• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Silvia Trinidad de Diageo México: “Los insights culturales son la base de toda creatividad”
  • El 50% de los argentinos planea hacer compras en el próximo Cyber Monday, según Google
  • Mama Hungara sigue apostando por el talento mexicano
  • Heidi Padilla de Alfasigma México: “La IA está redefiniendo cómo personalizamos las experiencias de marca”
  • Mercado Libre, nuevo Naming Sponsor de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina
  • La agencia Catorce Días conquista el Premio de la Prensa en el Festival AMAPRO 2025 con “Amazon Vive Latino”
  • Un “Viernes de Alitas” especial: así celebra Halloween KFC Costa Rica
  • Ache: “La creatividad se vuelve relevante cuando conecta con las personas”
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Liderazgo colaborativo: transformando el marketing en la era de la conexión
Marketing

Liderazgo colaborativo: transformando el marketing en la era de la conexión

By Redactor V29/08/2024
Facebook LinkedIn
Martín Seijas
Compartimos una columna de opinión escrita por Martín Seijas, Managing Director de Dentsu Creative Argentina & Chile, quien afirma que la dirección estratégica de ecosistemas conectados se está convirtiendo en la nueva forma de liderazgo en marketing, y reflexiona acerca de cómo enfrentarán los CMOs el desafío de orquestar este cambio.
En un entorno en constante evolución, donde las marcas ya no se construyen solo desde adentro, sino a través de complejas redes de colaboración externa, los Chief Marketing Officers (CMOs) enfrentan un desafío transformador. El CMO Report 2024 de Dentsu Creative, un análisis exhaustivo de las tendencias emergentes en el marketing global, destaca un cambio crucial en la función de los CMOs: pasar del control estricto a la dirección estratégica de ecosistemas conectados. Este movimiento refleja una realidad en la que los CMOs ya no pueden ni tienen que controlar cada aspecto de las campañas de marketing, sino que deben aprender a dirigir un amplio y diverso conjunto de talentos, socios y creadores para lograr un impacto significativo.
Históricamente, el marketing era una función más bien controlada, donde las decisiones fluían de manera jerárquica de arriba hacia abajo. Pero este enfoque rígido se vuelve insostenible en un mundo donde la cultura se fragmenta en nichos con intereses compartidos y donde cada punto de contacto entre las marcas y los consumidores es una oportunidad para construir y reforzar la identidad de marca. La capacidad de dirigir estos ecosistemas será fundamental para los CMOs.
El reporte muestra que el 77% de los CMOs reconoce que, en el futuro, el marketing será una colaboración entre marcas, creadores y plataformas. Esta cifra no solo refleja una tendencia, sino un imperativo: los CMOs deben liderar desde un lugar de confianza en sus colaboradores, permitiéndoles trabajar con libertad creativa, algo que antes no se hubiera concebido. Esta dirección colaborativa se convierte en la nueva forma de ejercer control: menos intervención directa y más guía estratégica.
Un ejemplo tangible de este nuevo enfoque es la reciente campaña de Dentsu Creative Argentina para Pringles y su nuevo sabor Bife de Chorizo. Esta campaña, denominada “Otra Conquista Argentina”, logró conectar emocionalmente con el consumidor argentino al relacionar el lanzamiento del nuevo sabor con lo que significa reunirse para un asado, ver un partido de fútbol o simplemente juntarse con amigos. La campaña no solo celebra estos aspectos culturales, sino que también refleja cómo Argentina ha contagiado su esencia al mundo en los últimos años, conquistando la música, Hollywood, el deporte, y más.
Para amplificar este mensaje, la campaña se apoyó en influencers extranjeros residentes en Argentina, quienes actuaron como embajadores de la idiosincrasia argentina, reflejando la vida en el país y las diferencias que nos hacen únicos. Estos perfiles, alineados con la personalidad que la marca quería transmitir, lograron demostrar el nuevo sabor de Pringles como una verdadera conquista argentina, transmitiendo la esencia de nuestra parrilla y despertando el deseo de probar esta nueva variedad. Su autenticidad y pasión por la cultura argentina fueron claves para el éxito de la campaña.
En la actualidad, el contenido que consumimos está cada vez más mediado por algoritmos que personalizan la experiencia del usuario. En este contexto, las marcas deben encontrar maneras de resonar auténticamente con sus audiencias. El 82% de los CMOs afirma que la autenticidad es crucial para captar a las nuevas generaciones. Para lograrlo, los CMOs deben facilitar que sus marcas se expresen a través de las voces de sus colaboradores, creadores y las comunidades con las que interactúan. Esta autenticidad no puede ser impuesta; debe surgir orgánicamente de la colaboración entre las diferentes partes del ecosistema.
Es una transición que no está exenta de desafíos, donde surge una tensión inherente entre la necesidad de colaborar y la reticencia a ceder el control. El 60% de los CMOs reconoce que esta pérdida de control es un desafío significativo. Sin embargo, tienen que entender que la dirección no implica una renuncia total al control, sino una redefinición del mismo. El verdadero liderazgo radica en la capacidad de orquestar estos ecosistemas de manera que todos los participantes, desde el talento interno hasta los creadores externos, contribuyan a una visión compartida.
Para navegar esta nueva realidad, las agencias y los CMOs tienen que evolucionar. Las agencias no solo deben ser creadoras, sino también conectores y facilitadores. La capacidad de las agencias para adaptarse y desempeñar este nuevo rol será fundamental para el éxito futuro de las marcas.

El futuro del marketing no reside en el control, sino en la dirección. Los CMOs deben asumir el rol de líderes estratégicos que orquestan un complejo conjunto de colaboradores para construir marcas auténticas y resonantes en un mundo cada vez más conectado y fragmentado. La capacidad para dirigir en lugar de controlar será el diferencial clave para aquellas marcas que buscan no solo sobrevivir, sino crecer en este nuevo paradigma.

Puedes leer el informe completo aquí: https://www.dentsucreative.com/es/news/dentsu-creative-cmo-survey-2024.

Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Mama Hungara sigue apostando por el talento mexicano

31/10/2025

Globant consolida todos sus servicios de marketing bajo la marca GUT

28/10/2025

Cinco formas en que la IA está redefiniendo el marketing digital

28/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Discovery estrena “Cocina sin Límites Neuquén”, una experiencia que une sabor y aventura

McDonald’s Argentina lanza un sitio web que detalla el origen de sus alimentos

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018