• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • TwitchCon 2025: Victor Lu y cómo Twitch reescribe las reglas de la publicidad en tiempo real
  • El Festival AMAPRO reafirma su liderazgo como el mayor encuentro del marketing promocional en México
  • La creatividad estratégica de PHD México brilla en los Effie Awards 2025
  • El talento y la inteligencia artificial: la dupla que redefine la expansión regional
  • Leopoldo “Polo” Garza: “Las agencias deben escalar, innovar y recuperar la lealtad de los anunciantes”
  • Globant es reconocida por Front Office Sports como una de las marcas más innovadoras del 2025
  • Llega una nueva edición del Social Media Day Buenos Aires, con foco en el uso de IA
  • Innovación colaborativa e impacto social: el balance del eRetail Day Panamá 2025
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » MAMA 2025: México potencia su liderazgo en el ecosistema mobile
Festivales y Eventos

MAMA 2025: México potencia su liderazgo en el ecosistema mobile

By Periodista15/04/2025Updated:22/04/2025
Facebook LinkedIn
Con una edición marcada por el crecimiento, la profesionalización del mercado y una visión de futuro, el MAMA (Mobile Attribution & Marketing Analytics) México de AppsFlyer se consolidó como uno de los principales puntos de encuentro para profesionales del ecosistema mobile en América Latina. 

El encuentro convocó a referentes de marketing, tecnología y analítica con un propósito claro: brindar a marcas y anunciantes las herramientas necesarias para aprovechar el poder de los datos y liderar en una industria caracterizada por la constante innovación.

Uno de los principales insights del evento vino de la mano de Guillermo Álvarez, Managing Director para AppsFlyer en México y España, quien celebró el salto de México en el ranking mundial de descargas móviles. “México pasó del séptimo al sexto puesto en descargas a nivel global. Eso nos pone en una posición de enorme potencial y demuestra que hay una audiencia ávida de aplicaciones y servicios móviles”, señaló.

Sin embargo, también advirtió sobre un fenómeno cada vez más visible: el ingreso masivo de jugadores internacionales, especialmente del ecosistema asiático, que llegan al país con estrategias altamente tecnificadas. Esto obliga a las marcas mexicanas a profesionalizarse, capitalizar sus propios datos y adoptar un enfoque data-driven real, apoyado por tecnología.

La data limpia y la reducción del fraude: señales positivas

Una de las noticias más alentadoras compartidas durante el MAMA 2025 fue la reducción del fraude publicitario en el entorno mobile, lo que permite a las marcas aprovechar mejor sus presupuestos y tomar decisiones más acertadas. “Es una señal de que los anunciantes están invirtiendo mejor y obteniendo data limpia. Eso significa que están más preparados para competir en igualdad de condiciones con empresas globales, incluso aquellas nativas digitales”, explicó Álvarez.

Pero a pesar del crecimiento, hay un desafío estructural: México genera pocas apps con vocación de exportación, mientras que muchas empresas extranjeras entran agresivamente al mercado local. “Si las empresas locales logran convencer a sus áreas financieras de que este ecosistema es rentable y estratégico, el impacto podría ser enorme: más empleo, más desarrollo y más bienestar”, agregó Álvarez.

Retail Media: el nuevo pilar de crecimiento

Uno de los conceptos más repetidos en esta edición del MAMA fue Retail Media, una tendencia que crece a pasos agigantados en todo el mundo y que encuentra en Latinoamérica un terreno fértil.

Gastón Rendelstein, Director de Product Marketing en AppsFlyer, explicó cómo este modelo está transformando el modo en que las empresas piensan sus activos digitales. “En Latinoamérica creció un 40% el último año y ya representa 20% del gasto publicitario digital a nivel global. Eso les abre la puerta a nuevos ingresos y a una nueva forma de hacer marketing”, afirmó. 

Marcas que antes ni siquiera se planteaban hacer publicidad hoy están construyendo sus propias redes de Retail Media. Pero el reto no es menor: medir correctamente el impacto en entornos complejos, donde los usuarios navegan desde la app al sitio web, pasan por canales offline y regresan online. “El gran desafío ahora es medir el rendimiento. Si una marca no puede demostrar el retorno de su inversión en Retail Media, difícilmente va a confiar y escalar”, advirtió Rendelstein. 

Una oportunidad sin techo… si se actúa hoy

Tanto Álvarez como Rendelstein coincidieron en que México tiene las condiciones para convertirse en un hub mobile de clase mundial. Sin embargo, para que eso suceda, es necesario invertir en tecnología, confiar en los datos propios, colaborar en la profesionalización del ecosistema y fomentar la exportación de productos digitales.

Además, remarcaron que en un escenario en el que el Retail Media genera fuentes de ingreso completamente nuevas, las empresas tradicionales deben repensar sus modelos de negocio. “Empresas que llevan décadas en el mercado están descubriendo que sus datos valen oro. Capitalizar esos datos es una oportunidad de crecimiento gigante”, concluyó Rendelstein.

El MAMA 2025 dejó claro que el ecosistema mobile en México no solo está creciendo, sino que está en una etapa de madurez clave. Con eventos como este, AppsFlyer se posiciona como una compañía clave en el desarrollo de un marketing digital más transparente, eficiente y con impacto real en los negocios. 

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Globant es reconocida por Front Office Sports como una de las marcas más innovadoras del 2025

24/10/2025

Llega una nueva edición del Social Media Day Buenos Aires, con foco en el uso de IA

24/10/2025

Innovación colaborativa e impacto social: el balance del eRetail Day Panamá 2025

24/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

Zurda Agency: mentalidad in-house que genera resultados tangibles para las marcas

El Buen Fin 2025 pondrá a prueba la eficiencia operativa y la capacidad tecnológica del retail mexicano

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018