La inversión de la industria publicitaria en medios digitales en el primer semestre aumentó 113% en comparación con 2024, según lo informó la Cámara Argentina de Agencias de Medios (CAAM) en su más reciente Reporte de Inversión Publicitaria en Medios de Argentina.
En dólares, el monto asciende a 298 millones, lo que representa una variación de 70% con respecto al año pasado; mientras que en pesos, la cifra fue de 336.349 millones, una variación de 113%.
Del total de la inversión en digital, el mayor porcentaje se lo llevó Display (34%), seguido de Social Media (33%), Programática (18%) y Search (15%).
La CAAM está integrada por las agencias de medios más importantes del país: Anunciar, Arena, Carat, DentsuX, Havas, Ignis, Havas Plus, EssenceMediacom, Initiative, Midios, Mindshare, OMD, OSA, PHD, Spark, Quiroga, Starcom, UM, Wavemaker, Zenith y Zetabé, pertenecientes a grupos nacionales e internacionales.
Los principales anunciantes confían en la experiencia de las agencias de la CAAM para el desarrollo de sus estrategias, planificación y compra de medios en el país, conformando un volumen de inversión de alrededor del 57% del mercado.
El manejo de este porcentaje es uno de los elementos clave para tener el pulso y la objetividad en las proyecciones de la inversión publicitaria en medios de nuestro mercado y la información de tendencias que realiza la CAAM.
En total, las inversiones publicitarias en medios del primer semestre 2025 de Argentina creció un 103% en pesos corrientes en comparación con el mismo período 2024, totalizando $719.747.- millones de pesos argentinos netos según las proyecciones realizadas por la CAAM.
La asociación atribuye este resultado principalmente a tres factores: una recuperación moderada del mercado, impulsada por campañas más sólidas en comparación con el discreto primer semestre de 2024; el ajuste de tarifas en un contexto en el que la inflación general no es el único techo, sino que también interviene la dinámica de oferta y demanda; y la expansión y transformación del ecosistema digital, especialmente a través del e-commerce, el retail marketing, el VOD y el streaming.
Traducido a dólares USA se observa un crecimiento por primera vez en varios períodos, en este caso del 62%, motivado por una apreciación real del peso argentino en los períodos analizados, con una devaluación del 20%.
La CAAM publicará un nuevo Reporte de Tendencias en octubre, mientras que la próxima actualización sobre inversión en medios se realizará con los datos de cierre de 2025 y será presentada al mercado en febrero de 2026.