• Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Facebook Twitter Instagram
Lo último:
  • Romina Levi se incorpora a Zurda México como Managing Director 
  • TRESemmé refuerza su liderazgo con innovación climáticamente inteligente: el Sistema de Sellado Profesional Antifrizz
  • Dove redefine la categoría capilar con una propuesta de valor basada en la ciencia y el propósito
  • Con el auspicio de Agencia Quiroga, Rebeca Hwang abordará el avance de la IA en Advertising Week Latam
  • María Paz Arias de Nestlé: “Argentina es un mercado con gran potencial de crecimiento”
  • Las compras de fin de año comienzan en movimiento con OLA Media
  • Francia Flores de TelevisaUnivision sobre el Mundial 2026: “La clave estará en contar historias que conecten con las personas”
  • Said Gil en Dentsu Day: el deporte y el entretenimiento se consolidan como vehículos culturales del marketing
Facebook Instagram YouTube LinkedIn
Insider Latam
  • Home
  • Regiones
    • Latinoamérica – Norte
    • Latinoamérica – Andina
    • Latinoamérica – Sur
  • Secciones
    • Marketing
    • Creatividad
    • Ad tech
    • E-commerce
    • Innovación
    • Nombramientos
  • Ediciones Especiales
    • Influencer Marketing
    • Smart Data
    • Retail Media
    • Streaming
    • Streaming II
    • Sustentabilidad
  • Coberturas
    • Cannes Lions
    • IAB NOW
    • Advertising Week LATAM
    • IAB México
    • Effie México
    • Gerety Awards
Insider Latam
Inicio » Latinoamérica será la región de mayor crecimiento en publicidad digital durante 2022
Ad Tech

Latinoamérica será la región de mayor crecimiento en publicidad digital durante 2022

By Periodista08/06/2022
Facebook LinkedIn
Un reciente estudio sobre el gasto publicitario en América Latina elaborado por eMarketer, y que contó con la participación de Logan como una de las principales fuentes de información, revela que los dispositivos móviles captarán más de 4 de cada 5 dólares de publicidad digital por primera vez este año.

Este año América Latina será la región del mundo con mayor crecimiento del gasto en publicidad digital, incluso se estima que crecerá más de 7 veces más rápido que el PIB y casi triplicará la tasa de inflación.

Así lo revela un nuevo estudio de e-marketer que contiene las más recientes previsiones sobre el gasto publicitario en América Latina; incluyendo desgloses regionales y por países en seis mercados: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.

Mateo Ceurvels, analista senior para Latam y España de eMarketer

El informe, que contó con la participación de la multinacional argentina de data y medios Logan, también examina las tendencias clave que impulsan los movimientos del mercado regional en 2022 y más allá, y en él se señala que “los aumentos porcentuales de dos dígitos de este año impulsarán el mercado publicitario digital de la región a nuevas alturas, superando la marca de 20.000 millones de dólares por primera vez. Casi 3 de cada 5 dólares gastados en publicidad se destinarán a formatos digitales”.

Según el estudio, este significativo crecimiento se verá impulsado, “a medida que las economías locales comiencen a estabilizarse y aprendan a vivir con Covid-19”.

“El gasto publicitario en América Latina se recuperó rápidamente de los efectos devastadores de la pandemia. Mientras que 2021 fue un año de recuperación, 2022 demostrará ser otro año de gasto récord, con lo digital en el asiento del conductor”, destaca el estudio.

El móvil es el rey

Mateo Ceurvels, analista senior para Latinoamérica y España de eMarketer, destacó la relevancia que ha tomado el dispositivo móvil: “En este mundo de digital primero, el móvil es el rey. Su reinado apenas ha comenzado. Como tal, las marcas deben priorizar la experiencia de publicidad móvil para impulsar la participación de los consumidores, aumentar las conversiones y últimamente impulsar las ventas”.

De igual manera, señaló que los consumidores de América Latina utilizarán en gran medida los dispositivos móviles para acceder a las redes sociales, el comercio electrónico y los videos digitales, y pasarán la mayor parte de su tiempo en los medios digitales en dispositivos móviles. “Los anunciantes los han seguido hasta allí, encaminando a los dispositivos móviles a dominar el mercado publicitario regional en poco tiempo”, apunta.

