ayudando a financiar la restauración de los bosques a través de campañas de donación que animan a la gente a tomar acciones concretas por el medio ambiente.

La nueva cartera de proyectos representa un abanico geográfico aún más diverso para la Coalición Priceless Planet en las siguientes regiones: Asia-Pacífico (Camboya, China, Filipinas, Australia, India); América Latina (Brasil, Colombia, Guatemala y México); Europa (Escocia, Portugal, Francia y España); Oriente Medio y África (Madagascar, República Democrática del Congo, Malawi, EAU, Kenia); y América del Norte (EE. UU.).

En paralelo, Mastercard ha acelerado su compromiso de alcanzar emisiones netas cero para el año 2040 -10 años antes de la fecha antes pactada- y ha implementado cambios en su modelo de compensación para alinearse con los tres objetivos globales ESG: neutralidad de carbono, inclusión financiera y paridad salarial. Asimismo, a través de su Laboratorio de Innovación en Sostenibilidad Global, Mastercard desarrolla una serie de productos y soluciones para un comercio más sustentable.

La innovación y las alianzas confiables son los pilares de la estrategia de Mastercard para construir una economía digital más inclusiva y sostenible para todos.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

“Scrolling Therapy”, la única campaña argentina destacada en el Act Good Report 2025 

15/04/2025

Un brindis por la moderación: Grupo Modelo impulsa el Día del Consumo Responsable

16/10/2024

La importancia de integrar la sostenibilidad como parte de las políticas de recursos humanos en una agencia

20/07/2023
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Franco Colapinto estrena los colores de Mercado Libre en el auto de BWT Alpine Formula One Team

Publicis supera expectativas y reporta un sólido crecimiento impulsado por sus soluciones de IA

DoubleVerify impulsa la efectividad de las campañas publicitarias en Latinoamérica

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018