El fundador y CEO de Mediamax Horacio Fraccione asegura que grandes marcas como Coca-Cola han dejado de destacarse en el panorama de medios y de conectar con las audiencias, convirtiéndose en una más del ecosistema digital.
La transformación tecnológica ha impactado significativamente en el crecimiento de los medios en Argentina. Sin embargo, también ha hecho que muchas marcas se inclinen casi de manera exclusiva por los medios digitales, dejando de conectar con su audiencia e incluso perdiendo participación en el mercado.
Así lo considera Horacio Fraccione, fundador y CEO de Mediamax, quien asegura que, aunque lo digital es necesario en el mix de medios, no siempre es lo más adecuado para una marca.
El ejemplo más claro de esto, según indicó, es Coca-Cola. Considera que hoy ya es una marca aspiracional y, al enfocarse principalmente en los medios digitales, descuidó su construcción de marca. “Coca-Cola ya no genera ninguna magia, básicamente porque están metidos en digital…han abandonado los medios tradicionales y la gente ya no los tiene en cuenta, ya no esperamos el aviso que nos llenaba de alegría la pantalla, hoy es una más de todas las cosas que ves en digital”, aseguró.
Estas y otras aseveraciones sobre el panorama de medios, especialmente la radio, las analiza Fraccione en su más reciente libro “Piloto de radio”, en el que explica la evolución de este medio y cómo sigue vigente a pesar de la digitalización.
Ante esta nueva realidad, Fraccione asegura que hoy se requieren diferentes visiones y es allí donde medios como la radio juegan un papel fundamental. “No podemos pasar toda nuestra vida en digital, a las empresas que han hecho sólo digital no les han funcionado las campañas y las que hacen sólo medios analógicos tampoco”, subrayó al remarcar la necesidad de combinar estrategias para alcanzar mayor efectividad y lograr un verdadero impacto en un contexto en el que las audiencias están cada vez más segmentadas.
En cuanto al panorama de medios en Argentina, enfatiza que hoy muchos anunciantes prefieren la tríada compuesta por digital, radio y vía pública, porque les garantiza abarcar los diversos espacios disponibles. También se refirió al crecimiento de formatos digitales como el streaming o el podcast, que llegaron para complementar el panorama.
“Hoy no hay avisos, comerciales, campañas que emocionen, que llamen la atención, va todo a digital en piezas muy breves, en Argentina muchas marcas han perdido el liderazgo… McDonald’s lo perdió en manos de Mostaza, Coca-Cola en manos de Manaos, las que sí se mantienen lo hacen por precios, por cercanía con la gente y por estar en medios que la gente ve y que sí le llegan”, finalizó.