De acuerdo con los datos que se manejan, la inversión en publicidad móvil en la región crecerá un 49,4% a $16.82 mil millones este año. “Eso es $6.66 mil millones más que los $10.16 mil millones que esperábamos en nuestro pronóstico de octubre de 2021. Al igual que con nuestro pronóstico de inversión publicitaria total, este cambio se debe en gran parte a nuevos datos que cambiaron nuestra perspectiva”, indica el representante de eMarketer.

“La importancia de los dispositivos móviles se entiende desde hace algún tiempo, pero los anunciantes en América Latina deben ponerlos en el centro de sus estrategias de marketing digital. La drástica reasignación de dólares publicitarios a los dispositivos móviles debería cimentar la idea de que la publicidad digital es esencialmente publicidad móvil, y viceversa”, agrega Ceurvels.

Apostando a lo digital 

Por su parte, Juan Carlos Göldy, director ejecutivo de Logan, asegura que “la pandemia aceleró la digitalización como canal transaccional y de comunicación. Lo cual se ve impactado en crecimientos de algunos países arriba del 100% y casi lo mismo a nivel Latam. Esto se debe a que pautaron casi un 28% más de marcas que en 2020, es decir, son nuevas empresas que eligen el canal digital.”

Juan Carlos Göldy, CEO de Logan

Agregó que “hubo un crecimiento en formatos como Non Media, impulsados por las campañas de geolocalización y junto con el Display son formatos más accesibles y con los que las marcas logran una mayor cobertura; mientras que dentro de Video, el formato que creció fue el CTV (Connected TV).”

También se refirió a otros cambios notables en el panorama: “En 2021 se reactivaron industrias que en 2020 habían bajado su participación, como CPG/Retail que busca traccionar usuarios a sus e-commerce, Telecomunicaciones, ofreciendo nuevos servicios de internet debido al cambio del lugar del trabajo de la gente y Finance, principalmente Fintech, que se han asentado como un jugador fuerte, y por otro lado se sumaron anunciantes que por primera vez invertían en medios digitales, transfiriendo inversión del Off al On. Esto Logan lo vio reflejado en un incremento de 40% de nuevos clientes con relación al 2020.”

“Siempre es un orgullo para Logan proveer datos relevantes sobre la evolución del mercado digital y ser considerado como un referente por parte de e-Marketer como una fuente de datos valiosa en nuestra región”, concluyó Göldy.

marcos
Share. Facebook Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Pots Relacionados

Kidscorp impulsa la conexión con las audiencias youth & families como sponsor de Advertising Week Latam 2025

28/10/2025

El CTV HomeScreen de Teads genera una atención superior y un mayor impacto de marca en video premium

20/10/2025

El Departamento Internacional de Internet de Xiaomi nombra a Rocket Lab como Agencia Global Core para impulsar el crecimiento de medios OEM

06/10/2025
Play List Cannes Lions 2025
Notas del mes

Influencers y cultura: los principales motores de la economía en el 2025, según Dentsu Creative

  • No te lo pierdas

Discovery estrena “Cocina sin Límites Neuquén”, una experiencia que une sabor y aventura

McDonald’s Argentina lanza un sitio web que detalla el origen de sus alimentos

PHD México asume la estrategia de medios de Burger King México

Facebook Instagram YouTube LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
    Sobre nosotros
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Youtube
    📲 El influencer marketing ya no se mide en like 📲 El influencer marketing ya no se mide en likes…
.
Se trata de confianza, autenticidad y conexión real con las audiencias.
.
🤔 ¿Cuáles son las tendencias que están marcando esta disciplina hoy?
.
🌎 ¿Qué panorama se vive en la región?
.
🎯 ¿Y cómo eligen las marcas al creador adecuado para sus campañas?
.
En esta edición especial de Insider Latam reunimos a expertos que nos ayudan a entender el presente y futuro del influencer marketing:
.
🚀 Desde el social commerce y el gaming, hasta la irrupción de los influencers virtuales impulsados por IA.

🙌 Gracias a quienes compartieron su visión:
✨ Adriana Santamaría (Goldfish)
✨ Carla Gutiérrez (IPG Mediabrands México)
✨ Paulina Fagoaga (SAMY)
✨ Jonathan Alatorre & Luis Gómez (Havas Play)
✨ Fernando Ojeda (Mashin)
✨ Daniel Sánchez (Influencity)

👉 Descubre el especial completo en nuestra web. Link en bio.

#InfluencerMarketing #MarketingDigital #Publicidad #Tendencias #NegociosDigitales
    Follow on Instagram
    INSIDER LATAM
Copyright © 2018