Reconocida por Google como la agencia digital más avanzada de América Latina, Jellyfish México consolida su liderazgo en la región. En entrevista con Insider Latam, Mariana Miranda, Managing Director para México y Colombia, revela cómo la combinación de inteligencia artificial, datos y creatividad está transformando la manera en que las marcas conectan con los consumidores.
Jellyfish México fue reconocida por Google como la Agencia Digital más Avanzada de América Latina, tras alcanzar un 91.95% en cuanto a tecnología, procesos, estrategia y resultados. Este logro posiciona a la firma como líder en la región, superando tanto a los grandes grupos globales como a las agencias independientes.
Para Mariana Miranda, Managing Director de Jellyfish en México y Colombia, el reconocimiento es el resultado de años de trabajo constante y un compromiso por transformar el marketing digital con visión de futuro: “Es un reconocimiento que nos llena de orgullo, hemos trabajado durante más de siete años en México y llegar a este nivel nos posiciona como el partner estratégico en digital en la región”, explica Miranda.
El vínculo con Google ha sido decisivo en este camino. “Google ha sido un partner integral. Es nuestro cliente en creatividad, proveedor en marketing y socio con licenciamiento en Google Marketing Platform y Google Cloud. Es una triada estratégica que nos ha acercado mucho y nos ha permitido alcanzar este nivel de madurez”, detalla.
Creatividad, martech y paid media: las grandes verticales
En el primer eje, destaca la producción creativa impulsada por inteligencia artificial generativa, con Pencil como herramienta insignia. “México es un hub internacional que exporta creatividad a Inglaterra, Estados Unidos y Francia. Tenemos un equipo de más de 50 colaboradores especializados en AI generativa, lo que demuestra el talento mexicano al servicio de proyectos globales”, señala Miranda.
El segundo pilar es martech, el área con la que nació Jellyfish. Aquí se agrupan servicios de data analytics, ciencia de datos, SEO, cloud y experiencia del cliente (CX), que incluye CRM, CRO, UX, UI y desarrollo web. Finalmente, la vertical de paid media se integra en un modelo full funnel que combina creatividad y datos para maximizar el rendimiento de cada campaña.
La clave, según Miranda, es la capacidad de conectar estos tres pilares según la madurez digital de cada cliente, pues “cuando llega un brief, Jellyfish nunca se queda ahí. Buscamos siempre que la tecnología se convierta en un facilitador para que la estrategia sea realmente efectiva”, afirma.
La personalización es otro eje central. Para lograrla, Jellyfish se apoya en aliados clave como Meta, TikTok, Salesforce, Adobe y Netflix. “La clave es tener una estrategia clara para saber qué partner aporta mayor valor en cada momento del journey del consumidor. Por ejemplo, Salesforce nos ayuda a diseñar el ciclo de vida del consumidor y activar la comunicación adecuada en cada punto de contacto”, explica.
Capacitación y unificación de datos
El liderazgo de Jellyfish también se sustenta en la capacitación continua. A través de su Digital Marketing Transformation Academy y una unidad especializada en learning & development, la agencia fomenta la certificación de sus equipos en todas las plataformas relevantes.
“Somos la agencia con mayor número de certificaciones de Google en Latinoamérica, incluyendo Analytics, CRO, Campaign Manager, DV360, SA360, Tag Manager, y pronto Connected TV. Nuestros equipos están obsesionados con aprender y eso se traduce en la calidad de las estrategias que entregamos a los clientes”, resalta Miranda.
Recientemente, el equipo de Jellyfish también obtuvo la certificación de TikTok con una tasa de aprobación total, un ejemplo del entusiasmo con el que los llamados Jelly’s (como se autodenominan sus colaboradores) asumen el aprendizaje como parte de su ADN.
Para Miranda, el próximo gran reto de la industria en Latinoamérica será el tratamiento y la unificación de datos: Según explica, hoy las marcas tienen múltiples fuentes de información, pero muchas veces no cuentan con una lectura adecuada para la toma de decisiones. “La estrategia de Jellyfish busca resolver este desafío mediante el uso de tecnología, inteligencia artificial y unificación de data en plataformas como data lakes.
Asimismo, asegura que la apuesta es “tener la tecnología del hoy y del futuro”, explorando cómo influir en los LLM (Large Language Models) como Gemini, ChatGPT o Meta AI, y desarrollando nuevos modelos que transformen la manera en que las marcas conectan con los consumidores.
“Siempre estamos pensando en lo que viene, en cómo dar un paso adelante. La clave es integrar data y tecnología para diseñar ecosistemas digitales conectados que generen crecimiento real para las marcas”, concluye.